- Convenio entre Fundación Primatialis Sedes Toletana y Fundación ONCE para garantizar la accesibilidad universal en la Catedral.
- Medidas destacadas: maqueta táctil y adaptación de "Lumina" con audiodescripción, bucle magnético y web accesible.
- Formación del personal, sesiones adaptadas y protocolos internos para una atención inclusiva.
- Impulso al empleo inclusivo con Inserta Empleo y liderazgo del templo en accesibilidad en el ámbito eclesial.
La Catedral Primada de Toledo ha activado, junto a la Fundación ONCE, un plan de accesibilidad universal que hará posible que todo el mundo disfrute del templo sin barreras, coincidiendo con la celebración de su VIII Centenario.
El acuerdo, presentado en el interior del templo por Francisco Cerro Chaves (arzobispo de Toledo), Juan Pedro Sánchez Gamero (deán), José Luis Martínez Donoso (director general de Fundación ONCE) y Miguel Carballeda (presidente del Grupo Social ONCE), sienta las bases de un convenio marco de colaboración que abarca espacios, servicios y actividades culturales, pastorales y sociales.
Un acuerdo con alcance integral
La iniciativa persigue eliminar barreras y hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, de modo que la experiencia en la Catedral sea cómoda y comprensible para cualquier persona.
El convenio se extiende a la accesibilidad del espacio físico y de los servicios culturales y pastorales, e incorpora ejes de cooperación transversal para sensibilizar, comunicar de forma inclusiva y favorecer la participación de todos los públicos.
Enmarcado en el VIII Centenario, el templo da un paso adelante para situarse en una posición de liderazgo en accesibilidad dentro del ámbito eclesial, con actuaciones verificables y de impacto real en la visita.
Medidas concretas: del templo a la experiencia Lumina
Entre las primeras actuaciones figura una maqueta táctil de la Catedral que permitirá a las personas con discapacidad visual recorrer el conjunto monumental con las manos. Como gesto simbólico del trabajo conjunto, se presentó también una réplica realizada mediante impresión 3D por el Servicio Bibliográfico de la ONCE.
El espectáculo inmersivo «Lumina Catedral de Toledo» se adaptará para convertirse en una experiencia plenamente accesible, incorporando recursos específicos y soporte profesional.
- Audiodescripción sincronizada para seguir la narración y los efectos visuales.
- Sistema de bucle magnético para personas usuarias de audífonos o implantes.
- Formación específica del personal y apoyo durante la visita.
- Sesiones adaptadas y una web accesible que elimine barreras digitales.
Con estas mejoras, la propuesta nocturna del templo se perfila como una de las primeras de su clase en el mundo en ofrecer una experiencia inmersiva accesible que integra luz, sonido, música y relato con apoyos inclusivos.
Además de la tecnología, el acuerdo contempla actividades formativas para entender y atender mejor las necesidades de las personas con distintos tipos de discapacidad, desde la comunicación clara hasta el acompañamiento durante el recorrido.
Formación, empleo e inclusión en el día a día
El convenio incluye la elaboración conjunta de protocolos internos y guías de atención que garanticen una acogida adecuada, comprensible y respetuosa con la diversidad en todos los servicios vinculados a la Catedral.
En el ámbito laboral, se impulsarán acciones de formación e inserción a través de Inserta Empleo (Fundación ONCE), favoreciendo contrataciones inclusivas y mejorando la empleabilidad de personas con discapacidad.
Durante la presentación, las instituciones remarcaron que el patrimonio debe ser compartido y disfrutado por toda la ciudadanía: desde el deán, que defendió un templo «de todos», hasta Martínez Donoso y Carballeda, que subrayaron el impacto de la accesibilidad en la vida cotidiana e invitaron a redescubrir la Catedral sin barreras.
En el acto participaron responsables del Cabildo y de la ONCE en Castilla-La Mancha, reforzando una agenda común que combina sensibilización, formación y mejora continua para mantener el nivel de accesibilidad en el tiempo.
Con este paso, la Catedral de Toledo afianza su vocación de acogida y se posiciona como referente internacional en turismo cultural y religioso inclusivo, integrando el diseño para todas las personas en sus espacios, contenidos y experiencias.