- El programa Escolas Abertas reúne a docentes de entidades gallegas del exterior para formarlos en música, baile y cultura tradicional.
- En la última edición participaron 44 personas de 11 países de América y Europa, que en adelante difundirán la cultura gallega en sus comunidades.
- La formación abarca baile, canto, pandereta, gaita y confección de traje tradicional, culminando con una gala de cierre en Ribadavia.
- El programa refuerza los lazos entre Galicia y su diáspora, apoyando la preservación y transmisión intergeneracional de su patrimonio cultural.
Galicia sigue extendiendo sus raíces culturales por el mundo a través de iniciativas como Escolas Abertas, un programa que cada verano reúne a docentes de entidades gallegas del exterior para actualizarse y perfeccionar sus conocimientos sobre baile tradicional, canto, pandereta, gaita, percusión y confección de trajes. Esta propuesta, impulsada por la Xunta, se ha consolidado como una de las principales herramientas de conexión entre la comunidad gallega y su diáspora global.
En esta edición, 44 participantes procedentes de once países de América y Europa –incluyendo Argentina, Uruguay, Brasil, México, Alemania y Estados Unidos– han convivido y recibido formación intensiva en Galicia durante varias semanas. El objetivo es que cada uno de estos formadores y formadoras puedan regresar a sus países de residencia con nuevos recursos técnicos y pedagógicos para reforzar la labor de transmisión cultural en sus respectivas colectividades.
Un nexo entre generaciones y continentes
El acto de clausura, celebrado en la Alameda de Ribadavia y en la sede del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), reunió a responsables institucionales gallegos como el conselleiro José González y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quienes destacaron la importancia de como “puente entre Galicia y su diáspora”. El conselleiro resaltó el compromiso del profesorado y del alumnado, valorando su papel en la conservación de la identidad y las tradiciones gallegas fuera de Galicia.
Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de exhibiciones de baile, música y un desfile de trajes tradicionales confeccionados durante los talleres, así como de la actuación especial del dúo gallego Fransy González y Davide Salvado. Estas actividades tenían como fin evidenciar la vitalidad y fuerza de la cultura gallega en sus múltiples expresiones, sirviendo además como símbolo de su dinamismo.
Formación especializada: música, danza y mucho más
El programa de Escolas Abertas ofrece mucho más que formación técnica. Los talleres abordaron desde el aprendizaje de instrumentos como la gaita y la pandereta hasta el perfeccionamiento en baile tradicional, canto popular y la confección de trajes regionales. Se trata de una capacitación diseñada para dotar a los participantes de herramientas pedagógicas que potencien su impacto en las comunidades gallegas en el exterior.
La formación no solo fortalece la identidad y el sentido de pertenencia, sino que también fomenta la colaboración entre personas con diferentes orígenes y experiencias. Como reflejan los testimonios de Raúl Rodríguez y Ana Daniela Velázquez, quienes, pese a no ser nacidos en Galicia, viven con intensidad la cultura gallega y resaltan la importancia de mantenerse conectados y formados para transmitir ese legado a futuras generaciones en otros países.
El apoyo institucional y la proyección global
Escolas Abertas cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia, que destina recursos y mantiene un fuerte compromiso de apoyo a la galeguidade en el exterior. Este apoyo abarca no solo este programa, sino también iniciativas como las becas para estudios de hostelería y el programa Galicia Retorna, que promueve el retorno laboral y social de los emigrantes.
En palabras del director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, la formación cultural es esencial para asegurar la continuidad de las tradiciones. Desde su creación, más de dos mil personas han participado en , extendiendo por todo el mundo la gastronomía, música y costumbres gallegas.
Compromiso cultural más allá de las fronteras
Los propios participantes coinciden en que la pasión por mantener viva la cultura gallega va más allá de la sangre y el origen, llegando a quienes descubren en esa tradición un espacio de convivencia y desarrollo personal. La experiencia en Galicia facilita tanto el aprendizaje de nuevas técnicas como la creación de redes de colaboración entre docentes y músicos de distintos países, enriqueciendo así su dimensión cultural y educativa.
Esta edición del programa también ha reforzado el carácter inclusivo de los centros gallegos, que abren sus puertas a todos los interesados en las costumbres, lengua y arte gallego, independientemente de su descendencia directa. Como ejemplo, Marcelo Meis de Oliveira, nacido en Brasil, subraya la importancia de compartir y renovar el repertorio, contribuyendo a ampliar el alcance de la tradición gallega en ámbitos diversos como la docencia, la interpretación musical o el asociacionismo cultural.
Además, cada año, ofrece una oportunidad para un reencuentro con Galicia, proporcionando no solo formación, sino también un vínculo profundo con las raíces, los paisajes, la gastronomía y el folclore de la comunidad autónoma. Tras la estancia, los participantes disfrutan de días adicionales para explorar el territorio y profundizar en sus tradiciones.
Este año, la edición ha puesto de manifiesto el enorme potencial de como instrumento fundamental para fortalecer los lazos entre Galicia y su diáspora. La iniciativa garantiza que la transmisión cultural se mantenga viva de generación en generación y ayuda a extender la riqueza gallega hacia nuevos horizontes.