- Un vídeo de TikTok con una capibara llamada ‘Flor’ comiendo galletas y bebiendo mate desata críticas.
- Usuarios advierten sobre los riesgos de alimentar a los capibaras como si fueran humanos.
- La creadora del vídeo eliminó la publicación original ante la polémica y subió una versión editada.
En días recientes, un vídeo publicado en TikTok ha provocado un intenso debate en redes sociales sobre las prácticas de alimentación y trato hacia los capibaras, el roedor más grande del mundo. El caso surgió cuando una usuaria compartió imágenes de su interacción con ‘Flor’, una hembra de capibara que se acercó a su casa aparentemente atraída por la comida.
La protagonista del vídeo, identificada como Angie, mostraba a ‘Flor’ sentada junto a ella, mientras le ofrecía galletas y mate, una combinación que resultó ser muy comentada en las plataformas digitales. En la grabación, se puede ver cómo el animal intenta probar el mate directamente de la bombilla, y la cuidadora le ayuda a acercar la bebida, aunque al principio evita que la capibara la consuma.
Durante el corto espacio que dura el vídeo, también se observa cómo una persona fuera de cámara le entrega otra galleta a Angie para que la comparta con el animal. Ella comenta en ese momento que ‘ya comió másitas y tomó mate’, reforzando la escena de un desayuno poco habitual para un animal silvestre.
Pese a que la escena parecía inofensiva, no tardaron en llegar cientos de comentarios señalando los riesgos de ofrecer alimentos y bebidas destinados a los humanos a los capibaras. Varios internautas recordaron que estos animales tienen necesidades y características propias, y que darles productos inadecuados puede perjudicar gravemente su salud.
Las críticas fueron tan numerosas que Angie optó por retirar el vídeo original de todas sus redes, tratando de sofocar la controversia. No obstante, al poco tiempo volvió a publicar una versión editada y más breve, en la que ya no se ve al animal ingiriendo específicamente galletas o mate.
En la descripción del nuevo clip, la responsable del contenido quiso aclarar que “a ‘Flor’ solo le genera curiosidad la bombilla”, argumentando que la situación no era exactamente como muchos lo interpretaron. Varias personas siguieron mostrando su apoyo a través de comentarios, aunque la cuestión sobre cómo interactuar adecuadamente con estos animales sigue generando debate.
Redes sociales y sensibilización sobre la vida silvestre
Este caso pone de manifiesto la importancia de compartir información responsable en torno a los hábitos y cuidado de animales silvestres. Algunos usuarios aprovecharon la repercusión para alertar acerca de los peligros de “humanizar” a los capibaras, ya que una alimentación inapropiada puede derivar en enfermedades o incluso la muerte del animal.
Su viralización ha servido para concienciar sobre la necesidad de respetar los hábitos y la alimentación natural de los capibaras. Hay que recordar que, aunque puedan parecer dóciles o simpáticos, estos animales requieren un trato acorde a su especie y no deben ser tratados como mascotas convencionales.