La Fiscalía francesa investiga a Siri por posible tratamiento ilícito de audios

Última actualización: octubre 10, 2025
  • La Fiscalía de París abre diligencias sobre Siri tras una denuncia de la LDH respaldada por Thomas Le Bonniec.
  • Se indaga si hubo recopilación, grabación y análisis de conversaciones sin consentimiento, incluidas activaciones accidentales.
  • Apple niega usos con fines publicitarios y afirma haber reforzado la privacidad de Siri desde 2019, con revisión de audios opcional.
  • Bajo el RGPD, de confirmarse infracciones, podrían imponerse sanciones relevantes y medidas correctivas.

Investigación de la Fiscalía francesa sobre Siri de Apple

La Fiscalía de París ha puesto bajo escrutinio el funcionamiento de Siri, el asistente de voz de Apple, tras una denuncia que apunta a posibles captaciones y tratamientos de audios sin permiso válido, un asunto adelantado por medios especializados como Politico y que ya ha sido trasladado a una unidad técnica de ciberdelincuencia.

En esta fase preliminar, los investigadores analizarán si se habrían producido recopilaciones y revisiones de fragmentos de voz sin base jurídica suficiente. La actuación nace de una iniciativa de la Ligue des Droits de l’Homme (LDH), respaldada por el testimonio del especialista Thomas Le Bonniec, según informó Reuters.

Qué está bajo la lupa

El eje del expediente es determinar si, en el proceso de mejora del asistente, se captaron y analizaron conversaciones de usuarios sin un consentimiento claro e inequívoco. La denuncia alude a la posibilidad de que hubiera escuchas ligadas a activaciones accidentales de Siri que podrían haber grabado charlas privadas.

  El Congreso Español de Videojuegos aterriza en la UGR el 18 y 19 de septiembre

Entre los contenidos potencialmente afectados podría haber datos sensibles, como información sobre salud, creencias u opiniones políticas, además de hábitos personales. La brigada policial especializada deberá precisar el alcance real de cualquier tratamiento y la legitimidad aplicada en cada caso.

La denuncia y el papel del denunciante

Thomas Le Bonniec, que trabajó para una subcontrata vinculada al control de calidad de Siri, afirma que parte de las tareas incluían la escucha y transcripción de clips de audio para entrenar el sistema. En su versión, algunas grabaciones procederían de activaciones por error sin que el usuario fuese plenamente consciente; para evitarlo, se recomienda desactivar el asistente de voz en tu móvil.

Para Le Bonniec, la apertura de diligencias penales envía un mensaje de que los derechos fundamentales están en el centro del debate tecnológico. Su testimonio, incorporado por la LDH, sustenta la hipótesis de un tratamiento de datos que exigiría un consentimiento informado y específico conforme a la normativa europea.

La posición de Apple y cambios introducidos

Apple sostiene que nunca ha compartido las interacciones con Siri con profesionales del marketing ni las ha vendido a anunciantes. La compañía remite a sus políticas de privacidad, donde afirma que el diseño del asistente busca minimizar el acceso a información identificable.

  Todo sobre el Opening Night Live en Gamescom: la gran cita del verano gamer

La empresa asegura haber reforzado los controles de privacidad desde 2019 y de nuevo este año, modificando su programa interno de revisión de audios. Entre los ajustes, destaca que el envío de muestras de voz con fines de mejora es ahora un proceso opcional (opt-in) que requiere una aceptación expresa del usuario.

Según comunicó Apple en una publicación corporativa, las conversaciones con Siri no se destinan a la creación de perfiles comerciales ni se comercializan, y la compañía mantiene controles para limitar el acceso del personal a datos que puedan identificar a la persona.

Claves legales y posibles consecuencias en la UE

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige una base jurídica para cada tratamiento y, cuando procede, un consentimiento informado, específico y revocable. Si se confirmaran tratamientos irregulares de audios, las autoridades podrían imponer sanciones administrativas de calado.

Las multas bajo el RGPD pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual global, además de medidas correctivas. También se evaluarán principios como minimización de datos, limitación de la conservación, transparencia, y el rol de posibles encargados del tratamiento implicados en tareas de escucha y transcripción.

  Descargar, Instalar, Usar Siri en Android

Próximos pasos de la investigación

La unidad de ciberdelincuencia recabará evidencias técnicas, requerirá información a la empresa y contrastará testimonios y documentación. Con esos elementos, la Fiscalía valorará si archiva, impulsa nuevas diligencias o propone la apertura de un procedimiento penal más amplio.

Mientras tanto, se espera que Apple colabore con los requerimientos oficiales y mantenga su defensa de que la privacidad del usuario es prioritaria en el diseño de Siri. Lo que se determine podría marcar el listón de transparencia, consentimiento y control del dato para los asistentes de voz que operan en la UE.

El caso sitúa a Siri bajo una atención judicial inusual y alimenta el debate sobre cómo entrenar asistentes con datos reales sin cruzar las líneas del RGPD. A la espera de conclusiones, la combinación de la denuncia de la LDH, el testimonio de Le Bonniec y la respuesta de Apple serán claves para dilucidar si hubo tratamiento ilícito y qué implicaciones podría acarrear.

Artículo relacionado:
Comandos de voz en Google: Optimiza tu Asistente Personal