- Firefox lanza soporte para WebGPU, permitiendo aprovechar la GPU del ordenador
- La función se incluye en Firefox 141 inicialmente para Windows y macOS
- Mejoras notables en velocidad, gráficos 3D y cálculos complejos dentro del navegador
- Mozilla trabaja en ampliar compatibilidad y optimizar la experiencia para futuros lanzamientos
Mozilla Firefox da un importante salto tecnológico con la incorporación del soporte para WebGPU, una función que permite utilizar de forma mucho más eficiente la tarjeta gráfica del ordenador directamente desde el navegador. Este avance facilitará gráficos avanzados y mayor velocidad en juegos y entornos 3D, mejorando la experiencia de usuarios que utilizan aplicaciones web exigentes.
La llegada de esta tecnología a Firefox responde a una de las demandas más habituales de quienes buscaban equiparar la experiencia entre los principales navegadores. La función estará disponible de forma oficial a partir de Firefox 141, cuya publicación para el público general está prevista para el 22 de julio. Esta primera fase de lanzamiento se centra en sistemas Windows y macOS, mientras que la compatibilidad con Linux y Android queda programada para futuras actualizaciones.
¿Qué es WebGPU y por qué es importante en Firefox?
WebGPU es una API gráfica de nueva generación que facilita a los desarrolladores el acceso directo al hardware gráfico, permitiendo así ejecutar gráficos de alta calidad sin depender de soluciones externas. Con esta función, los usuarios de Firefox podrán disfrutar de gráficos más fluidos, mejor rendimiento en juegos online y aplicaciones que requieren cálculos intensivos, como simuladores físicos o herramientas de inteligencia artificial en la web.
Hasta ahora, Firefox era uno de los pocos grandes navegadores que no contaba con WebGPU integrado en su versión estable. Gracias a este cambio, se acorta la distancia técnica con Chrome y otros competidores, ofreciendo una experiencia más completa a quienes buscan exprimir al máximo las capacidades de su equipo.
Detalles del despliegue y mejoras técnicas
La implementación en Firefox se ha realizado apoyándose en WGPU crate, una interfaz desarrollada en Rust que intermedia entre la web y el hardware, traduciendo las órdenes en instrucciones compatibles con Direct3D 12 (Windows), Metal (macOS) o Vulkan (Linux y otros). El principal objetivo es mejorar la eficiencia y reducir la carga de trabajo en la CPU, liberando recursos para otras tareas y minimizando posibles cuellos de botella.
Entre las ventajas destacadas, WebGPU permite el uso de Compute Shaders, una tecnología clave para realizar cálculos avanzados dentro de la GPU y que abre la puerta a nuevas aplicaciones, incluida inteligencia artificial en el navegador, además de simulaciones físicas y procesamiento de datos en paralelo. Su estructura multihilo favorece que la preparación y gestión de los comandos gráficos se realicen en segundo plano, ofreciendo una mayor sensación de fluidez.
Limitaciones iniciales y hoja de ruta de Mozilla
En este primer despliegue, el soporte de WebGPU en Firefox 141 está limitado a Windows y macOS. Usuarios de Linux y dispositivos Android tendrán que esperar a próximas versiones para beneficiarse de estas mejoras, ya que el equipo de Mozilla sigue trabajando en garantizar que la nueva función sea estable y segura en todos los entornos.
Además, aunque la compatibilidad con la API gráfica es la principal novedad, Mozilla ha señalado que aún quedan elementos pendientes de pulir. Una de las prioridades es mejorar el seguimiento y la gestión de tareas en la GPU para reducir aún más la latencia, así como incorporar la posibilidad de trabajar directamente con fotogramas de vídeo descodificados, lo que facilitaría nuevas experiencias multimedia en la web.
El proceso de adopción de nuevos estándares gráficos en Firefox acostumbra a ser más lento que en otros navegadores. Desde Mozilla explican que los motivos responden tanto a la complejidad técnica como a la necesidad de priorizar la seguridad y la estabilidad antes de lanzar cambios de este calibre a todos los usuarios.
Se espera que los avances actuales lleguen pronto a más plataformas, consolidando a Firefox como una alternativa sólida y moderna para quienes buscan tanto privacidad como potencia gráfica avanzada en su experiencia de navegación.