Un verano inclusivo y pedagógico en la Escuela de verano Montaña y Desarrollo

Última actualización: julio 15, 2025
  • El CEIP ‘Virgen de la Cabeza’ acoge la nueva edición de la escuela de verano impulsada por la Asociación ‘Montaña y Desarrollo’.
  • Participan más de cuarenta menores de familias vulnerables, con atención especial a la diversidad funcional.
  • El programa combina actividades educativas y sociales, garantizando la alimentación durante el periodo estival.
  • La figura de María Matilde Schemm inspira la temática de este año, centrada en el trabajo social y la inclusión.

escuela de verano inclusiva y desarrollo social

El comienzo de la escuela de verano organizada por la Asociación Montaña y Desarrollo ha marcado una nueva etapa para los niños y niñas de la barriada de la Dehesa. La delegada de Acción Social, Cristina Durán, ha visitado el CEIP ‘Virgen de la Cabeza’, donde más de cuarenta menores disfrutan de actividades durante los meses de verano. Esta iniciativa está dirigida especialmente a familias con mayores dificultades económicas, garantizando un espacio educativo y de esparcimiento para quienes más lo necesitan.

A través de una apuesta educativa, social, inclusiva y alimentaria, la escuela de verano representa ya su tercera edición, consolidándose como un apoyo imprescindible en la comunidad. Una de las prioridades del programa es asegurar que los menores tengan cubiertas sus necesidades básicas, especialmente en periodo estival, cuando el comedor escolar permanece cerrado. Por ello, los participantes reciben desayuno, almuerzo y merienda, algo que ha sido destacado por la concejal como esencial para la igualdad de oportunidades.

  Estudiar Anatomía Patológica en México: Mejores Opciones

Atención a la diversidad e inclusión social

En colaboración con AOPA, la escuela de verano integra a niños y niñas con diversidad funcional, asegurando una atención individualizada. Se ha dispuesto de aulas específicas para quienes presentan necesidades especiales, atendiendo así su desarrollo y bienestar al mismo nivel que el resto de participantes. El objetivo es que ningún menor quede excluido, y que todos puedan participar en las distintas actividades planteadas.

Escuela de Verano inclusiva en Almuñécar
Artículo relacionado:
La Escuela de Verano inclusiva de Almuñécar: un espacio seguro y accesible para todos los niños

Desde la dirección del colegio, Francisco Pereña se ha mostrado satisfecho de que el centro acoga esta propuesta, valorando que la escuela se convierta en un punto de encuentro y aprendizaje para los estudiantes del barrio. El ambiente es participativo y adaptado a las distintas edades, ya que el grupo de menores, de entre 4 y 14 años, se organiza en diferentes niveles para poder trabajar y disfrutar a su ritmo.

Un homenaje a María Matilde Schemm y al trabajo social

  Top Animes Inspiradores para Estudio y Éxito

Este año, la escuela de verano ha querido rendir tributo a la labor y figura de María Matilde Schemm, exconcejal del Ayuntamiento que marcó una etapa clave en los Servicios Sociales de la ciudad. Con ello, la programación se enfoca también en explicar a los menores la importancia del trabajo social y la implicación comunitaria, acercándoles ejemplos que buscan inspirar valores de solidaridad y compromiso.

Ani González, desde la propia asociación organizadora, ha resaltado la oportunidad educativa y de memoria colectiva que supone mostrar el recorrido vital y profesional de María Matilde Schemm. De este modo, se une el aprendizaje lúdico y social con el reconocimiento a figuras que han contribuido notablemente al bienestar del barrio y la ciudad.

Organización, metodología y participación

El equipo educativo de la escuela, liderado por Juan Francisco González, se ocupa de coordinar tanto las actividades generales como las específicas para los menores que necesitan una atención diferente. La diversidad y la inclusión están presentes en todas las propuestas, desde los talleres temáticos hasta los juegos al aire libre, pasando por los momentos de refuerzo escolar o convivencia.

  Guía para Carta de Agradecimiento a Profesor

La selección de los participantes se realiza en colaboración con Servicios Sociales, priorizando a los menores en riesgo de exclusión o que cuentan con certificado de vulnerabilidad. Todo el proceso busca que aprendan y disfruten de un verano sin carencias, facilitando a las familias un recurso fundamental en estos meses.

Este programa demuestra cómo una intervención social y educativa puede crear un impacto positivo en la comunidad, fortaleciendo los lazos y promoviendo la inclusión de todos los menores en actividades de ocio y aprendizaje durante los meses estivales.

Deja un comentario