Fortnite y Roblox: Nuevas tendencias de marketing, gamificación y turismo

Última actualización: julio 27, 2025
  • Nuevas estrategias de marketing, turismo y branding en Fortnite y Roblox.
  • Marcas y entidades utilizan estas plataformas para conectar con nuevos públicos.
  • Ejemplos: turismo virtual, formación profesional y colaboraciones comerciales.
  • El gaming trasciende el entretenimiento y se convierte en herramienta comercial real.

Fortnite y Roblox

En los últimos tiempos, Fortnite y Roblox se han consolidado como plataformas clave no solo en entretenimiento, sino también como herramientas de marketing, creación de experiencias y conexión con distintos públicos, gracias a su enorme base de usuarios y a la versatilidad de sus mundos virtuales.

El uso que grandes marcas, entidades y hasta destinos turísticos hacen de estos videojuegos va mucho más allá del simple ocio: permiten que empresas y organismos exploren nuevas formas de llegar a consumidores y visitantes, adaptándose a los hábitos de generaciones más jóvenes y digitalizadas.

El impulso de marcas en los universos de Fortnite y Roblox

Uno de los ejemplos más representativos lo encarna 3M Studio, un proyecto enfocado 100% en el desarrollo de estrategias para que marcas, entidades y gobiernos tengan presencia propia dentro de Fortnite y Roblox. Gracias a su experiencia, este estudio traduce los objetivos de sus clientes en entornos gamificados que logran transmitir mensajes de manera entretenida, sin perder de vista la interacción natural con el usuario.

  Guía definitiva para aprender a jugar Magic: The Gathering desde cero

El modelo de negocio abarca desde el desarrollo integral de experiencias personalizadas hasta consultoría de comunicación y amplificación de proyectos gamificados. Además, colaboran en la creación de assets patrocinables y en el desarrollo comercial de estos nuevos mundos.

Uno de los mayores retos para estas iniciativas reside en “educar” a las marcas y entidades sobre el potencial real de estos entornos, ya que muchas veces se desconoce el valor de conectar con públicos que difícilmente se alcanzan por canales tradicionales. Actualmente, el objetivo de 3M Studio es posicionarse como referentes entre desarrolladores hispanohablantes y reforzar su presencia en Europa, participando en eventos relevantes como Al Andalus Innovation Venture para buscar socios e inversores.

El gaming como reclamo en el sector turístico

Más allá de las marcas, el turismo también está abrazando el gaming como herramienta de promoción y venta. Un caso destacado se observa en Bogotá, donde la Oficina de Turismo de Curaçao implementó en un centro comercial una experiencia que mezcla juegos como Fortnite, Roblox y Sandbox para que los visitantes “descubran” el destino antes de viajar físicamente.

Esta iniciativa, activa desde hace casi un año, ha conseguido atraer a más de mil personas y ha impulsado directamente la compra de 63 paquetes turísticos en el propio establecimiento físico, con un impacto ulterior: 280 personas adquirieron sus viajes tras vivir la experiencia en estos metaversos.

  La aventura de jugar: el poder del juego y la imaginación en la infancia

El secreto del proyecto reside en la combinación de experiencias virtuales con asesoramiento de viajes personalizado. Dentro de Roblox, la modalidad «Curaçao Racing» ha visto a 526 usuarios competir en circuitos ambientados en la isla, mientras que en Sandbox los visitantes completan misiones y exploran rincones de Curaçao, acumulando cientos de horas de juego.

Según los datos, la mitad de los usuarios buscan planes familiares, un 20% viaja en pareja, otro 10% prefiere escapadas con amigos y el resto opta por cultura, gastronomía o actividades extremas. Todo el engagement generado ha sido orgánico, sin inversión publicitaria, lo que refuerza la autenticidad del interés.

La gamificación alcanza la formación profesional

El impacto de estas plataformas no se limita a los consumidores particulares. Durante 2025, más de 400 agentes y operadores turísticos utilizaron Fortnite y Roblox para capacitarse en productos y actividades del destino. Esta aproximación refleja una tendencia creciente donde el sector turístico adopta herramientas del gaming para dinamizar su oferta y preparar a sus profesionales.

  Todo sobre Borderlands 4 en Nintendo Switch 2: fecha, crossplay y detalles

Los resultados muestran que el turismo colombiano hacia Curaçao aumentó en el primer semestre del año, reafirmando que los metaversos funcionan también como escaparates digitales para motivar la compra real. Este enfoque indica un nuevo rumbo para la promoción turística, donde las experiencias interactivas complementan la información tradicional.

Plataformas de juego como espacios comerciales y sociales

Lo que diferencia a Fortnite y Roblox de otras plataformas es su capacidad de integrar acciones comerciales en un entorno lúdico, generando interacción genuina sin que el usuario perciba una sobrecarga publicitaria. Marcas, instituciones y destinos turísticos están aprovechando este potencial para acercarse a públicos escurridizos y propensos a ignorar los canales tradicionales.

De esta forma, los metaversos se consolidan como laboratorios para la innovación comercial, donde la creatividad y la experiencia del usuario se sitúan en el centro de la estrategia.

Deportes electrónicos
Artículo relacionado:
La consolidación de Arabia Saudí como epicentro de los deportes electrónicos

Las experiencias relatadas demuestran que el papel de Fortnite y Roblox ha evolucionado: estas plataformas son ahora herramientas clave para el marketing omnicanal, la formación de profesionales y la captación de clientes y turistas, pasando a ser activos valiosos más allá del simple entretenimiento.

Deja un comentario