Melilla incorpora 17 enfermeras escolares tras un convenio con el Ministerio de Educación

Última actualización: agosto 15, 2025
  • Convenio entre la Ciudad de Melilla y el Ministerio de Educación para incorporar 17 enfermeras escolares.
  • Servicio en centros públicos y concertados de Infantil (2.º ciclo) y Primaria, con jornadas de 25 horas semanales.
  • Financiación íntegra de la Ciudad: 724.339,15 euros; el Ministerio aporta mobiliario y equipos informáticos.
  • Coordinación de la Dirección Provincial y enlace con INGESA para protocolos y apoyo formativo.

Ministerio de Educación en España

Melilla contará con 17 enfermeras escolares que se incorporarán desde el inicio del curso 2025/2026 en los centros públicos y concertados de la ciudad. La medida surge de un convenio firmado con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y busca reforzar la atención sanitaria y la prevención en el entorno educativo.

El acuerdo, ya publicado en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), establece que estas profesionales trabajarán con jornadas de 25 horas semanales, dando cobertura en el segundo ciclo de Educación Infantil y en Primaria. La Ciudad Autónoma de Melilla asume el coste de la iniciativa con un presupuesto de 724.339,15 euros.

  Normativa de venta de alcohol cerca de escuelas

Qué contempla el acuerdo y a qué centros afecta

Sede del Ministerio de Educación

El convenio garantiza la presencia de personal de enfermería escolar en los centros de Infantil (2.º ciclo) y Primaria, cubriendo tanto la red pública como la concertada. La cobertura se mantendrá hasta la finalización del curso 2025/2026.

Se prevé la incorporación de al menos 17 profesionales, quienes distribuirán sus tareas entre los diferentes colegios según las necesidades de cada centro, determinadas por las autoridades educativas.

La Dirección Provincial de Educación designará a un responsable que coordinará las acciones, estableciendo pautas y protocolos comunes para el funcionamiento del servicio y la relación con la comunidad educativa.

También se creará una Comisión de Seguimiento con representantes de ambas instituciones para supervisar la implementación, gestionar incidencias y realizar evaluaciones periódicas.

Financiación, recursos y coordinación sanitaria

Edificio del Ministerio de Educación

La Ciudad Autónoma de Melilla financiará íntegramente la iniciativa, con un presupuesto de 724.339,15 euros. Además, el acuerdo contempla una posibilidad de ampliación si se dispone de créditos adicionales.

  Aprender a Ser Imperturbable: Claves de Resiliencia

La Dirección General de Salud Pública aportará el material sanitario imprescindible para que el personal de enfermería pueda desempeñar sus funciones en los centros educativos.

El Ministerio de Educación dotará a los colegios del mobiliario y equipo informático necesario para facilitar el trabajo de las enfermeras escolares, según lo establecido en el Reglamento de Centros y Servicios Sanitarios de Melilla (17 de enero de 2007).

Asimismo, el Ministerio gestionará con el INGESA la designación de un interlocutor sanitario que facilite la comunicación entre los centros de salud y las enfermeras, e impulsará la colaboración formativa de profesionales de INGESA con el nuevo personal.

Funciones del personal de enfermería escolar

Las enfermeras asumirán tareas de atención directa, seguimiento y prevención, con énfasis en la seguridad del alumnado y en la educación para la salud.

  • Atención a urgencias: heridas, traumatismos, accidentes y otras intervenciones inmediatas.
  • Administración de medicación y vacunas, con control de tratamientos y mantenimiento de botiquines.
  • Valoraciones básicas: toma de constantes, mediciones antropométricas y cuidados respiratorios, neurológicos y de la piel.
  • Soporte a alumnado con necesidades especiales y coordinación con los equipos educativos.
  • Promoción de hábitos saludables: alimentación e higiene, salud bucodental, educación afectivo-sexual y prevención de TCA, adicciones y problemas de salud mental.
  Medidas y retos actuales para fortalecer la educación básica en Baja California

Este despliegue busca incrementar la prevención, mejorar la respuesta ante emergencias diarias en los centros y promover acciones educativas relacionadas con la salud que formen parte de la vida escolar.

La incorporación de enfermería escolar en Melilla, mediante un marco de colaboración entre la Ciudad y el Ministerio y con coordinación de INGESA, afianza un servicio sanitario estable en Infantil y Primaria para avanzar hacia entornos educativos más seguros y saludables.

Salud pública: creación de Agencia Estatal de Salud
Artículo relacionado:
La Agencia Estatal de Salud Pública, clave para la salud colectiva

Deja un comentario