Zuckerberg logra acuerdo para evitar juicio por privacidad en Meta

Última actualización: julio 26, 2025
  • Meta y sus accionistas alcanzan un acuerdo millonario que evita la comparecencia de Zuckerberg ante el tribunal.
  • El pacto detiene un juicio de 8 mil millones de dólares relacionado con la privacidad de usuarios de Facebook.
  • El caso reaviva críticas a la justicia corporativa de Delaware y genera debate sobre la salida de empresas del estado.
  • Los accionistas pedían responsabilidades personales y reembolso por sanciones legales y multas derivadas de malas prácticas en privacidad.

Zuckerberg evita juicio por privacidad

Mark Zuckerberg y otros altos mandos de Meta han conseguido eludir el juicio que se avecinaba por las presuntas fallas en la protección de datos de los usuarios de Facebook. Un acuerdo alcanzado a última hora entre las partes implicadas permitió poner fin a la demanda antes de que el CEO de Meta tuviera que dar explicaciones en la corte.

El proceso judicial, que suponía una reclamación económica de 8 mil millones de dólares, tenía en el punto de mira a Zuckerberg, la cúpula directiva actual y varios exconsejeros de la compañía, señalados por su supuesta responsabilidad en la gestión de la privacidad de millones de usuarios. La resolución extrajudicial ha evitado un juicio mediático que podría haber debilitado aún más la imagen de Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp.

La noticia cobró aún mayor relevancia por la influencia que este caso tenía sobre el sistema judicial del estado de Delaware y la tendencia de grandes compañías tecnológicas a trasladar su sede fuera de esa jurisdicción. El pacto calmó por el momento las aguas, pero abrió interrogantes sobre el futuro de Delaware como epicentro corporativo en Estados Unidos.

  Desalojadas 15 viviendas por un incendio forestal en Ibi que arrasa más de 250 hectáreas

El acuerdo entre Meta, sus accionistas y la dirección tuvo lugar justo cuando estaba a punto de arrancar el segundo día del juicio en el Tribunal de Cancillería de Delaware. Los demandantes, en representación de los accionistas, afirmaban que la cúpula de Meta había desprotegido injustificadamente la privacidad de sus usuarios y solicitaban que los acusados respondieran con su patrimonio personal para cubrir las elevadas sanciones legales recibidas, entre ellas la multa de 5 mil millones de dólares impuesta por la Comisión Federal de Comercio en 2019.

El interés mediático fue considerable, debido a que la lista de imputados incluía a personajes influyentes como Sheryl Sandberg, Marc Andreessen, Peter Thiel y Reed Hastings. El desenlace del caso, con un acuerdo en ciernes cuyos detalles todavía se están negociando, frenó una situación que amenazaba con ser un punto de inflexión para el ámbito empresarial estadounidense.

El debate sobre Delaware y la huida de empresas

Zuckerberg juicio privacidad Delaware

Lo ocurrido en la sala de Delaware reavivó la controversia sobre el papel del estado como lugar de constitución de grandes compañías. En los últimos años, figuras como Elon Musk han alentado a abandonar Delaware por considerar que sus tribunales no favorecen a los fundadores y directivos. De hecho, empresas conocidas como Dropbox, Roblox y Trump Media & Technology han trasladado ya su registro a otros estados, fenómeno apodado como “Dexit”.

  Paula Vázquez lidera la nueva aventura televisiva: Race Across The World en RTVE

Los analistas creen que la resolución de casos tan mediáticos influye directamente en la reputación de Delaware y su capacidad para retener a empresas líderes. Un fallo judicial a favor de los directivos podría haberse interpretado como una concesión a la presión empresarial, mientras que una sentencia contraria habría dado alas a nuevas deserciones corporativas.

La jueza Kathaleen McCormick, que dirigió este caso, saltó a la fama por anular el multimillonario paquete salarial de Elon Musk en Tesla, un precedente usado por ciertos inversores para denunciar supuestos sesgos del tribunal frente a los empresarios tecnológicos.

Meta y los abogados de las partes implicadas prefirieron no hacer declaraciones tras conocerse el acuerdo. Las repercusiones de la demanda y la forma en que Delaware supo encauzarla han generado opiniones divididas en el sector legal y financiero.

Facebook disputa accionistas
Artículo relacionado:
Facebook alcanza acuerdo con accionistas tras disputa por datos de usuarios

La reacción del mundo empresarial y político

Durante el último año, la presión sobre el estado de Delaware ha sido notoria. Fondos de inversión como Andreessen Horowitz han decidido cambiar de domicilio legal a Nevada, e incluso han instado públicamente a otras startups tecnológicas a sumarse a la iniciativa. En un comunicado, expusieron su desacuerdo con los supuestos sesgos del sistema judicial de Delaware contra los fundadores de empresas innovadoras.

  Meme '¿A qué vas a la escuela?' - Viral en Redes

Para tratar de retener a gigantes como Meta, las autoridades estatales se reunieron con representantes de la compañía y poco después, modificaron la legislación para dificultar que los accionistas interpongan demandas contra las juntas directivas, especialmente en casos como el de Zuckerberg, principal accionista y figura clave en Facebook.

La importancia de Delaware como polo de constitución radica en que más de una cuarta parte de sus ingresos provienen de las tasas asociadas al registro de empresas, lo que explica el esfuerzo del estado por adaptar sus normas ante la fuga de corporaciones.

Algunas compañías como Affirm Holdings han preferido dejar Delaware, argumentando la incertidumbre sobre la interpretación judicial de la nueva ley.

Muchos observadores consideran que la capacidad del sistema judicial de Delaware para conducir procesos complejos hacia acuerdos ha sido clave para mantener su posición como referencia en el país. La resolución del conflicto entre Meta y sus accionistas así lo demostraría, según expertos en gobernanza corporativa.

Lo ocurrido estos días vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la protección de datos, el papel de los tribunales frente a intereses empresariales y el futuro de los grandes estados como sedes jurídicas. Meta sale, por ahora, de un asunto espinoso que podría haber reabierto heridas del pasado y generado un efecto dominó en el sector tecnológico estadounidense.

Deja un comentario