MacBook Pro con pantalla OLED: todo lo que sabemos

Última actualización: agosto 10, 2025
  • Lanzamiento orientado a la segunda mitad de 2026, con 2025 prácticamente descartado por el calendario de chips.
  • Samsung Display sería el proveedor de los paneles gracias a sus líneas OLED Gen 8.6 con vidrio de mayor tamaño y TFT de óxido.
  • Rediseño más delgado y panel OLED a 120 Hz, con mejoras en brillo, contraste y eficiencia frente al mini‑LED.
  • Gama prevista: 14 y 16 pulgadas con chips M5 (M5, M5 Pro y M5 Max), precios en línea con los modelos actuales.

MacBook Pro con pantalla OLED

Todo apunta a que Apple ultima los detalles de un MacBook Pro con pantalla OLED, un salto que lleva años sobre la mesa y que por fin empieza a perfilarse con claridad. Las filtraciones más consistentes sitúan el estreno en la segunda mitad de 2026, alejando prácticamente cualquier opción de verlo antes.

El cambio de mini‑LED a OLED llegaría acompañado de mejoras en brillo, contraste y consumo, además de un chasis más delgado. La propuesta encaja especialmente en entornos profesionales que demandan fidelidad de color y autonomía sin sacrificar prestaciones.

Calendario: ¿cuándo llegaría el MacBook Pro con OLED?

Las fuentes más fiables señalan 2026 como el año del estreno, con el foco puesto en la parte final del calendario. 2025 se da por descartado para una renovación profunda, y todo indica que Apple está alineando el proyecto con su siguiente salto de silicio.

Ese encaje temporal obedece, en gran medida, al despliegue de la familia de chips M5. Si el nuevo procesador entra en producción masiva a tiempo, el MacBook Pro OLED tendría pista libre para presentarse en la segunda mitad de 2026.

  ¿Cómo saber cuál es el modelo de mi laptop HP?

En cualquier caso, se trata de planes en evolución y sujetos a los ritmos de desarrollo del hardware. La ventana de lanzamiento, no obstante, se concentra de forma coherente en ese tramo del año.

Cadena de suministro y fabricante de los paneles

Varios informes de la cadena de suministro sitúan a Samsung Display como proveedor principal (incluso exclusivo) de los paneles. La clave está en sus líneas OLED de generación 8.6, optimizadas para pantallas de mayor tamaño como las de portátiles y monitores.

Estas líneas utilizan sustratos de vidrio más grandes y TFT de óxido, lo que facilita un consumo energético menor y abre la puerta a costes de fabricación más contenidos, a la vez que mejora la escalabilidad para atender la demanda de Apple.

Adicionalmente, algunos analistas apuntan a que Apple podría optar por estructuras OLED de tipo “tándem” en configuraciones superiores, una solución que persigue elevar el brillo sostenido y la eficiencia. No está confirmado, pero encaja con la ambición del proyecto.

Pantalla, diseño y ventajas frente al mini‑LED

El salto a OLED supondrá, respecto al mini‑LED, negros verdaderos, contraste superior y colores más intensos, manteniendo una tasa de refresco de 120 Hz para una experiencia fluida en edición, animación o reproducción de vídeo. El uso del aluminio en dispositivos de alta gama también será clave para mejorar la durabilidad y estética.

  El mod shunt eleva el rendimiento de la RTX 5090 Laptop a 250W: límites y riesgos

Otra ganancia destacada es la eficiencia energética. Al consumir menos, el sistema puede lograr más autonomía a igualdad de batería, o, alternativamente, permitir un chasis más ligero y delgado sin sacrificar el rendimiento.

En lo estético, las filtraciones coinciden en un rediseño más fino que el actual, sin romper del todo con el lenguaje de los últimos Pro. También se baraja, como posibilidad, reemplazar la muesca por un recorte de tipo píldora u orificio para la cámara, aunque no hay confirmación definitiva.

Procesadores, modelos, software y precios esperados

La nueva hornada se alinearía con los chips M5: una configuración base y variantes M5 Pro y M5 Max para quienes necesiten más CPU/GPU. La litografía prevista es de 3 nm de tercera generación, con avances en rendimiento por vatio.

En tamaños, la estrategia más probable repite la dupla de 14 y 16 pulgadas. La memoria mínima debería partir de 16 GB, y en la cima se esperan configuraciones que alcancen como mínimo 128 GB, siguiendo la tendencia de la generación anterior.

En software, si se cumplen los plazos, los equipos saldrían con macOS 26 en una iteración madura (similar a una 26.x reciente), con soporte de varios años. La experiencia ProMotion a 120 Hz se mantendría en la transición a OLED.

Artículo relacionado:
¿Por qué usar aluminio en dispositivos de gama alta?: Ventajas y aplicaciones
  • Modelos previstos: 14” M5; 14” M5 Pro; 14” M5 Max; 16” M5 Pro; 16” M5 Max.
  • Objetivo de rendimiento: mejorar CPU/GPU por vatio y alcanzar mayores techos sostenidos en cargas prolongadas.
  • Pantalla: OLED a 120 Hz, mayor brillo y negros puros; posible opción de estructura tándem en gamas altas.
  Portátiles con pantalla transparente: Lenovo ThinkBook Transparent Display y la innovación que llega a España

En precios, no se esperan recortes y se mantendrán en cifras muy cercanas a los MacBook Pro actuales. Las configuraciones de entrada partirían en torno a esas cifras, manteniendo el posicionamiento premium.

  • Desde ~1.929 € para el 14” con M5.
  • Desde ~2.449 € para el 14” M5 Pro.
  • Desde ~2.949 € para el 16” M5 Pro.
  • Desde ~3.949 € para el 14” M5 Max.
  • Desde ~4.249 € para el 16” M5 Max.

Con todo lo filtrado sobre la mesa, se estima un MacBook Pro OLED orientado a finales de 2026, con Samsung Display como socio clave, un rediseño más fino y una gama basada en los chips M5. La apuesta OLED encaja con la hoja de ruta de Apple y promete mejoras significativas en calidad de imagen, eficiencia y experiencia de uso para los profesionales que buscan un portátil de alto rendimiento sin concesiones.

Deja un comentario