- Las GPU RDNA 5 de AMD apuntan a competir directamente con la próxima generación de Nvidia, destacando el modelo RX 10090 XT con 36 GB de GDDR7 y 154 CUs.
- El salto en rendimiento y arquitectura supondría una mejora colosal sobre la generación RDNA 4, con especial énfasis en ray tracing y ancho de banda.
- La nueva familia RDNA 5 abarcará desde modelos tope de gama orientados a gaming y centros de datos, hasta opciones de gama media y chips para consolas como PlayStation 6 y Xbox de nueva generación.
- Las nuevas gráficas estarán fabricadas en el nodo TSMC N3 y podrían abandonar la Infinity Cache en favor de una memoria L3 apilada en 3D.
La próxima generación de tarjetas gráficas AMD, basadas en la arquitectura RDNA 5, ha acaparado últimamente todas las miradas gracias a una serie de filtraciones que sugieren cambios radicales tanto en rendimiento como en la propia concepción interna de la GPU. Numerosos rumores, principalmente a raíz de las publicaciones del conocido filtrador Moore’s Law Is Dead (MLID), ponen en circulación una hoja de ruta ambiciosa por parte de AMD con la mirada puesta en desafiar a la futura RTX 6090 de Nvidia y no solo en la gama media, donde actualmente concentra sus esfuerzos.
Según las fuentes más fiables del sector, AMD estaría preparando un catálogo de GPUs RDNA 5 que va mucho más allá de una simple mejora iterativa respecto a RDNA 4. La apuesta consiste en ofrecer modelos flagship con especificaciones dignas de equipos profesionales y centros de datos, además de versiones más terrenales orientadas a jugadores que buscan lo último en tecnología de gráficos.
RX 10090 XT: el abanderado de la nueva generación
La joya de la corona sería la supuesta Radeon RX 10090 XT, una tarjeta gráfica que, de confirmarse los datos filtrados, incluiría 154 unidades de cómputo (CUs) y 36 GB de memoria GDDR7 funcionando a 36 Gbps. El ancho de banda alcanzaría los 1.728 GB/s, respaldado por una interfaz PCIe 5.0 y fabricación en el avanzado proceso TSMC N3. Esta combinación situaría a la nueva gráfica en un lugar privilegiado para competir en el sector del gaming de alto rendimiento y tareas profesionales exigentes.
El salto en potencia, según las filtraciones, sería dramático: se habla de una mejora de hasta el 264% con respecto a la RTX 4080, aunque algunos expertos matizan que el resultado final podría estar ligeramente por debajo de esa cifra, aún así, muy superior a todo lo que ofrece actualmente la competencia. El consumo energético no se queda atrás, alcanzando 380 W de TBP, lo que implica que el sistema de refrigeración y la elección de la fuente de alimentación serán aspectos críticos para quienes apuesten por este modelo de gama alta.
Gama media y acceso: RX 10070 XT y otros modelos por debajo
Pero AMD no se olvida del gran público. La RX 10070 XT, basada en el chip AT2, apunta a revolucionar la gama media con cifras que resultarían muy atractivas para quienes buscan equilibrio entre precio y rendimiento: 64 CUs, 18 GB de GDDR7 y un ancho de banda de 864 GB/s. Las filtraciones sitúan el precio de este modelo por debajo de los 600 euros y se espera que supere a la RTX 4080 en un 120%.
La gama incluiría modelos adicionales como la 10070 GRE y la 10060 XT, que tendrían configuraciones más recortadas (48-44 CUs, entre 12 y 15 GB de VRAM) pero pensadas para competir con futuras propuestas de Nvidia como la RTX 6070. Una ausencia notable es la de la Infinity Cache en esta generación, lo que podría indicar que AMD apuesta esta vez por una memoria L3 apilada en 3D para optimizar el rendimiento, especialmente en cargas gráficas exigentes como el ray tracing.
Un salto importante en arquitectura y memoria
Uno de los cambios más esperados con RDNA 5 es la transición a la memoria GDDR7 en toda la gama. Esta mejora no solo proporciona un ancho de banda superior (hasta 36 Gbps), sino que también promete aumentar notablemente la eficiencia en aplicaciones de gaming, modelado 3D y entornos de inteligencia artificial.
La apuesta tecnológica implica abandonar las configuraciones de 8 GB de VRAM del pasado, algo que ha sido criticado por la comunidad, ofreciendo ahora 12 GB como mínimo en los modelos de entrada, y hasta 36 GB en los más avanzados. Esta cantidad de memoria brinda margen de maniobra para juegos de última generación, flujos de trabajo profesionales y aplicaciones de inteligencia artificial que requieren grandes volúmenes de datos en tiempo real.
El papel de RDNA 5 en las consolas y la inteligencia artificial
La arquitectura RDNA 5 no solo estará limitada a gráficas de sobremesa. Fuentes cercanas a la industria indican que los chips AT2 y variantes de RDNA 5 servirán como base para la próxima generación de consolas, incluidas la PlayStation 6 y la futura Xbox, así como dispositivos portátiles y posibles consolas de Valve. La idea es ofrecer una plataforma unificada en la que la eficiencia y el rendimiento gráfico sean la piedra angular para el gaming de nueva generación.
Por otro lado, los modelos más potentes de la familia (especialmente el chip AT0) tienen como objetivo el sector profesional, la inteligencia artificial y centros de datos. Se barajan versiones con hasta 184 CUs y hasta 128 GB de VRAM orientadas a entornos de cálculo intensivo y aplicaciones de machine learning.
El salto en ray tracing es otro de los grandes focos de RDNA 5, con mejoras que duplicarían el rendimiento frente a la generación anterior. Así, AMD podría cerrar parte de la brecha con Nvidia en este apartado tan demandado.