- El Modo IA llega en español como una pestaña adicional en la Búsqueda y en la app de Google para Android e iOS.
- Impulsado por una versión personalizada de Gemini 2.5, admite consultas más largas y con razonamiento avanzado.
- Integra multimodalidad (texto, voz e imagen) y la técnica query fan-out para descomponer preguntas complejas.
- Combina controles de calidad con respuestas generadas por IA y recurre a resultados web cuando la confianza es baja.
Google ha puesto en marcha el Modo IA en español dentro de la página de resultados, un paso que refuerza la evolución del buscador hacia respuestas más elaboradas y contextuales. La nueva experiencia se integra como una pestaña específica y, según la compañía, ofrece un razonamiento más avanzado, soporte multimodal y la posibilidad de profundizar con preguntas de seguimiento.
Este despliegue global habilita el acceso tanto desde el navegador como desde la aplicación de Google en Android e iOS, con el objetivo de entender mejor la intención del usuario y guiarle hacia información relevante. Entre los usos más comunes, la empresa cita la planificación de viajes, la búsqueda de recomendaciones locales y la comprensión de instrucciones complejas.
Qué es el Modo IA y cómo se accede
El Modo IA funciona como una experiencia de búsqueda independiente y conversacional a la que se entra desde una pestaña nueva en la página de resultados. Ofrece respuestas generadas por IA acompañadas de enlaces destacados para que el usuario pueda contrastar y ampliar la información en la web.
Gemini 2.5 y un salto en el razonamiento
En el corazón de esta experiencia está una versión personalizada del modelo Gemini 2.5, que permite formular preguntas más extensas y matizadas que antes podían requerir múltiples búsquedas. De hecho, los primeros datos internos apuntan a que las consultas en este modo son dos o tres veces más largas que las tradicionales.
Además de resumir y estructurar la información, el sistema está pensado para dar pie a preguntas complementarias que ayuden a afinar el resultado, manteniendo el contexto de la conversación y ofreciendo salidas con enlaces útiles para seguir navegando.
Cómo trabaja: query fan-out y multimodalidad
Una de las claves técnicas es el llamado query fan-out: el buscador desglosa la consulta en subtemas y lanza múltiples búsquedas en paralelo. Con este enfoque, puede explorar más a fondo la web y recuperar contenido que encaje mejor con lo que el usuario realmente quiere resolver.
El Modo IA es también verdaderamente multimodal. Se puede interactuar con texto, voz o imagen: basta con usar el micrófono para dictar la consulta o subir una foto para que el sistema la tenga en cuenta a la hora de componer la respuesta.
Calidad, seguridad y límites de la función
Para reforzar la fiabilidad, la experiencia se apoya en los sistemas de calidad y ranking centrales de Google, junto con enfoques nuevos destinados a mejorar la veracidad de las respuestas. Cuando el nivel de confianza no es suficiente, el buscador opta por mostrar un conjunto de resultados web tradicionales.
La compañía reconoce que se trata de una funcionalidad en fase temprana y que no siempre será perfecta, pero asegura que seguirá afinando su comportamiento y ampliando capacidades conforme avance el despliegue.
Impacto en la experiencia y en el ecosistema editorial
Según Google, la visión generada por IA fomenta que los usuarios visiten una mayor variedad de sitios para resolver cuestiones complejas, y que los clics resultantes sean de más calidad: las personas tienden a permanecer más tiempo en las páginas a las que llegan desde estas vistas.
Desde el ámbito editorial, responsables del buscador han subrayado que los medios que publiquen contenido propio y de calidad estarán mejor posicionados para beneficiarse de esta nueva forma de descubrir información, en un contexto donde cada vez más usuarios recurren a herramientas como Gemini.
Disponibilidad y despliegue por regiones
El lanzamiento en español se está activando de forma global, con presencia como pestaña en la página de resultados y acceso también desde la app móvil. La compañía ha ido ampliando idiomas en oleadas y, tras el inglés, ha extendido la experiencia a otros como japonés, coreano o portugués antes de llevarla ahora a la comunidad hispanohablante.
Modo IA vs. Vistas Generales de IA
Conviene no confundir ambas funciones: el Modo IA es un entorno inmersivo y conversacional donde el usuario interactúa directamente con la IA, mientras que las Vistas Generales de IA son resúmenes generados que aparecen sobre los resultados orgánicos para ofrecer una visión rápida del tema consultado.
Con esta actualización, el buscador da un paso firme hacia búsquedas más expresivas y contextuales, apoyadas en razonamiento avanzado y en una integración más directa con la web, sin perder de vista los controles de calidad ni la necesidad de que el usuario pueda profundizar con enlaces a fuentes diversas.