España acelera su apuesta por la ciencia con nuevas inversiones e infraestructuras

Última actualización: septiembre 11, 2025
  • Convocatoria de 170 millones de euros para equipamiento científico-técnico gestionada por la AEI.
  • Financiación mixta: 105 millones como anticipo reembolsable FEDER y 65 millones en préstamo.
  • ALBA II: acuerdo Estado-Generalitat para invertir 926,3 millones y convertir ALBA en sincrotrón de cuarta generación.
  • Impacto en salud, energía, nuevos materiales y medioambiente, con más precisión y experimentos más rápidos.

Ciencia e investigación

Con estas actuaciones, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Generalitat de Cataluña refuerzan el énfasis en infraestructuras y equipamiento puntero para impulsar resultados con impacto en la sociedad, desde mejores diagnósticos hasta materiales más eficientes y soluciones energéticas limpias.

170 millones para equipamiento científico-técnico

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) habilita una convocatoria dotada con 170 millones de euros para renovar y adquirir equipamiento científico-técnico en centros de I+D, con la meta de modernizar servicios comunes y facilitar un acceso más amplio a tecnologías de última generación por parte de los grupos de investigación.

El presupuesto se estructura mediante 105 millones en anticipo reembolsable FEDER y 65 millones en forma de préstamo, en el marco de la cofinanciación europea del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Esta combinación busca maximizar el alcance de la convocatoria y agilizar la llegada del equipamiento.

La solicitud podrá registrarse del 30 de septiembre al 21 de octubre de 2025, conforme a las bases. Está dirigida a organismos públicos de investigación, universidades públicas y otros centros públicos de I+D+I, que podrán optar a equipos orientados a una gestión más especializada y eficiente.

  Nuevos PC-21 refuerzan la formación de pilotos en el Ejército del Aire

El objetivo operativo pasa por fortalecer plataformas y laboratorios compartidos, de modo que el nuevo equipamiento mejore la capacidad técnica y reduzca cuellos de botella en áreas clave como la caracterización de materiales, la microscopía avanzada, la bioimagen o la instrumentación de altas prestaciones.

Desde el Ministerio se subraya que dotar a la comunidad investigadora de equipos de referencia acelera la transferencia de conocimiento, potenciando que los hallazgos se traduzcan en beneficios tangibles para la ciudadanía y el tejido productivo.

Avances científicos

ALBA II: el salto del sincrotrón a la cuarta generación

El MICIU y la Generalitat han formalizado un acuerdo de 926,3 millones de euros hasta 2038 para acometer ALBA II, que convertirá la instalación en una fuente de luz de sincrotrón de cuarta generación y la mantendrá en la vanguardia internacional de la investigación.

El proyecto se gestionará a través de CELLS, el Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz de Sincrotrón, integrado al 50% por la Administración General del Estado y al 50% por la Generalitat de Cataluña. Este esquema asegura corresponsabilidad y estabilidad a largo plazo.

  Google invierte en energía hidroeléctrica para alimentar sus centros de datos de IA

La renovación contempla la actualización del acelerador principal, la mejora de laboratorios y de las líneas de luz en operación. El salto tecnológico permitirá reducir drásticamente el tamaño del haz, aumentar su brillantez y ganar precisión y rapidez en los experimentos, abriendo nuevas ventanas de observación de la materia.

Se espera un impacto transversal en áreas como la salud (desde proteómica hasta imagen de tejidos), la energía (baterías y catalizadores), los nuevos materiales (nanofabricación, superconductores) y el medioambiente (contaminantes emergentes, captura de CO₂), entre otras aplicaciones estratégicas.

En el acto de firma participaron representantes institucionales y de la comunidad científica, incluyendo a la dirección del Sincrotrón ALBA, subrayando el valor de la instalación como referente de investigación e innovación y tractor de colaboraciones público-privadas.

Beneficiarios, plazos y sinergias del ecosistema

El refuerzo de equipamiento financiado por la AEI y la evolución del ALBA hacia la cuarta generación son iniciativas complementarias: mientras la convocatoria democratiza el acceso a tecnología avanzada en universidades y OPIs, el sincrotrón multiplica las capacidades de análisis estructural y funcional de máxima resolución.

En la práctica, esta combinación potencia que los grupos de investigación preparen y caractericen mejor sus muestras en instalaciones locales para luego validar hipótesis en grandes infraestructuras singulares, acelerando tiempos y reduciendo costes de I+D.

  Fenómenos Naturales Estadísticas

Los agentes elegibles en la convocatoria de equipamiento incluyen, entre otros, organismos públicos de investigación, universidades públicas y centros públicos de I+D+I, de acuerdo con los criterios fijados en las bases. El calendario administrativo se concentra entre finales de septiembre y octubre de 2025.

Las mejoras en ALBA II permitirán acortar ciclos de medida, mejorar la sensibilidad en detección de señal y ampliar el abanico de técnicas disponibles, algo especialmente crítico para proyectos competitivos europeos e internacionales en colaboración.

Ambas actuaciones envían una señal de estabilidad y ambición al sistema de ciencia, favoreciendo la atracción de talento y la consolidación de alianzas con la industria, con la vista puesta en acelerar la transferencia y la adopción de soluciones tecnológicas.

El conjunto de medidas constituye un bloque coherente de apoyo a la investigación: la renovación del parque instrumental en el día a día de los laboratorios y el salto cualitativo de una gran infraestructura nacional que, por su naturaleza, amplifica la capacidad de descubrimiento y el impacto de los resultados.

Núcleo de la Tierra cambio de giro
Artículo relacionado:
¿Ha cambiado el giro del núcleo interno de la Tierra? Lo que revela la ciencia