OpenAI lanza Atlas: así es su navegador con ChatGPT incorporado

Última actualización: octubre 22, 2025
  • Atlas llega primero a macOS con ChatGPT integrado en una barra lateral para resumir, explicar y actuar sobre páginas.
  • El modo agente automatiza tareas (reservas, compras, formularios) y está disponible para planes Plus, Pro y Business con salvaguardas.
  • Memoria opcional y controlable, modo incógnito y controles parentales; por defecto no se usa la navegación para entrenar modelos.
  • Basado en Chromium, compatible con la mayoría de webs y extensiones; Windows, iOS y Android llegarán más adelante.

OpenAI lanza Atlas

La batalla por el navegador tiene nuevo contendiente: OpenAI ha anunciado el lanzamiento de Atlas, un browser con inteligencia artificial que busca llevar las capacidades de ChatGPT directamente a la web sin cambiar de aplicación.

De momento, Atlas está disponible en macOS y llegará más adelante a Windows, iOS y Android. La propuesta se centra en agilizar tareas cotidianas como la lectura de artículos largos, la búsqueda contextual y la automatización de acciones con asistencia del modelo.

Qué es Atlas y cómo funciona

Navegador Atlas de OpenAI

Atlas no es solo una ventana a internet: gracias a su integración profunda con ChatGPT, entiende lo que aparece en pantalla, puede resumir páginas complejas con un clic y aporta contexto sin abandonar la web que estás visitando.

Figma Make
Artículo relacionado:
Figma Make revoluciona el prototipado con IA: acceso, funciones y nuevos retos

La interfaz incorpora una barra lateral que permite consultar al asistente en cualquier momento, mantener conversaciones sobre el contenido de una página y obtener resultados organizados por categorías (por ejemplo, enlaces, imágenes o noticias) sin copiar y pegar entre pestañas.

  Google revoluciona el SEO con su nuevo Modo IA: implicaciones clave

Otra de las claves es la memoria opcional: el navegador puede recordar sitios y detalles de navegación para ofrecer respuestas más útiles. Esta función está bajo control del usuario, que puede revisar, editar o borrar lo almacenado cuando quiera.

Al estar basado en Chromium, Atlas mantiene una alta compatibilidad con la mayoría de sitios web y extensiones. Además, se inicia sesión con cuenta de OpenAI para aprovechar la sinergia con el ecosistema de ChatGPT desde el primer minuto.

Modo agente y seguridad

ChatGPT Atlas con modo agente

Una de las funciones estrella es el modo agente, disponible en versión preliminar para suscriptores Plus, Pro y Business. Este sistema permite delegar tareas a la IA: desde completar formularios hasta preparar una compra en línea o gestionar reservas, siempre con supervisión humana.

En la práctica, el usuario puede indicar una receta o un objetivo y el agente abrirá las páginas necesarias, comparará opciones y realizará los pasos secuenciales hasta completar la acción solicitada de forma guiada.

Para mitigar riesgos, OpenAI ha incluido salvaguardas: el agente no puede ejecutar código en el navegador, ni descargar archivos, ni instalar extensiones, y pedirá confirmación antes de operar en sitios sensibles como banca o similares.

  Gemini en OCI Generative AI: qué cambia para los clientes de Oracle

La compañía reconoce posibles fallos y advierte sobre intentos de instrucciones maliciosas incrustadas en webs. Por ello, se recomienda revisar las acciones propuestas y mantener un rol de supervisión activa.

Privacidad y control de datos

Privacidad en Atlas de OpenAI

Por defecto, OpenAI no utiliza el contenido navegado para entrenar sus modelos. Quien lo desee puede activar voluntariamente esa opción desde la configuración, conservando un control granular.

El navegador incorpora modo incógnito, controles parentales y la posibilidad de excluir sitios para que el asistente no acceda a su contenido. Así, el usuario decide el nivel de personalización y de exposición de sus datos.

Además, la memoria del navegador es transparente y gestionable: es posible consultarla, archivarla o borrarla, y al limpiar el historial se eliminan las memorias asociadas a esa actividad.

Durante la configuración inicial, Atlas ofrece importar favoritos, contraseñas e historial desde otros navegadores, así como activar (o no) la memoria para ajustar la experiencia desde el inicio.

Disponibilidad, compatibilidad y contexto competitivo

Atlas se lanza de forma global en macOS para usuarios gratuitos y de pago, con beta para empresas, y versiones en camino para Windows, iOS y Android. La descarga se realiza desde la web de OpenAI y requiere iniciar sesión con tu cuenta de ChatGPT.

  El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España: así cambia tu forma de buscar

Gracias a su base Chromium, soporta la gran mayoría de sitios y extensiones existentes, y facilita el cambio al permitir importar datos desde Safari, Chrome, Firefox u otros mediante archivo HTML de exportación.

El movimiento llega en plena carrera por los navegadores con IA: Google ha incorporado funciones de IA en su buscador y en Chrome, Microsoft impulsa Edge con Copilot, y Perplexity compite con Comet en un enfoque de respuestas conversacionales.

El anuncio tuvo impacto en el sector y provocó una leve reacción bursátil en compañías rivales, mientras analistas apuntan a que integrar chat en el navegador puede reconfigurar la pugna por la publicidad de búsqueda.

Quien quiera probarlo ya puede descargar Atlas, iniciar sesión y empezar a usar la barra lateral de ChatGPT para resumir, investigar y automatizar, con controles claros de privacidad y un modo agente que irá ampliando capacidades.

Con este lanzamiento, OpenAI sitúa a ChatGPT en el núcleo de la navegación web: resúmenes al vuelo, búsqueda contextual, memoria opcional y automatización supervisada en un navegador compatible con el ecosistema actual, y con versiones para más plataformas en camino.