Aprender tecnología a cualquier edad: historias y claves para derribar barreras

Última actualización: julio 28, 2025
  • La edad no limita el aprendizaje tecnológico: personas mayores se atreven a estudiar Inteligencia Artificial y otras tecnologías.
  • Testimonios reales inspiran: ejemplos como Ramón, de 91 años, y Rafael, de casi 80, son prueba de que la curiosidad es clave.
  • Formación adaptada y recursos accesibles facilitan el camino para quienes desean actualizarse en tecnología.

Personas mayores aprendiendo tecnología

La tecnología ya no es un territorio reservado solo para los jóvenes. Cada vez son más las personas de edad avanzada que deciden formarse en áreas digitales tan punteras como la Inteligencia Artificial, desafiando estereotipos y demostrando que no existe un límite real para el aprendizaje si la curiosidad y las ganas siguen intactas.

Historias como la de Ramón, ingeniero en Mallorca, y Rafael González, alumno de 80 años en Tabasco, ilustran cómo la edad es solo un número cuando se trata de mantenerse activo intelectualmente y adaptarse a los avances tecnológicos. Ambos han decidido volver a las aulas o sentarse frente al ordenador para aprender lo que mueve el mundo hoy: desde la programación hasta el uso de herramientas que hace pocos años parecían inalcanzables para los mayores.

El poder de la curiosidad y la actitud ante el aprendizaje

Mayor aprendiendo IA

Ramón, con 91 años y una vida llena de experiencias, lo resume así: “El problema de aprender una tecnología no es la edad, es la curiosidad”. Esa inquietud es lo que le lleva a estudiar Inteligencia Artificial en una plataforma online, a pesar de haber vivido momentos históricos y haber pasado décadas lejos del entorno digital actual. Lo mismo ocurre con Rafael, que a las puertas de los 80 decidió iniciar una carrera en Sistemas Computacionales. Ambos coinciden en que actualizarse es la mejor forma de sentirte parte activa de la sociedad y de no quedarse atrás ante los constantes cambios tecnológicos.

  Bolivia impulsa la educación para la sostenibilidad como motor del cambio social

La experiencia vital también favorece en el proceso de aprendizaje. Quienes llevan años en profesiones o han superado grandes retos a lo largo de su vida, suelen destacar por su capacidad de persistencia, organización y gestión emocional, aspectos que facilitan afrontar materias cada vez más complejas.

Obstáculos y cómo afrontarlos: formación adaptada y apoyo comunitario

Grupo aprendiendo tecnología

El acceso a la tecnología puede presentar dificultades para quienes no han crecido rodeados de ordenadores y móviles. Sin embargo, cada vez existen más iniciativas diseñadas especialmente para adultos y personas mayores, con cursos adaptados, lenguaje sencillo y tutores especializados en pedagogía para todas las edades.

El apoyo de la comunidad también resulta fundamental. Participar en foros, grupos de estudio o simplemente compartir avances y dudas en plataformas como la escuela online en la que estudia Ramón, contribuye a que el proceso de aprendizaje sea más llevadero, social y enriquecedor. Compartir logros —por pequeños que sean— ayuda a reforzar la confianza y mantener la motivación.

Internet del Bienestar
Artículo relacionado:
Internet del Bienestar: la nueva era de la conectividad accesible en México

Para quienes quieren dar el primer paso, algunos consejos útiles son:

  • Buscar cursos y talleres enfocados en mayores, tanto en modalidad online como presencial.
  • No compararse con otros alumnos: cada uno aprende a su propio ritmo y lo importante es disfrutar el camino.
  • Practicar con tareas diarias sencillas: desde enviar correos hasta usar chats inteligentes o asistentes de voz.
  • Pregunta y comparte dudas sin temor, ya que la curiosidad es la mejor aliada del aprendizaje.
  La Educación STEAM impulsa innovación y oportunidades en Aragón

La Inteligencia Artificial como motor de autonomía e inclusión

Estudiar tecnología y, en particular, adentrarse en la Inteligencia Artificial abre nuevas puertas tanto personales como profesionales. Permite a los mayores:

  • Facilitar la vida diaria, gracias a asistentes virtuales o aplicaciones de salud.
  • Ganar independencia digital, evitando depender de familiares para tareas básicas online.
  • Participar en la sociedad digital y aportar su experiencia en debates sobre el uso ético de la tecnología.
  • Estimular la mente y mantener la curiosidad activa para evitar el estancamiento.

Ramón expresa con sencillez: “Si yo, con 91 años, puedo aprender Inteligencia Artificial, cualquiera puede hacerlo”. Esta actitud colaborativa y abierta también se refleja en el entorno académico, donde mayores y jóvenes conviven y se enriquecen mutuamente. Un ejemplo es Rafael González en su instituto tecnológico de Tabasco, que impulsa un aprendizaje intergeneracional. Este tipo de iniciativas fomentan el aprendizaje de tecnología en todas las edades.

Incluso las grandes empresas tecnológicas y organizaciones educativas están adaptando sus programas para hacer la tecnología más accesible a todos, y series documentales como ‘IA en Marcha’ muestran ejemplos de superación y pasión por el conocimiento, sin importar la edad.

internet en Canarias
Artículo relacionado:
Radiografía del acceso a internet en Canarias: conectividad, brecha digital y nuevos retos sociales

El avance de la tecnología y la digitalización no excluye a nadie. Todo depende de la actitud, las ganas de seguir aprendiendo y, sobre todo, de la capacidad de reinventarse sin importar los años cumplidos. Las historias de Ramón y Rafael, junto a otros tantos, demuestran que el futuro digital también es patrimonio de quienes deciden cruzar fronteras personales y sociales.

  Estudiar Arquitecto de Software: Mejores Cursos y Universidades

Deja un comentario