Universidad de Alicante: alta demanda, excelencia y novedades en acceso universitario

Última actualización: julio 13, 2025
  • La Universidad de Alicante logra un 98,3% de adjudicación de plazas en sus grados para el nuevo curso.
  • Las notas de corte más elevadas corresponden a Física y Matemáticas y Medicina.
  • Enfermería, Medicina y Educación, los grados más demandados en la UA.
  • Nuevo sistema centralizado en la gestión de las listas de espera universitarias valencianas.

Imagen general Universidad de Alicante

La Universidad de Alicante ha vuelto a destacar este año en la oferta académica de la Comunidad Valenciana, con una casi total ocupación de las plazas destinadas a nuevo alumnado de grado. Tras la publicación de los datos oficiales de preinscripción, las cifras dejan claro el interés que genera esta institución tanto dentro como fuera de la provincia, situándose como la tercera universidad pública de la región por número de solicitudes en primera opción.

En el contexto actual, lograr una plaza en la UA es cada vez más competido, especialmente en determinadas titulaciones. Este hecho es testimonio del atractivo de sus programas, así como de una creciente confianza entre estudiantes y familias en la calidad educativa y las perspectivas de futuro relacionadas con la Universidad de Alicante.

Adjudicación de plazas y notas de corte más destacadas

Según los datos oficiales, la Universidad de Alicante ha ofertado 5.937 plazas para estudios de grado, adjudicando 5.838, lo que supone haber cubierto el 98,3% de su capacidad. La demanda se refleja en las 9.419 solicitudes recibidas en primera opción. Estos números consolidan a la UA en el podio de las universidades públicas más solicitadas de la Comunitat Valenciana.

  Edad Típica de Graduación Universitaria: Datos Clave

En el apartado académico, el doble grado en Física y Matemáticas (Fismat) encabeza las notas de corte con un exigente 13,213 sobre 14, seguido de cerca por Medicina, que se sitúa en un 13,2. También sobresalen los títulos en Derecho y Relaciones Internacionales (12,981), Ingeniería Aeroespacial (12,751), Ingeniería Biomédica (12,372), Física (12,343) y Matemáticas (12,336).

Grados más demandados por el alumnado

En cuanto a la preferencia del estudiantado, Enfermería encabeza la lista, con 978 peticiones en primera opción y solo 200 plazas disponibles. Medicina también registra altos niveles de interés, con 961 solicitudes para 86 plazas. Por su parte, los grados en Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil han registrado una demanda significativa, superando ampliamente el número de plazas ofertadas.

Estas titulaciones se encuentran incluso entre las más demandadas en toda la Comunidad Valenciana, ocupando posiciones destacadas en el ranking autonómico. Enfermería, Medicina y Educación Primaria se sitúan en el top diez regional por número de solicitudes.

El impacto de las pruebas de acceso y evolución de listas de espera

Este año, las Pruebas de Acceso a la Universidad han sido especialmente exigentes, con una reducción de la flexibilidad implementada durante la pandemia y mayores criterios de corrección en ortografía y razonamiento. Este endurecimiento ha provocado un ligero descenso en las notas medias y, en consecuencia, en algunas notas de corte.

En el caso de Medicina, la calificación mínima ha descendido levemente respecto a cursos anteriores, pero la presión por acceder continúa siendo alta: 1.985 aspirantes se disputaron las 223 plazas ofertadas en las universidades públicas de la provincia, dejando fuera a un número importante de candidatos y mostrando el reto que representa obtener una plaza en estos estudios.

  Escuela de Hijos de Kim Kardashian: ¿Cuál Asisten?

La competencia también se refleja en la lista de espera de la UA, con centenares de estudiantes que, pese a haberla elegido como prioridad, deben mantener atención a los sucesivos llamamientos para acceder a una vacante.

Novedades en la gestión de listas de espera

Una de las grandes innovaciones de este curso es el sistema integrado y centralizado para la adjudicación de plazas y la gestión de listas de espera en las universidades públicas valencianas. Por primera vez, la Generalitat Valenciana ha desarrollado una plataforma que permite a los estudiantes manifestar su intención de permanecer en las listas de espera de cualquier titulación a través de un único procedimiento online. Esto elimina duplicidades y reduce la carga administrativa tanto para las familias como para las universidades.

Este sistema, dotado de un algoritmo específico de baremación, permite realizar adjudicaciones más transparentes y justas, además de agilizar los procesos de matrícula y reducir episodios de ansiedad relacionados con la espera de vacantes universitarias.

universidad
Artículo relacionado:
Actualidad universitaria en España: admisiones, financiación y cooperación internacional

Programas destacados y características principales de la oferta académica

La UA no solo destaca por sus altas notas de corte y demanda, sino también por la amplitud y diversidad de su catálogo académico. En el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, ofrece títulos como Administración y Dirección de Empresas, Turismo y Economía, con estándares de calidad reconocidos, precios competitivos para la primera matrícula y opciones de estudios en modalidad simultánea.

  Escuela de Enfermería de Martha Rogers: Teoría y Legado

La modalidad predominante es presencial y el idioma principal de docencia es el castellano, aunque algunas asignaturas se ofertan en inglés según el programa. Además, la institución cuenta con convenios internacionales para dobles grados en colaboración con universidades en Estados Unidos, lo que amplía las oportunidades de movilidad y especialización del alumnado.

Para ciertos títulos, se requiere acreditar un nivel B1 en lengua extranjera, en línea con el compromiso de la UA con la internacionalización y las exigencias del mercado laboral europeo.

A lo largo del curso, la Universidad de Alicante continúa adaptando su oferta y servicios a las necesidades de los estudiantes y las nuevas demandas sociales, apostando también por la formación continua y la transparencia en sus procesos de admisión y matrícula. La institución mantiene una intensa actividad cultural y de extensión universitaria, como evidencian los reconocimientos en investigación y las iniciativas en los ámbitos artístico y didáctico.

Las cifras de este año y la implantación de un sistema más moderno de acceso y confirmación de plazas reafirman el papel destacado de la UA en el panorama universitario valenciano, consolidando su posición como referente de calidad, innovación y alta demanda en la enseñanza superior.

Deja un comentario