David Sinclair y el reto de llegar a los 150 años: ciencia, hábitos y esperanza

Última actualización: julio 25, 2025
  • David Sinclair, genetista de Harvard, lidera investigaciones sobre revertir el envejecimiento y prolongar la vida.
  • Las técnicas innovadoras de reprogramación epigenética buscan restaurar células a estados más juveniles.
  • El estilo de vida, la alimentación, el ayuno y el ejercicio son claves según Sinclair para aumentar la longevidad.
  • Se prevén terapias y píldoras de rejuvenecimiento en la próxima década, con ensayos en humanos a partir de 2026.

Investigación sobre longevidad humana

En los últimos años, el debate sobre cómo aumentar la longevidad humana ha ganado cada vez más protagonismo, sobre todo gracias a los avances en biotecnología y genética. Aun así, la esperanza de vida sigue situada en torno a los 80 años en muchos países desarrollados, como España. La posibilidad de vivir mucho más allá de los 100 años parece todavía lejana, aunque algunos investigadores señalan que el cambio podría estar a la vuelta de la esquina.

Uno de los nombres más citados es el del profesor David Sinclair, genetista de la Universidad de Harvard y reconocido experto internacional en biología del envejecimiento. Sus investigaciones en el laboratorio han suscitado titulares tras afirmar que la primera persona que vivirá 150 años ya habría nacido. Esta afirmación se sustenta en los últimos resultados de su equipo, centrados en la reprogramación epigenética y los mecanismos moleculares asociados al envejecimiento.

¿En qué consiste la reprogramación epigenética?

De acuerdo con Sinclair, el envejecimiento no es un proceso inevitable de desgaste, sino una consecuencia de errores acumulados en el epigenoma, el sistema que regula la expresión de los genes. La clave de sus experimentos reside en ‘reiniciar’ esta información, permitiendo que las células recuperen un estado más joven sin alterar el ADN original.

  El negocio de la inteligencia artificial en España: impulso, regulación y casos de éxito

Gracias al uso de tecnología de inteligencia artificial, los científicos del laboratorio de Sinclair han identificado moléculas capaces de revertir el envejecimiento celular. En ensayos con animales, especialmente en ratones y monos, han logrado restaurar tejidos y revertir el envejecimiento en algunos casos hasta en un 95%. Estos avances representan un cambio significativo respecto a los tratamientos tradicionales, que simplemente pretenden ralentizar el envejecimiento, ya que aquí se busca restaurar el reloj biológico del organismo.

Si bien todavía falta la publicación oficial en revistas científicas para validar estos resultados, Sinclair ha anunciado que los primeros ensayos en humanos comenzarán en 2026. Su visión es que, en los próximos años, podríamos disponer de píldoras que rejuvenecen el cuerpo mediante la reprogramación epigenética, con costos cada vez más accesibles gracias a los avances tecnológicos.

Reloj del envejecimiento ciencia
Artículo relacionado:
Los nuevos relojes biológicos: así predice la ciencia el envejecimiento de órganos y cerebro

Estilo de vida y longevidad: la visión de Sinclair

Más allá de la biotecnología, Sinclair fomenta una rutina de hábitos saludables para maximizar las posibilidades de vivir más y mejor. Entre sus recomendaciones destaca el ayuno intermitente o reducir la frecuencia de las comidas, aconsejando incluso una sola comida diaria en algunos casos, siempre bajo supervisión y adaptado a cada individuo.

  El ambicioso plan para revivir al moa: el ave gigante de Nueva Zelanda

Según Sinclair, forzar al cuerpo a experimentar ciertos ‘estréses positivos’, como el ayuno o la exposición al frío, activa los genes relacionados con la longevidad y la reparación celular. Otros pilares fundamentales en su visión incluyen la dieta basada en plantas, la actividad física regular y los suplementos con compuestos como el resveratrol, NMN, espermidina y fisetina, todos ellos vinculados en estudios a la activación de las sirtuinas, proteínas relacionadas con la longevidad.

En el ámbito físico, Sinclair apuesta por mantenerse activo: evita pasar mucho tiempo sentado, prefiere trabajar de pie, realiza 100 flexiones diarias, camina con frecuencia y termina sus jornadas con una ducha fría. Además, monitoriza sus parámetros fisiológicos mediante dispositivos como el anillo Oura, para ajustarse a su biología y optimizar su estilo de vida.

Un futuro cercano con nuevos tratamientos para la edad

La hoja de ruta planteada por Sinclair y su equipo prevé una rápida evolución de los tratamientos rejuvenecedores. En primer lugar, se enfocarán en terapias génicas para enfermedades oculares como el glaucoma o la neuropatía óptica, ya que estos tejidos permiten medir mejor los resultados de las intervenciones.

  Día Nacional de la Medicina Social: Legado, desafíos y compromiso comunitario

En menos de una década, Sinclair anticipa que píldoras asequibles que activen la reprogramación epigenética podrían estar al alcance de toda la población. Aunque las primeras terapias tendrán un coste elevado, el objetivo a largo plazo es democratizar el acceso y que estos avances no sean exclusivos para una élite.

Otro aspecto importante es la colaboración multidisciplinar. Serena Poon, experta en bienestar y pareja de Sinclair, ha sumado su experiencia en nutrición y prácticas integrativas, combinando enfoques científicos y holísticos. Juntos, promueven la importancia de los buenos hábitos cotidianos y el papel de la mente, el sueño y el equilibrio emocional en la longevidad.

Controversias y cautela en la comunidad científica

A pesar del entusiasmo, existen voces escépticas que piden prudencia ante estos avances. La falta de publicaciones revisadas por pares y la necesidad de comprobar la seguridad y eficacia de estas terapias en humanos son desafíos pendientes. Los próximos años serán decisivos para determinar si la revolución de la longevidad anunciada por Sinclair se convierte en una realidad accesible o si queda en una promesa de la ciencia.

Los expertos coinciden en que, hasta que estas técnicas sean validadas y estén disponibles, mantener un estilo de vida equilibrado y activo sigue siendo la mejor estrategia para envejecer con calidad.

Valter Longo nutrición
Artículo relacionado:
Valter Longo y la nutrición para una vida longeva: claves, ayuno y hábitos

Deja un comentario