La Universidad Autónoma de Santo Domingo reconoce la excelencia académica e impulsa alianzas internacionales

Última actualización: julio 27, 2025
  • La UASD inviste a Esteban Anchústegui como Profesor Honorario por su trayectoria académica.
  • Rechazo institucional a la fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior.
  • Fomento de nuevos acuerdos internacionales y expansión de los liceos pedagógicos experimentales.
  • Compromiso público con la autonomía universitaria y la calidad educativa.

Universidad Autónoma de Santo Domingo

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se encuentra en una etapa de marcada proyección institucional, comprometida con el fortalecimiento académico y científico, la defensa de la autonomía universitaria y el reconocimiento al mérito destacado de su comunidad y colaboradores internacionales.

En los últimos meses, la UASD ha sido protagonista de acontecimientos relevantes que abarcan desde la investidura de figuras internacionales que han apoyado su crecimiento académico, pasando por el rechazo a iniciativas que afectan la estructura de la educación superior dominicana, hasta el impulso de alianzas que buscan elevar la calidad educativa y expandir su impacto en la sociedad.

Esteban Anchústegui Igartua: un referente internacional reconocido por la UASD

El profesor Esteban Anchústegui Igartua, catedrático de Filosofía Política en la Universidad del País Vasco (EHU), ha sido nombrado Profesor Honorario por la UASD en reconocimiento a su extensa labor académica e investigadora, tanto en Latinoamérica como en estrecha colaboración con la propia universidad dominicana.

Durante una solemne ceremonia, presidida por las máximas autoridades académicas de la UASD, se destacó la trayectoria del profesor Anchústegui, quien ha impulsado el desarrollo de la Red Latinoamericana de Posgrado y dirigido el programa de doctorado ‘La Globalización a Examen: Retos y Respuestas Interdisciplinarias’. Su labor ha facilitado la formación de doctores y maestros en la UASD que hoy ocupan posiciones de relevancia institucional.

  Ceremonia de Egreso y Expansión Nacional de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

El propio homenajeado señaló que este reconocimiento «trasciende lo personal» y refleja una colaboración fructífera entre ambas instituciones, sumando esfuerzos para afrontar los desafíos globales que impactan en la educación, la sociedad y la política. Anchústegui también ha colaborado en la publicación de obras de referencia como ‘De la polis al nuevo Leviatán’, además de organizar seminarios, dirigir tesis doctorales dominicanas y ser pieza clave en encuentros internacionales celebrados en República Dominicana.

Perfil académico de excelencia y compromiso internacional

Con más de cuatro décadas de experiencia docente, Esteban Anchústegui Igartua ha dirigido veinticuatro tesis doctorales, liderado programas de máster y participado en veinticinco proyectos de investigación. Su reconocimiento trasciende las fronteras españolas, con estancias en universidades de Estados Unidos, Chile, Italia, Perú y Brasil. La calidad de su investigación ha sido premiada, y su influencia es palpable en numerosas publicaciones y en su participación como árbitro académico en revistas científicas internacionales.

Su visión pedagógica ha impulsado el uso de materiales innovadores en la UASD, donde sus libros sirven de base para estudiantes de las Facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Políticas. Además, su presencia como referente en congresos internacionales refuerza la red académica global de la universidad.

  Actualidad universitaria en España: admisiones, financiación y cooperación internacional

Defensa firme de la autonomía universitaria

Recientemente, la UASD ha manifestado de manera categórica su oposición a la propuesta de fusionar los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y de Educación (Minerd). Académicos como Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y representantes del Centro de Pensamiento y Desarrollo han advertido que dicha iniciativa podría poner en riesgo la autonomía universitaria y el futuro de la formación profesional en el país.

Los docentes y autoridades de la UASD argumentan que la centralización de decisiones en un solo ministerio atenta contra los principios democráticos y el avance de la educación superior, remarcando que las reformas educativas deben incluir una consulta amplia a los diferentes sectores sociales involucrados.

Impulso a la cooperación internacional y modernización educativa

La UASD continúa fortaleciendo su vocación internacional a través de la firma de acuerdos estratégicos. Uno de los más recientes fue con la Universidad de Massachusetts Amherst, orientado a fortalecer la colaboración académica y científica. Este convenio contempla el desarrollo de programas conjuntos, proyectos de investigación y el intercambio de docentes y estudiantes, contribuyendo a la proyección global de la universidad dominicana.

  Abierta la matrícula en la Universidad Popular de Valencia con más plazas y nuevas actividades

En el ámbito nacional, la Facultad de Ciencias de la Educación ha anunciado la expansión de los Centros Pedagógicos Experimentales, sumando nuevos liceos en varias provincias con el fin de mejorar la calidad y accesibilidad de la educación secundaria y técnica. Actualmente, estos liceos atienden a miles de estudiantes y se espera que la red siga creciendo con el apoyo del Ministerio de Educación y la propia UASD.

La decana Juana Encarnación subrayó el compromiso institucional con la excelencia educativa y la incorporación de modalidades innovadoras, mientras que el rector Editrudis Beltrán reafirmó su respaldo al desarrollo de cada centro en beneficio de la educación a nivel nacional.

Estos avances, junto con el reconocimiento a figuras internacionales y la defensa de la autonomía universitaria, reflejan el papel de la UASD como referente académico y social en la República Dominicana, empeñada en responder a los retos contemporáneos mediante el fortalecimiento de su red educativa, su proyección internacional y una gestión comprometida con los valores democráticos y la calidad educativa.

Universidad de Alicante
Artículo relacionado:
Universidad de Alicante: alta demanda, excelencia y novedades en acceso universitario

Deja un comentario