- El Festival TEMUDAS celebrará su edición más completa en el parque Santa Catalina entre el 18 y el 28 de septiembre.
- Participarán 37 compañías, con 39 espectáculos y 72 funciones abiertas a todos los públicos.
- El programa acoge propuestas premiadas de teatro, música, danza y circo, incluyendo estrenos y montajes internacionales.
- La entrada es gratuita en todos los actos salvo el tradicional concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria se convertirá del 18 al 28 de septiembre en el epicentro de las artes escénicas con la llegada de una nueva edición del Festival TEMUDAS. Este emblemático evento vuelve a su enclave original, el entorno del parque Santa Catalina, con el objetivo de ofrecer un regreso de vacaciones lleno de cultura y actividades para vecinos y visitantes. En esta ocasión, la cita no solo destaca por la cantidad y calidad de sus propuestas, sino también por una programación que garantiza opciones para públicos de todas las edades durante dos fines de semana consecutivos.
La organización, encabezada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha optado por ubicar el festival en septiembre, una decisión que facilita tanto la asistencia como la programación, evitando la coincidencia con otros grandes eventos culturales del verano. Según los responsables culturales municipales, este traslado responde además al deseo de consolidar el festival en un punto neurálgico y cercano para toda la ciudadanía, en línea con la aspiración de la ciudad de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.
Una programación diversa y de alto nivel
El Festival TEMUDAS ofrecerá una cartelera compuesta por 39 espectáculos a cargo de 37 compañías, que desplegarán un total de 72 funciones en cuatro escenarios al aire libre habilitados en el entorno de Santa Catalina. Según ha adelantado la directora del festival, Marisol García, casi todas las compañías son reconocidas en los circuitos nacionales e internacionales de artes de calle por sus premios y trayectoria. Conoce más sobre programación y premios en festivales similares.
El evento reunirá a siete compañías canarias, veinticuatro peninsulares y seis internacionales, lo que garantiza una notable presencia tanto local como extranjera. El programa abarca teatro, danza, música y circo, con propuestas pensadas para todos los públicos y algunos espectáculos familiares e inclusivos. Entre las novedades de este año, destacan la diversidad disciplinar y la fusión de géneros en muchos de los montajes que se pondrán en escena.
El acceso a todas las actividades será gratuito, salvo dos espectáculos con aforo reducido que requerirán inscripción previa en la web oficial. La única excepción será el habitual concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que tendrá lugar el 20 de septiembre fuera del recinto en la Terminal de Contenedores del Puerto de La Luz, con entradas a 15 euros y un repertorio dedicado a la ópera «Carmen» por su 150º aniversario.
Compañías y espectáculos destacados
La programación internacional incluye montajes tan llamativos como «Wild» de Motion House (Reino Unido), la propuesta itinerante «Out of the Deep Blue» de Autin Dance Theatre, y los icónicos zorros iluminados de «Legendaire» (Remue Ménage, Francia). También estarán presentes el humor del chileno Murmuyo con «Ami-go!», «Le Grand Mire» de Deus ex Machina, y la revisión de «El lago de los cisnes» por L’Eolienne (Francia).
Entre las compañías peninsulares que repiten participación se encuentran Manolo Alcántara (circo e instalación en «Maña»), Piero Partigianoni con «Chances, segundas oportunidades», la prestigiosa Zen del Sur y su espectáculo «Xpectro», Faltan7 con «SinSolo», la veterana Trapu Zaharra y su propuesta humorística «Dale Ramón», y las coreografías contemporáneas de Daniel Doña y Cía. Marroch que, además de «Doma», ofrecerán «Rosa de papel» y «TA-K-TA». También destacan nuevas compañías con originales montajes de circo y clown, como Pau Palaus y «Zloty», Jimena Cavalletti con «B.O.B.A.S.», La Corcoles y su historia de funambulismo en «H», o los montajes de Cía. Curolles, Dudu Arnalot, Cía. Nueveuno y Vaivén Circus. Mr. Coppini ofrecerá dos espectáculos: «The Herock» y «The Walo World».
El talento canario y el público familiar
El festival presta especial atención a las propuestas locales. El coreógrafo Ian Garside y el actor Tomás Pozzi lideran «David & Goliat», mientras que la compañía Peso Producciones presenta «Azahar», una pieza de danza contemporánea. En el ámbito teatral, Satélite Teatro pondrá en escena «Astronautas», 2RC Teatro abordará el clásico «La tempestad: el último sueño de Shakespeare» y Titiriclown rendirá homenaje a Lolita Pluma, un personaje emblemático de la ciudad, con un espectáculo de títeres para todos los públicos. También hay varias propuestas que fomentan la participación infantil y familiar, enriqueciendo la variedad del festival.
En el área musical, la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria actuará junto a la compañía Pieles interpretando «Canto al trabajo». Además, el festival estrena la instalación «Biblioteca de Cuerdas y Nudos» de José Antonio Portillo, abierta a pequeños grupos previa inscripción.
Actividades paralelas y jornadas profesionales
El Festival TEMUDAS organizará las II Jornadas Profesionales «A cielo abierto» en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, del 17 al 20 de septiembre. Estas jornadas están dirigidas a la reflexión y el diálogo entre creadores y gestores culturales, y buscan enriquecer el entorno profesional y creativo del festival. Más información sobre eventos culturales en la región puede encontrarse en otros festivales y cultura en Madrid.
El entorno del parque Santa Catalina contará este año con cuatro escenarios, zona gastronómica y espectáculos itinerantes en sus calles, lo que hará todavía más atractiva la experiencia del público. Se prevé una alta asistencia, siguiendo la estela de ediciones anteriores en las que se superaron los 32.000 espectadores, consolidando así a TEMUDAS como un referente cultural tanto en Canarias como a nivel estatal.
El festival refuerza su apuesta por la accesibilidad, la diversidad y la interacción con el público, promoviendo un modelo de evento abierto, gratuito -con muy pocas excepciones- y capaz de transformar la ciudad a través de la cultura.
Quienes estén interesados en consultar el programa completo, horarios y detalles de los espectáculos pueden hacerlo a través de los portales lpacultura.com y lpatemudas.com.
Con una programación variada y de gran calidad, el Festival TEMUDAS promete convertir Las Palmas de Gran Canaria en un gran escenario a cielo abierto donde la música, el teatro, la danza y el circo serán protagonistas indiscutibles durante diez días de celebración cultural.