Alerta por videollamadas que roban cuentas de WhatsApp: lo que debes saber

Última actualización: septiembre 6, 2025
  • Nueva estafa: videollamadas en las que piden compartir pantalla para ver el código SMS y tomar tu WhatsApp.
  • INCIBE y Guardia Civil confirman casos y recomiendan activar la verificación en dos pasos.
  • Si te roban la cuenta: avisa a tus contactos, reinstala la app y contacta con soporte.
  • Escala el caso a AEPD y denuncia si no recuperas el acceso; guarda pruebas y alerta a tu banco.

Alerta de fraude por videollamadas en WhatsApp

Autoridades como el INCIBE y la Guardia Civil han encendido las alarmas por una trampa que gana terreno: un método para robar cuentas de WhatsApp por videollamadas en el que los delincuentes se hacen pasar por un contacto y te empujan a compartir la pantalla. Lo inquietante es que, con un gesto tan simple, consiguen todo lo necesario para adueñarse del perfil.

El esquema es directo: durante la videollamada, logran que muestres lo que ocurre en tu móvil y esperan a que aparezca el código de verificación por SMS. Con ese dato, registran la cuenta en otro dispositivo, te expulsan del acceso y, acto seguido, escriben a tus conocidos para pedir dinero por Bizum u otras vías, generando una cadena de fraudes que afecta a más personas.

Cómo funciona el engaño en las videollamadas

Los atacantes llaman a través de WhatsApp fingiendo ser alguien de confianza; a menudo la cámara aparece en pantalla negra y alegan un supuesto fallo. Con esa excusa, te piden compartir la pantalla para “ver qué pasa” o “ayudarte a configurar” la app.

  Conspiraciones climáticas en redes sociales: cómo la desinformación pone en riesgo la seguridad pública

Método de suplantación en videollamadas

Una vez estás compartiendo, esperan a que llegue el SMS con el código de WhatsApp. Al verlo en tu pantalla, lo introducen en otro teléfono y completan el registro. En ese momento, el usuario legítimo pierde el control y no puede volver a entrar de inmediato.

Tras la toma de control, los estafadores suelen enviar mensajes urgentes a tus contactos para pedir dinero por Bizum o para convencerles de que compartan códigos similares. Es un caso de libro de ingeniería social: explotan la confianza y la prisa para que nadie se pare a comprobar.

El 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad del INCIBE, ha recibido avisos recientes con este mismo patrón: una videollamada, pantalla oscura, petición de compartir pantalla y, a los pocos minutos, pérdida total del acceso a la cuenta.

Señales que deberían ponerte en guardia

Desconfía si en una videollamada te piden compartir pantalla sin un motivo claro. Más aún si la cámara del otro lado permanece tapada o con oscuridad y se escudan en fallos técnicos imprecisos.

Atención a cualquier petición que implique ver notificaciones, mensajes o códigos de verificación. WhatsApp nunca te pedirá ese código por llamada o por chat, ni necesita que enseñes tu pantalla para solucionar nada.

  WhatsApp Web sufre una caída que impide ver los chats

Otro indicio frecuente es la urgencia injustificada. Si insisten en que “tiene que ser ahora”, frena y verifica por otro canal con tu contacto real antes de seguir sus instrucciones.

Qué hacer si han tomado tu cuenta

Lo primero es avisar a tus contactos para que ignoren cualquier mensaje sospechoso que reciban desde tu número. Cuanto antes se corte la cadena, menos daño causarán.

Intenta reinstalar WhatsApp para forzar el envío de un nuevo código de verificación y recuperar el acceso. Si la app marca un tiempo de espera (habitualmente entre 9 y 11 horas), respétalo e inténtalo de nuevo pasado ese periodo.

Contacta con el soporte de WhatsApp (support@whatsapp.com) y explica la situación, incluyendo fecha, hora aproximada y evidencias. Si la recuperación no llega, dirige una petición al Delegado de Protección de Datos de WhatsApp solicitando asistencia por suplantación.

Si en un mes no recibes respuesta o esta es negativa, eleva el caso ante la Agencia Española de Protección de Datos por falta de atención a tus derechos. A la par, reúne pruebas (capturas de mensajes, correos y códigos) y presenta denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En caso de que hayan solicitado dinero en tu nombre, informa a tu entidad bancaria para activar medidas de prevención y, si procede, intentar bloquear movimientos.

  Así funciona la nueva notificación recordatorio de WhatsApp para mensajes importantes

Medidas preventivas para blindar tu WhatsApp

Activa la verificación en dos pasos desde los ajustes de WhatsApp. Este PIN adicional cierra la puerta a que un tercero registre tu cuenta incluso si ve el código por SMS.

Nunca compartas pantalla durante una videollamada a menos que tengas certeza absoluta de con quién hablas y del motivo. Y, bajo ningún concepto, muestres códigos de verificación ni claves.

Protege el buzón de voz con una contraseña robusta. Es un vector adicional que algunos atacantes intentan explotar para interceptar códigos.

Revisa periódicamente los dispositivos vinculados en WhatsApp y cierra cualquier sesión que no reconozcas. Si algo no cuadra, cambia contraseñas y eleva la alerta.

Ante dudas o intentos de fraude, utiliza el 017 (INCIBE) para recibir asesoramiento inmediato y pautas de actuación. Cuanto antes reacciones, más opciones de limitar el impacto.

Las instituciones coinciden en el mensaje: las videollamadas pueden ser la puerta de entrada a un robo de cuenta si se comparte la pantalla y se expone el código de verificación. La combinación de verificación en dos pasos, prudencia y respuesta rápida ante incidentes reduce drásticamente el riesgo y ayuda a cortar la propagación del engaño entre tus contactos.

Artículo relacionado:
Cerrar Sesiones Abiertas en WhatsApp Web: Mantén tu Privacidad Intacta