Enviar archivos grandes por Gmail: Supera el límite de forma sencilla

Enviar archivos adjuntos que superan el límite en Gmail

En ocasiones, el límite de tamaño para archivos adjuntos en Gmail puede presentar un obstáculo para el envío de ciertos documentos.* Gmail permite adjuntar archivos de hasta 25 MB. Sin embargo, existen métodos alternativos para enviar archivos que superan este límite, manteniendo la facilidad y eficacia del servicio.

Uso de Google Drive

Cuando se adjunta un archivo que excede los 25 MB en Gmail, el servicio de correo ofrece automáticamente la opción de usar Google Drive. Este método convierte el archivo adjunto en un enlace que se inserta en el cuerpo del correo electrónico.

Google Drive permite subir archivos de hasta 5 TB, lo que facilita el envío de documentos muy grandes. Para utilizar este método:

  1. Abre Gmail y redacta un nuevo correo.
  2. Haz clic en el icono de Google Drive situado en la parte inferior del correo.
  3. Selecciona el archivo deseado o súbelo desde tu dispositivo.
  4. Inserta el archivo en el correo y envíalo.

Servicios de almacenamiento en la nube

Además de Google Drive, existen otros servicios de almacenamiento en la nube que pueden ser utilizados para compartir archivos de gran tamaño: Dropbox, OneDrive y Box, entre otros.

Dropbox: Ofrece una integración directa con Gmail mediante una extensión o plugin. Se puede generar un enlace para compartir archivos de cualquier tamaño, que luego se inserta en el email.
OneDrive: Este servicio de Microsoft también permite generar enlaces compartibles para archivos almacenados en su plataforma.
Box: Aunque menos popular que los anteriores, Box ofrece funcionalidades similares y también puede integrarse con Gmail.

  Trucos Final Fantasy X-2 HD: PS4, Xbox, Switch, PC

Para enviar archivos a través de estos servicios:

  1. Subir el archivo al servicio de almacenamiento en la nube.
  2. Generar un enlace compartible.
  3. Insertar el enlace en el cuerpo del correo en Gmail.

Compresión de archivos

Otro método para enviar archivos grandes en Gmail es la compresión de estos. Programas como WinRAR y 7-Zip permiten reducir el tamaño de un archivo o conjunto de archivos, haciendo posible su envío dentro del límite de 25 MB:

  1. Instalar un software de compresión como WinRAR o 7-Zip.
  2. Seleccionar los archivos que se desean comprimir.
  3. Comprimir los archivos en un formato como .zip o .rar.
  4. Adjuntar el archivo comprimido al correo en Gmail.

Dividir archivos grandes

Para archivos muy grandes, una opción efectiva puede ser dividirlos en partes más pequeñas utilizando herramientas como HJSplit o las funciones avanzadas de algunos compresores:

  1. Descargar e instalar HJSplit u otro programa similar.
  2. Usar el programa para dividir el archivo grande en partes más pequeñas.
  3. Adjuntar cada parte en un correo separado o en el mismo correo si no excede el límite individualmente.

Servicios de transferencia de archivos

Más allá de las soluciones basadas en la nube y la compresión, los servicios de transferencia de archivos como WeTransfer, SendSpace y Hightail ofrecen la posibilidad de enviar archivos de gran tamaño sin necesidad de registro:

  Ver número de teléfono en Instagram: Guía

WeTransfer: Este servicio permite enviar archivos de hasta 2 GB de forma gratuita. El usuario puede cargar el archivo y generar un enlace que se puede compartir a través de Gmail.
SendSpace: Ofrece la posibilidad de enviar archivos de hasta 300 MB sin necesidad de una cuenta, y hasta 4 GB para usuarios registrados.
Hightail: Aunque su uso básico es gratuito, Hightail ofrece opciones premium que permiten enviar archivos aún más grandes y con características adicionales de seguridad.

Para utilizar estos servicios:

  1. Acceder al servicio seleccionado (por ejemplo, WeTransfer).
  2. Subir el archivo deseado.
  3. Generar un enlace de descarga.
  4. Insertar el enlace en el cuerpo del correo en Gmail.

FTP y servidores de correo alternativos

Para usuarios con necesidades más específicas, emplear un FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) o servidores de correo alternativos puede ser una solución efectiva:

  1. Configurar un servidor FTP y cargar los archivos grandes allí.
  2. Compartir los enlaces FTP a través de Gmail.
  3. Asegurar la integridad del archivo transferido mediante el uso de software de verificación como MD5 o SHA-256.

Servidores de correo alternativos como ProtonMail y Zoho Mail pueden ofrecer mayores capacidades de almacenamiento y opciones de transferencia de archivos. Sin embargo, la integración y facilidad de uso puede no ser tan directa como con los servicios de Google.

  Truco para munición infinita en Far Cry 3

Importancia de la Seguridad y Privacidad

Enviar archivos grandes a través de Internet requiere un enfoque cuidadoso respecto a la seguridad y privacidad. Utilizando servicios en la nube, es importante cifrar los archivos sensibles utilizando herramientas como AxCrypt o las funciones de cifrado integradas en aplicaciones de compresión como WinRAR:

  1. Cifrar archivos sensibles antes de subirlos a servicios de almacenamiento en la nube.
  2. Utilizar contraseñas seguras y compartirlas de manera segura con los destinatarios.

Optimización del tiempo de carga y descarga

Para asegurar una eficiente transferencia de archivos, es recomendable tener en cuenta la velocidad de conexión a Internet y planificar las cargas y descargas en momentos de menor demanda de ancho de banda:

  1. Utilizar herramientas como Speedtest para verificar la velocidad de conexión.
  2. Programar cargas y descargas durante horarios de baja demanda.

Integración con Dispositivos Móviles

Los usuarios de dispositivos móviles también pueden beneficiarse de estas soluciones. Aplicaciones como Google Drive y Dropbox tienen versiones móviles que permiten cargar y compartir archivos grandes directamente desde teléfonos y tabletas:

  1. Instalar las aplicaciones correspondientes en el dispositivo móvil.
  2. Subir el archivo a la nube y generar un enlace compartible.
  3. Insertar el enlace en el correo a través de la aplicación móvil de Gmail.

Referencias