- La Policía Nacional advierte de un aumento significativo de estafas por WhatsApp en Zaragoza mediante suplantación de identidad.
- El fraude consiste en obtener el código de verificación de la víctima para tomar el control de su cuenta y solicitar dinero a sus contactos.
- Los agentes recomiendan no compartir nunca el código de verificación, activar la verificación en dos pasos y desconfiar de mensajes urgentes que pidan dinero.
- En caso de ser víctima, es fundamental informar rápidamente a los contactos y denunciar el suceso en comisaría.
En los últimos días, Zaragoza se ha visto sacudida por una oleada de estafas a través de WhatsApp que ha dejado a decenas de personas afectadas. Este timo, que está poniendo en alerta a las autoridades, se caracteriza por la suplantación de identidad y la velocidad con la que puede propagarse entre grupos de confianza.
La Policía Nacional ha lanzado una advertencia a la ciudadanía, subrayando la eficacia con la que los ciberdelincuentes están logrando hacerse con el control de cuentas de WhatsApp para engañar y obtener dinero de sus víctimas. El método, aunque simple, resulta devastador para quienes caen en el engaño.
Así actúan los estafadores: el truco del código de verificación
El esquema comienza cuando la víctima recibe un mensaje de un contacto de confianza, que ya ha sido previamente hackeado. A través de este mensaje, se solicita al usuario que reenvíe un código que está a punto de recibir por SMS, supuestamente porque el remitente ha perdido el acceso a su propia cuenta. Sin embargo, ese código de verificación es el que permite acceder a la cuenta de WhatsApp de quien lo recibe. Al facilitarlo, la víctima pierde el control total de su cuenta, que pasa a manos del estafador.
Una vez tomado el control, el delincuente aprovecha la agenda de contactos de la víctima para seguir la cadena de estafas. Los contactos reciben mensajes similares, donde se les solicita transferencias rápidas de dinero, a menudo mediante Bizum u otras plataformas de pago instantáneo, o incluso nuevos códigos de verificación para replicar el fraude sin pausa.
Preocupación por la rápida expansión del fraude y acciones de las autoridades
Desde la Jefatura Superior de Policía en Aragón se indica que la velocidad a la que se multiplica este timo es preocupante. Al utilizar la identidad de personas conocidas, los estafadores logran saltar las barreras de desconfianza habituales y consiguen que los afectados sigan sus indicaciones casi sin cuestionarlas. Por ello, las autoridades insisten en que cualquier mensaje que solicite un código o dinero, incluso aunque parezca provenir de un amigo o familiar, debe ser verificado por otra vía.
Consejos para protegerte y evitar caer en la estafa
La Policía Nacional recomienda seguir una serie de medidas para blindarse frente a este tipo de ataques:
- No compartas nunca el código de verificación de WhatsApp, ni siquiera aunque te lo pida alguien de confianza.
- Activa la verificación en dos pasos desde la configuración de la aplicación para dificultar el acceso a tu cuenta.
- Desconfía de mensajes urgentes que soliciten dinero o información personal y verifica la autenticidad a través de una llamada, nota de voz o en persona.
- Si tienes la sospecha de que tu cuenta ha sido comprometida o recibes mensajes extraños, actúa con rapidez y no sigas instrucciones sin asegurarte de quién está realmente detrás de la pantalla.
En caso de haber sido víctima, los agentes aconsejan avisar inmediatamente a todos tus contactos, iniciar el proceso de recuperación de la cuenta a través del soporte de WhatsApp y presentar una denuncia formal en la comisaría más cercana.
La colaboración ciudadana, clave para frenar la estafa
Este tipo de delito se propaga de forma rápida gracias a la confianza entre los contactos. Por eso, la colaboración y el aviso entre usuarios puede ayudar a cortar la cadena de engaños y minimizar el impacto de la estafa en la ciudad. Además, denunciar los hechos contribuye a la investigación policial y a la prevención para que otros zaragozanos no caigan en el mismo timo.
Es fundamental que la población mantenga la atención ante solicitudes inusuales y siga los consejos de las autoridades para reducir las víctimas y frenar la propagación de estas estafas. La prevención y la desconfianza ante mensajes sospechosos son las mejores herramientas para protegerse frente a estos delitos digitales, incluso cuando parecen provenir de personas conocidas.