Usar viejo router como repetidor WiFi: Multiplica tu señal en casa

Usar un Router Viejo como Repetidor para Mejorar tu WIFI

Un router es un dispositivo que permite conectar múltiples dispositivos a internet de manera inalámbrica o cableada. Reutilizar un router viejo como repetidor puede mejorar considerablemente la cobertura de la red inalámbrica en un hogar u oficina. Al extender el alcance de la señal, se eliminan puntos muertos y se proporciona una conexión más estable en toda el área de cobertura.

Preparar el Router Principal

Antes de configurar el viejo router como repetidor, es esencial preparar el router principal. Primero, accede a la configuración del router a través de un navegador web. Generalmente, la dirección IP es 192.168.1.1 o 192.168.0.1 (consulta el manual del router para información precisa). Una vez dentro, asegúrate de tener a mano la información de la red, como el nombre de la red (SSID) y la contraseña.

Adicionalmente, verifica si el router soporta WDS (Wireless Distribution System) o si permite la configuración como una Red de Malla. También es vital actualizar el firmware del router, para garantizar que se obtenga el mejor rendimiento posible.

Configurar el Router Viejo

Restablecer a Configuración de Fábrica

Para configurar el router viejo como repetidor, primero es necesario restablecerlo a la configuración de fábrica. Esto garantiza que no haya configuraciones previas que interfieran con la nueva configuración. Consulta el manual del router para encontrar el botón de reinicio y presionarlo, generalmente, durante unos 10 segundos.

Acceso a la Configuración

Tras el restablecimiento, conecta un ordenador al router mediante un cable Ethernet y accede a la configuración del router usando la dirección IP predeterminada. Puedes encontrar esta información en la etiqueta del dispositivo o en el manual del usuario.

Cambia la dirección IP del router viejo para que esté en el mismo rango que el router principal pero fuera del rango DHCP. Por ejemplo, si el router principal tiene la IP 192.168.1.1 con un rango DHCP de 192.168.1.100 a 192.168.1.150, puedes configurar el router viejo en 192.168.1.2.

Desactivar el Servidor DHCP

En la configuración del router viejo, desactiva el servidor DHCP. Al hacerlo, el router principal será el único dispositivo que asigne direcciones IP a los dispositivos conectados, evitando conflictos de red.

Configurar como Repetidor

Una vez realizadas las configuraciones básicas, busca la opción para utilizar el router como repetidor, puente, o modo cliente. La ubicación exacta de esta configuración varía según el fabricante y el modelo del router.

Introducir la misma configuración SSID, canal y tipo de seguridad que el router principal. Esto permite que los dispositivos se conecten sin interrupciones al moverse dentro del alcance de ambas redes.

Colocación y Conexión Final

Coloca el router viejo en un lugar central donde pueda captar una señal fuerte del router principal. La ubicación ideal es a medio camino entre el router principal y las áreas donde la señal es más débil.

Conecta el router viejo al principal mediante un cable Ethernet o de forma inalámbrica, según la capacidad de los dispositivos. Si se conecta de manera inalámbrica, asegúrate de que los dos routers utilicen distintos canales para evitar interferencias. Por ejemplo, uno puede usar el canal 1 y el otro el canal 6.

Solución de Problemas y Optimización

Señal y Canales

A veces, la frecuencia de la señal puede interferir con otros dispositivos inalámbricos en la casa, como teléfonos inalámbricos o microondas. Cambia los canales de transmisión en ambos routers para evitar interferencias. Los canales 1, 6 y 11 suelen ser opciones óptimas.

Firmware del Router

Actualizar el firmware del router viejo puede mejorar tanto la seguridad como el rendimiento del dispositivo. La actualización del firmware varía según el fabricante, por lo que es importante seguir las instrucciones específicas. Algunos routers pueden aceptar firmware de terceros como DD-WRT o OpenWRT, que pueden añadir funcionalidades adicionales y mejorar la configuración del repetidor.

Monitorización

Después de la configuración y colocación, es útil monitorizar la calidad de la señal y el rendimiento de la red. Existen herramientas y aplicaciones como WiFi Analyzer que pueden ayudar a verificar la intensidad de la señal en diferentes puntos de la casa y ajustar la ubicación del repetidor según sea necesario.

Importancia de la Seguridad

Asegurar la configuración de seguridad tanto en el router principal como en el repetidor es fundamental. Utiliza cifrado WPA2 o WPA3 para garantizar que la red sea segura. Cambia las contraseñas predeterminadas de los routers para evitar accesos no autorizados.

Además, revisar periódicamente quién está utilizando la red puede ayudar a identificar y detener el acceso no autorizado. Las opciones de filtrado MAC ofrecen un nivel adicional de seguridad al permitir únicamente dispositivos específicos en la red.

Configuración de QoS

Para mejorar la calidad del servicio (QoS), muchos routers permiten priorizar el tráfico de ciertos dispositivos o tipos de tráfico, como video en streaming o juegos en línea. Configurar correctamente QoS puede ayudar a distribuir el ancho de banda de manera más eficiente y mejorar la experiencia del usuario.

Referencias Externas Importantes

Existen diversas fuentes donde se puede obtener más información sobre la configuración de routers y repetidores. Cisco, Netgear, y otros fabricantes ofrecen guías completas en sus sitios web.

Plataformas como Xataka proporcionan tutoriales detallados sobre este proceso, que pueden ser de gran ayuda durante la configuración.

  Quitar subtítulos en la TV: guía rápida