Cómo los móviles Android se han convertido en sensores sísmicos y ayudan a salvar vidas

Última actualización: julio 22, 2025
  • Miles de teléfonos Android actúan como sensores sísmicos detectando terremotos en tiempo real y enviando avisos automáticos a los usuarios antes de que llegue el temblor.
  • El sistema Android Earthquake Alerts está activo en al menos 98 países y no necesita apps adicionales; aprovecha el acelerómetro integrado.
  • Las alertas pueden llegar entre 5 y 60 segundos antes del movimiento sísmico, dando un margen crucial para ponerse a salvo.
  • Funciona como sistema complementario a las redes oficiales y ya ha emitido millones de avisos, incluso en regiones sin infraestructura de alerta temprana tradicional.

Smartphone como sensor sísmico

La posibilidad de anticiparse a un terremoto ya no es solo cosa de películas o laboratorios de investigación. Millones de usuarios de móviles Android han experimentado en primera persona cómo una notificación en su teléfono puede advertirles unos segundos antes de que la tierra comience a temblar. En la actualidad, los smartphones no solo sirven para comunicarse o navegar por internet, sino que se han transformado en una herramienta masiva y silenciosa para la detección y aviso de terremotos gracias a la tecnología de Google.

La clave de este avance reside en el acelerómetro de los teléfonos Android, un sensor que, aunque en la vida cotidiana se utiliza para detectar la orientación del móvil o contar pasos, resulta ser extraordinariamente útil para captar las primeras ondas generadas por un seísmo. A través del sistema Android Earthquake Alerts (AEA), puesto en marcha en 2020 y actualmente operativo en casi cien países, los dispositivos forman una red de sensores sísmicos que monitorean el entorno en tiempo real y pueden activar una alerta incluso antes de que una persona perciba el movimiento.

  10 Acciones Eco-Escolares para un Planeta Verde

El proceso es tan automático como eficaz. Cuando varios teléfonos detectan vibraciones sospechosas al mismo tiempo y en la misma zona, transmiten los datos de forma anónima a los servidores de Google. La información se analiza y, si se confirma riesgo de terremoto, se lanza una notificación de emergencia a los usuarios cercanos. Todo esto sucede en cuestión de segundos y sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales o realizar configuraciones complejas.

En lugares como España, donde aún no existe una red estatal de alerta sísmica en tiempo real operativa, los usuarios de Android cuentan con una ventaja tecnológica inesperada. Así ocurrió el pasado 14 de julio, cuando un seísmo de magnitud 5,5 frente a la costa de Níjar (Almería) fue detectado por los teléfonos de la zona, y muchos ciudadanos recibieron la alerta digital antes de que la sacudida llegase a sus hogares.

La diferencia clave en estos sistemas es su velocidad y alcance. La ventana de entre 5 y 60 segundos que separa la alerta del temblor puede parecer corta, pero en realidad es tiempo suficiente para aplicar las recomendaciones básicas de seguridad: protegerse bajo una mesa, alejarse de objetos que puedan caer o, simplemente, prepararse mentalmente para la sacudida.

¿Cómo transforman los móviles Android su uso cotidiano en un arma contra los terremotos?

Teléfono detectando seísmo

El funcionamiento se basa en convertir cada móvil en un minisismógrafo portátil. El acelerómetro, muy presente en los dispositivos modernos, identifica las ondas sísmicas primarias (ondas P), que suelen ser menos dañinas y se propagan más rápido, y las diferencia de otras vibraciones cotidianas. Cuando la red detecta que muchos teléfonos próximos han captado el mismo fenómeno, el sistema lo interpreta como la señal inicial de un terremoto y actúa de inmediato.

  Cómo funciona la alerta de Google ante terremotos y por qué unos usuarios la reciben y otros no durante el reciente seísmo del sureste peninsular

Estas alertas llegan en diferentes modalidades. Si la magnitud del seísmo es relevante (más de 4,5 grados), el teléfono emite una alarma sonora potente que ignora el modo silencio, encendiendo la pantalla aunque esté bloqueado. Para movimientos más leves, el usuario recibe una notificación menos intrusiva. Así, el sistema adapta el tipo de aviso al potencial peligro y evita saturar de advertencias innecesarias.

No es necesario que el usuario realice ninguna acción especial; en los teléfonos Android compatibles, AEA viene activado por defecto siempre que la ubicación y las actualizaciones del sistema estén habilitadas. El sistema utiliza la conexión móvil, Wi-Fi y los sensores del aparato para garantizar su funcionamiento incluso en condiciones de cobertura reducida.

La respuesta ciudadana y científica ha sido muy positiva. Según datos publicados en la revista Science, entre 2021 y 2024, el sistema generó una media de 60 alertas mensuales y llegó a 18 millones de usuarios al mes. En encuestas tras los avisos, más de un tercio de los usuarios confirmaron haber recibido la alerta antes de sentir el temblor.

Un ejemplo paradigmático fue el gran terremoto de Turquía y Siria en febrero de 2023. En esa ocasión, más de 500.000 personas recibieron una advertencia previa, aunque los algoritmos iniciales subestimaron la magnitud y limitaron el alcance de la alerta. Posteriormente, el ajuste del sistema demostró que, con los parámetros corregidos, la cobertura habría superado los 10 millones de usuarios instantáneamente.

  OpenAI y Jony Ive: el gran salto hacia el futuro de la inteligencia artificial

Limitaciones, fiabilidad y qué pueden esperar los usuarios

Red sísmica móvil Android

Si bien la tecnología ha experimentado un avance impresionante, no está exenta de limitaciones. El sistema solo funciona cuando hay una densidad suficiente de teléfonos Android en la zona afectada, lo que puede suponer un reto en áreas rurales, despobladas o en alta mar. Tampoco pretende sustituir a los sistemas oficiales de alerta temprana, sino más bien complementarlos, especialmente en países donde la infraestructura es limitada.

El margen de error también se ha demostrado bajo. De los 1.279 eventos sísmicos detectados entre 2021 y 2024, solo se registraron tres falsas alarmas, dos de ellas originadas por tormentas eléctricas que confundieron a los sensores de los teléfonos. Estos datos refuerzan la fiabilidad del sistema, que además continúa mejorando sus algoritmos para reducir los fallos y ampliar su cobertura.

Otra novedad importante es la integración con dispositivos Wear OS. Las alertas sísmicas ya pueden llegar directamente a la muñeca, permitiendo que los usuarios reciban avisos incluso cuando no tienen el móvil en la mano. Esto amplía aún más el alcance del sistema, especialmente para quienes dependen de wearables en su día a día.

Aunque la activación suele ser automática, el usuario puede comprobar y ajustar las alertas sísmicas desde los ajustes del sistema Android. De este modo, es posible personalizar la recepción de avisos, asegurando que cada persona reciba la información más relevante según su ubicación y necesidades.

Google alerta de terremoto
Artículo relacionado:
Cómo funciona la alerta de Google ante terremotos y por qué unos usuarios la reciben y otros no durante el reciente seísmo del sureste peninsular

Deja un comentario