- La SEP y la AEFCM habilitan la descarga digital de boletas y certificados para educación básica.
- El acceso es gratuito, seguro y disponible desde el 16 de julio para más de 1.2 millones de alumnos.
- Los documentos electrónicos cuentan con código QR, firma electrónica y sello digital.
- Se detallan los pasos para consultar, descargar e imprimir los documentos desde portales oficiales.
Con la llegada del fin del ciclo escolar, miles de familias en la Ciudad de México y el resto del país esperan la boleta de Educación Básica y los certificados oficiales para conocer el desempeño académico de sus hijos. Este trámite, que antes requería acudir personalmente a la escuela, ahora se puede completar de manera digital gracias a las nuevas plataformas implementadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).
A partir del 16 de julio, padres, madres, tutores y los propios estudiantes pueden consultar y descargar la boleta de calificaciones y los certificados de estudios sin necesidad de acudir a las escuelas. Más de 1.2 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria —tanto en escuelas públicas como privadas— se benefician de este proceso digital, que busca hacer más ágil y transparente el acceso a los documentos escolares oficiales.
Acceso en línea: portales y pasos para obtener la boleta
El nuevo sistema digital permite a las familias descargar las boletas y certificados desde cualquier ordenador o dispositivo móvil conectado a Internet. La descarga es completamente gratuita y los documentos pueden usarse en cualquier gestión oficial. Para acceder, es fundamental tener a la mano la CURP del alumno y, en el caso de algunos estados, la Clave de Centro de Trabajo (CCT) o una contraseña facilitada por la escuela.
Existen principalmente dos plataformas para consultar los documentos:
- El Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) —de ámbito nacional— en el que hay que ingresar la CURP y seleccionar el ciclo escolar.
- El portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (www.controlescolar.aefcm.gob.mx/boleta/valida), donde se solicita la CURP y la CCT de la escuela.
Ambos portales permiten consultar y descargar en PDF la boleta de calificaciones y los certificados de terminación de estudios en cuestión de minutos.
Fechas clave para la obtención de boletas y certificados
La disponibilidad digital de los documentos académicos coincide con el cierre oficial del ciclo escolar. Según el calendario de la SEP, el ciclo 2024-2025 finaliza el 16 de julio. Desde esa fecha, las plataformas oficiales estarán habilitadas para descargar tanto las boletas como los certificados.
El período para la entrega presencial va del 14 al 16 de julio. En ambos casos, los documentos tienen plena validez y están garantizados para su uso en trámites oficiales.
Características de seguridad y validez oficial
Los documentos escolares digitales expedidos por la SEP y la AEFCM incorporan múltiples elementos de seguridad para evitar fraudes y proteger la información:
- Código QR de verificación inmediata, que permite autenticar la boleta o certificado desde cualquier móvil.
- Firma electrónica avalada por autoridades educativas.
- Sello digital con validez emitido por la DGAIR.
- Folio único e intransferible para cada documento.
- Fecha y hora exactas de emisión.
Todo ello asegura que las boletas y certificados digitales pueden imprimirse las veces que haga falta, sin necesidad de pagar por reposiciones o acudir a la escuela si el archivo se extravía o se daña el papel.
¿Qué hacer si tienes problemas para descargar la boleta?
Si en algún momento no puedes ingresar al sistema o tu descarga falla, revisa estos puntos clave:
- Confirma que la CURP y la CCT están bien escritas.
- Utiliza un navegador actualizado y buena conexión a internet.
- Consulta las guías oficiales disponibles en los portales educativos.
- Solicita ayuda en la escuela si persiste el inconveniente.
La SEP recomienda evitar acudir al plantel salvo que sea estrictamente necesario, pues el objetivo es reducir trámites presenciales y agilizar la gestión educativa.
Usos y beneficios para las familias
La digitalización de las boletas y certificados facilita los trámites escolares futuros (inscripciones, cambios de plantel, regularizaciones), solicitud de becas, consulta del historial académico y otras gestiones. Además, se protege la privacidad de los estudiantes y se evitan filas, pérdidas de tiempo y gastos innecesarios.
Para imprimir tu documento, basta abrir el archivo PDF descargado y pulsar las teclas correspondientes (Ctrl + P en Windows, Command + P en Mac), seleccionar las opciones de impresión y tendrás tu boleta con plena validez oficial para cualquier trámite.
La digitalización educativa continúa facilitando la vida de las familias y eliminando obstáculos en el acceso a documentos escolares clave, al tiempo que fortalece la transparencia y seguridad en el sistema educativo oficial.