- La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) reconoce el liderazgo de Cataluña en la producción nacional, especialmente en el sector de videojuegos móviles.
- Barcelona se consolida como destino estratégico para multinacionales del sector, impulsada por su conexión global, talento local y eventos internacionales.
- El apoyo institucional y la formación universitaria han sido claves en la consolidación de la región como referente nacional y europeo.
- El ecosistema catalán favorece la creación y el crecimiento de estudios, estimulando la innovación y la internacionalización del sector.
El universo del videojuego en España ha encontrado en Cataluña su motor principal, situando a la región como referente indiscutible del sector tanto en el ámbito nacional como en el europeo. Gracias al impulso del talento local, la colaboración con instituciones y la apuesta por la innovación, Cataluña destaca particularmente por su peso en el desarrollo de títulos para dispositivos móviles.
Este auge ha sido respaldado por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), que recalca cómo la región ha conseguido no solo posicionarse como líder en producción, sino también atraer la atención de empresas internacionales e inversores de todo el mundo. El entorno favorable, la calidad de vida y el ecosistema de colaboración han permitido la llegada de grandes proyectos y la consolidación de la industria.
La fuerza de Cataluña en el mercado nacional
Según los datos de la AEVI, Cataluña reúne aproximadamente el 35% de toda la producción de videojuegos en España, superando a otras comunidades autónomas como Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana. La concentración de actividad se observa con especial fuerza en el segmento de juegos para móviles, un sector que está en continuo crecimiento y que ofrece notables oportunidades de empleo y desarrollo empresarial.
Esta posición de liderazgo no es fortuita. La comunidad ha desarrollado una red de más de 20 centros universitarios y formativos dedicados a preparar perfiles especializados en las múltiples ramas que abarca el sector. Este flujo de talento joven es uno de los pilares fundamentales que permite afrontar, con garantías, los retos que plantea la industria en la actualidad.
Barcelona, polo de atracción internacional
Barcelona destaca como centro neurálgico para empresas con proyección global, capitalizando tanto su ubicación estratégica como su capacidad de acoger talento internacional. La presencia de compañías como Scopely, que ha inaugurado recientemente un centro tecnológico de vanguardia en el distrito 22@, refleja el atractivo que ofrece la ciudad a nivel empresarial y creativo. Sus instalaciones ya emplean a centenares de profesionales procedentes de múltiples países, consolidando a la capital catalana como enclave imprescindible en la industria.
Este fenómeno se ve reforzado por la organización de eventos de primer nivel como el Mobile World Congress (MWC), que favorecen la creación de sinergias y proyectan internacionalmente a los estudios y profesionales locales. Según responsables del sector, la tendencia indica que en los próximos años aún más grandes empresas dedicadas al desarrollo de videojuegos móviles establecerán presencia en la ciudad.
El papel del apoyo institucional y la formación
Detrás de la pujanza de la industria catalana no solo está el dinamismo empresarial, sino también el respaldo decidido de las instituciones públicas. Los incentivos fiscales, las políticas de fomento a la innovación y el compromiso con infraestructuras tecnológicas avanzadas han sido determinantes para la llegada de nuevas compañías y la consolidación de estudios independientes.
El diálogo constante entre administración, universidades y empresas ha generado un ambiente propicio para el intercambio de ideas, el desarrollo de proyectos disruptivos y la internacionalización del talento. La implicación en la promoción exterior y la asistencia a eventos relevantes demuestran la apuesta estratégica por mantener la región a la vanguardia tecnológica.
Sinergias de talento: universidades y sector profesional
Uno de los aspectos más valorados por la AEVI es la estrecha conexión entre el ámbito académico y el tejido empresarial. Gracias a programas específicos y carreras enfocadas al videojuego, Cataluña garantiza un suministro continuado de profesionales preparados para afrontar los retos de un sector en constante evolución.
El resultado es un ecosistema donde la formación, la creatividad y la práctica profesional se retroalimentan, estimulando la innovación y la llegada de nuevas inversiones. Esta conjunción de factores permite que la industria siga creciendo y contribuyendo a la economía y la imagen internacional de la región.
El liderazgo de Cataluña en el sector del videojuego es fruto de una apuesta firme y continuada por la colaboración, el talento y el desarrollo sostenido. La cifras y reconocimientos públicos de la Asociación Española de Videojuegos reflejan el éxito de una fórmula en la que confluyen creatividad, formación y visión internacional.