PS6: los rumores y análisis sobre la nueva memoria de 24 GB RAM

Última actualización: julio 22, 2025
  • PS6 apostaría por 24 GB de RAM, según coinciden diversas filtraciones y expertos del sector.
  • El aumento frente a la PS5 busca impulsar ray tracing y machine learning sin sacrificar el rendimiento.
  • Esta mejora se considera un equilibrio entre potencia y coste, evitando disparar el precio de la consola.
  • Otros apartados destacados incluyen la posible retrocompatibilidad y soporte para IA avanzada.

ps6 consola 24 gb ram rumor

El debate sobre la próxima generación de consolas no ha hecho más que empezar y PS6 se ha colocado en el centro de la atención. Aunque la PS5 todavía tiene recorrido, las filtraciones sobre la memoria RAM de su sucesora han desatado una oleada de comentarios y especulaciones en la comunidad gamer. Las apuestas de analistas y filtradores coinciden en que Sony optará por equipar la PS6 con 24 GB de RAM, superando los actuales 16 GB de la PS5 pero sin llegar a duplicar la cifra.

La decisión de aumentar la memoria a ese nivel parece tener un motivo claro: facilitar tecnologías punteras como el aprendizaje automático (IA) y el ray tracing avanzado sin comprometer el equilibrio entre potencia y coste. El incremento en RAM permitirá un mejor rendimiento en gráficos y procesamiento de datos, respondiendo a las exigencias técnicas de los juegos más ambiciosos, y manteniendo un hardware potente pero accesible para el público general.

  Cómo jugar Pokémon Legends Arceus en PC - Paso a paso

¿Por qué 24 GB de RAM y no 32 GB?

ps6 especificaciones 24 gb ram

A lo largo de la historia de PlayStation, con cada nueva generación se ha dado un aumento notorio en la memoria RAM. La PS1 contaba con apenas 2 MB, la PS2 subió a 32 MB, la PS3 llegó a 512 MB y la PS4 supuso el gran salto hasta 8 GB. PS5 duplicó esa cantidad para alcanzar los 16 GB actuales. Sin embargo, el paso a 32 GB en la PS6 parece improbable según expertos como Digital Foundry. Principalmente, argumentan que el coste de la DRAM sigue siendo elevado y que 24 GB ya permiten cubrir las necesidades futuras como texturas de mayor calidad, IA avanzada y mundos más complejos, sin que ello repercuta directamente en un precio de venta desorbitado.

La tecnología gráfica de nueva generación, junto al machine learning en tiempo real, demandará más recursos, pero las previsiones señalan que 24 GB serían suficientes para mantener un ciclo de vida equilibrado y dar margen de maniobra a los desarrolladores. Este cálculo, además, tiene en cuenta que la RAM de las consolas se usa tanto para la memoria de sistema como para la gráfica (VRAM), por lo que el reparto y la eficiencia serán claves.

Comparativa con Xbox y detalles técnicos

El panorama competitivo también juega un papel relevante. Las filtraciones acerca de la próxima Xbox sugieren que Microsoft podría apostar por una consola de gama muy alta equipada con 36 GB de RAM de tipo GDDR7 y una APU de última generación fabricada en proceso de 3 nm. No obstante, todo apunta a que ese modelo estaría destinado a un público dispuesto a pagar más de 1.500 dólares, situándose en otra liga respecto a la estrategia de Sony.

  Cómo jugar PlayStation 2 con un pendrive: Guía paso a paso para disfrutar tus juegos

Para la PS6, Sony mantendría su filosofía de potencia accesible, combinando los 24 GB de RAM con una CPU basada en arquitecturas Zen 5 o Zen 6. El objetivo es ofrecer un salto técnico respecto a la PS5, sin elevar los costes de producción ni el precio final. Además, se espera que la consola cuente con otros avances como una GPU más avanzada (posiblemente basada en la nueva arquitectura de AMD), soporte para ray tracing nativo y tecnologías de IA integradas de serie.

Retrocompatibilidad, almacenamiento y otros rumores

Entre los detalles que más interesan a los usuarios se encuentra la posible retrocompatibilidad a nivel de hardware. Una reciente patente sugiere que la PS6 podría correr juegos de generaciones anteriores de forma nativa, facilitando así la preservación y la experiencia de volver a títulos clásicos. Además, las especulaciones apuntan a que el almacenamiento base de la consola podría situarse en los 2 TB, aunque Sony todavía no ha confirmado especificaciones oficiales.

En cuanto a diseño, las filtraciones predicen una PS6 continuista: negra mate, con algún modelo especial y el habitual formato cerrado y listo para jugar desde el primer momento. Todo indica que Sony lanzará la consola a nivel mundial en 2027, alineándose con la cadencia típica de renovación de consolas domésticas.

  Cómo poner widget reloj escritorio Windows 11

Respecto al ecosistema PlayStation, se rumorea también una futura portátil con 16 GB de RAM, centrada en la compatibilidad cruzada y la ejecución nativa de juegos de PS5, lo que reforzaría la lógica de dar un salto intermedio a 24 GB en la consola principal para facilitar esa integración.

La memoria RAM es uno de los elementos más determinantes en la experiencia y el futuro de una consola. Los 24 GB sugeridos para PS6 parecen ser, a día de hoy, el punto de encuentro entre los límites de la tecnología, las expectativas del mercado y el objetivo de que la nueva PlayStation marque un antes y un después en la industria del videojuego sin hacerla prohibitivamente cara para el usuario medio.

PC con IA
Artículo relacionado:
El auge de los PC con IA: nuevas arquitecturas y aplicaciones clave

Deja un comentario