Gran operativo tras el incendio de un ferry en Indonesia

Última actualización: julio 23, 2025
  • El ferry KM Barcelona ardió en pleno trayecto en Célebes Septentrional, Indonesia
  • Más de 560 personas fueron rescatadas mientras tres perdieron la vida
  • Los pasajeros tuvieron que lanzarse al mar para escapar del fuego
  • Participaron numerosos equipos de emergencia y pescadores en el rescate

Incendio en ferry en Indonesia

Una densa columna de humo y el temor se apoderaron de cientos de pasajeros del ferry KM Barcelona en aguas del norte de Indonesia, cuando se desató un incendio a bordo en pleno día. El siniestro, ocurrido en la ruta habitual entre Melonguane y la ciudad de Manado, provincia de Célebes Septentrional, obligó a una de las mayores operaciones de rescate marítimo en la región.

La embarcación, decorada con los colores y el escudo del FC Barcelona, transportaba a más de 500 personas según las últimas cifras confirmadas, aunque originalmente el manifiesto solo registraba 280 pasajeros y 15 miembros de la tripulación. Esta diferencia, habitual en los transportes marítimos de Indonesia, complicó el recuento y la coordinación del rescate.

El incendio y el pánico a bordo

Operativo de rescate incendio ferry Indonesia

El fuego comenzó en la popa del ferry alrededor del mediodía del domingo, según los guardacostas y testigos, justo cuando la mayoría de los viajeros estaban comiendo. En cuestión de minutos, el humo y las llamas se extendieron rápidamente, provocando el pánico entre los pasajeros. “Estaba comiendo cuando de repente todo se llenó de humo y tuvimos que saltar al agua”, relató Alwina, una de las supervivientes.

  ¿Qué pasa cuando un equipo no se presenta a jugar?

Decenas de personas, equipadas solo con chalecos salvavidas, se lanzaron al mar desde la embarcación para evitar el avance de las llamas. Algunos fueron ayudados por pescadores locales que, alertados por el siniestro, se acercaron de inmediato en pequeñas barcas para asistir a los náufragos.

El incendio, que pudo ser sofocado en aproximadamente una hora, dejó tras de sí una imagen sobrecogedora de pasajeros flotando en el agua o esperando el rescate entre restos del barco. Las imágenes y vídeos difundidos en redes sociales mostraban el caos del momento, con gritos de alarma y personas saltando desde la cubierta.

Incendio forestal de Navaluenga
Artículo relacionado:
El incendio forestal de Navaluenga mantiene en vilo a la Sierra de Gredos

Rescate a contrarreloj y balance oficial

Rescate tras incendio ferry Indonesia

La respuesta de las autoridades fue inmediata: navíos de la guardia costera, la Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia, la Marina y la Agencia de Búsqueda y Rescate (Basarnas), en coordinación con embarcaciones de pescadores, participaron en la evacuación. Más de 560 personas fueron rescatadas con vida de las aguas, según confirmó el primer almirante Pasuna Sihombing.

El balance de víctimas fue variando conforme avanzaban las labores: finalmente, las autoridades confirmaron tres fallecidos, incluido el caso de una mujer embarazada y el rescate exitoso de un bebé de dos meses que tuvo que ser tratado por inhalación de agua. En un primer momento se temió que el número de muertos pudiera ser mayor, pero muchos de los desaparecidos fueron localizados sanos poco después.

  Los Pitufos regresan a los cines: una nueva aventura azul para todas las generaciones

El operativo incluyó el despliegue de barcos de rescate, inflables y apoyo aéreo, así como la colaboración espontánea de marineros de la zona. Se calcula que hubo cierta discrepancia entre el número oficial de pasajeros y los realmente embarcados, como suele ocurrir en el transporte marítimo del país.

Artículo relacionado:
Iniciar incendio en Los Sims 4

Las investigaciones para determinar la causa del incendio continúan, aunque las versiones preliminares apuntan al origen del fuego en la sala de máquinas. Hasta ahora, las autoridades no han descartado ninguna hipótesis, incluidas fallas técnicas o sobrecarga.

Contexto y antecedentes de seguridad marítima

Los accidentes marítimos son relativamente habituales en Indonesia, un país formado por más de 17.000 islas donde los ferrys y transbordadores son medios de transporte esenciales para la población, que supera los 270 millones de habitantes.

Entre los factores que contribuyen a la alta siniestralidad se encuentran el cumplimiento deficiente de las normas de seguridad, la sobrecarga de pasajeros y condiciones meteorológicas adversas.

No es el primer accidente de gravedad: solo este mes, otro ferry naufragó cerca de Bali, dejando al menos 19 muertos y más de una docena de desaparecidos. En 2018, más de 150 personas perdieron la vida tras el hundimiento de un ferry en el lago Toba, uno de los mayores desastres marítimos de la historia reciente del país.

  La Ruta Quetzal impulsa el intercambio cultural en Galicia

La última tragedia ha reavivado el debate sobre la necesidad de reforzar los controles de seguridad y la actualización de los registros de embarcaciones y pasajeros para evitar futuras desgracias y facilitar las labores de rescate.

Mientras tanto, la comunidad local y los organismos de emergencia han destacado la importancia de la solidaridad y la rápida intervención para minimizar las consecuencias de este tipo de siniestros. Los vídeos de la evacuación y el testimonio de los supervivientes han dado la vuelta al mundo, recordando el papel clave de los servicios de emergencia y la ayuda espontánea de pescadores y población local.

La rápida actuación de los equipos de rescate y la colaboración de pescadores resultaron determinantes para que el número de víctimas no fuese mayor, aunque la magnitud del incendio y las dificultades logísticas muestran que aún queda mucho por mejorar en materia de seguridad marítima en Indonesia.

Artículo relacionado:
¿Qué hacer si recibes una notificación ES-Alert?: Primeros pasos cruciales

Deja un comentario