Acer Swift 16 AI: el mayor touchpad háptico llega con Panther Lake

Última actualización: septiembre 5, 2025
  • El Swift 16 AI presume del mayor touchpad háptico visto en un portátil, con soporte para lápiz y LEDs de estado.
  • Integra Intel Panther Lake (18A) con iGPU Xe3 y NPU para IA local; se habla de hasta 180 TOPS combinados.
  • Pantalla OLED 3K a 120 Hz, hasta 32 GB LPDDR5X, 2 TB NVMe, Thunderbolt 4, Wi‑Fi 7 y Bluetooth 6.
  • Webcam 1440p IR, audio DTS X Ultra y batería de 75 Wh; disponibilidad prevista para 2026.

Portátil Acer Swift 16 AI con touchpad háptico

En su paso por IFA, Acer ha dejado ver un portátil que apunta alto: el Swift 16 AI, un equipo centrado en la interacción y la computación con IA que llega con una peculiaridad difícil de pasar por alto. La firma ha instalado en este modelo el que define como el touchpad háptico más grande que se ha montado en un portátil, una decisión que condiciona el diseño y que abre la puerta a nuevos gestos y usos.

Más allá del reclamo del panel táctil, el Swift 16 AI sirve de escaparate para los próximos procesadores Intel Panther Lake, fabricados en 18A, con gráficos Xe3 y una NPU dedicada. El objetivo es claro: ofrecer aceleración de IA en local, un salto en eficiencia y una experiencia fluida tanto en tareas creativas —por ejemplo, aumentar la resolución de fotos— como en productividad diaria.

  Todo sobre el receptor Denon AVR-S670H: características, ventajas y para quién es

El mayor touchpad háptico en un portátil

Touchpad háptico de gran tamaño en portátil

El gran protagonista es un panel táctil que abandona mecanismos físicos y recurre a retroalimentación háptica para simular el clic con precisión. La superficie es amplia, estable y está pensada para gestos extensos sin tener que levantar la mano, algo que, en el día a día, puede traducirse en menos desplazamientos y en un control más fino del cursor.

Este touchpad va un paso más allá con soporte para lápiz, una rareza en portátiles tradicionales que permite escribir, bocetar o hacer anotaciones rápidas directamente sobre el área táctil. Acer además ha integrado iluminación LED sutil asociada a funciones de IA, de modo que el equipo puede indicar actividad o estados sin distraer en exceso.

Panther Lake: CPU, gráficos Xe3 y IA local

Acer Swift 16 AI con Intel Panther Lake

El corazón del Swift 16 AI es la próxima plataforma móvil de Intel fabricada en el nodo 18A. Panther Lake incorpora núcleos de rendimiento Cougar Cove y núcleos de alta eficiencia de nueva generación, con una iGPU Xe3 que, según lo adelantado, escalaría hasta 12 núcleos. La presencia de una NPU dedicada permite descargar tareas de IA del CPU/GPU, mejorando tiempos de respuesta y consumo.

De forma no oficial, se habla de configuraciones de hasta 16 núcleos y de un salto relevante en gráficos integrados. En el apartado de IA, diversas fuentes apuntan a un rendimiento combinado (NPU + iGPU) de hasta 180 TOPS, cifra que respaldaría funciones como filtrado de vídeo en tiempo real, automatizaciones de productividad o agentes generativos ejecutados en local mediante herramientas como Intel AI Assistant Builder y compatibilidad con MCP para aprovechar datos locales cuando sea necesario.

  Natanael Cano golpea a su DJ y hace trizas la laptop en el cierre del Baja Beach Fest

En cuanto al calendario, el portátil se ha mostrado en IFA y Acer lo sitúa para principios de 2026. La hoja de ruta de Intel sugiere disponibilidad de los primeros Panther Lake en ese periodo, por lo que el Swift 16 AI se coloca entre los primeros modelos de consumo destinados a estrenar esta generación.

Pantalla OLED 3K y hardware: memoria, puertos y autonomía

Portátil con pantalla OLED 3K y gran touchpad

El equipo incorpora un panel OLED de 16 pulgadas con resolución 3K (2880 × 1800) y 120 Hz, un combo pensado para equilibrar nitidez, fluidez y eficiencia. Se contempla una variante con cristal de borde a borde y capacidad táctil, ideal para quienes priorizan interacción directa con la pantalla.

En memoria y almacenamiento, Acer prevé hasta 32 GB de LPDDR5X y unidades NVMe PCIe Gen 4 de hasta 2 TB. La conectividad física incluye dos puertos Thunderbolt 4 (USB‑C), dos USB‑A, HDMI 2.1 y conector de 3,5 mm, manteniendo compatibilidad con ecosistemas actuales y dejando claro que, en este modelo, no se da el salto a TB5.

  Las últimas novedades en drivers Linux: compatibilidad, rendimiento e innovación

En inalámbrico, la hoja de especificaciones habla de Wi‑Fi 7 y Bluetooth 6, junto a una webcam 1440p IR con obturador físico para privacidad. El sonido corre a cargo de altavoces DTS X Ultra y el sistema integra las mejoras PurifiedVoice y PurifiedView para llamadas y vídeo.

El conjunto se alimenta de una batería de 75 Wh y se mantiene en torno a 1,5 kg, una cifra ajustada para su formato de 16 pulgadas. A nivel de software, Acer complementa la NPU con su app Assist y alianzas como la detección de deepfakes de McAfee, reforzando seguridad y herramientas de comunicación sin depender del cloud de manera constante.

Con un diseño centrado en la interacción y una plataforma pensada para IA en local, el Swift 16 AI se perfila como una propuesta peculiar dentro de los 16 pulgadas: pantalla OLED 3K a 120 Hz, puertos actuales (TB4), Wi‑Fi 7 y ese touchpad háptico gigante que marca la experiencia. Si los plazos se cumplen, debería ser uno de los lanzamientos de referencia cuando los chips Panther Lake se extiendan en 2026.

Fotos a vídeo
Artículo relacionado:
Así puedes transformar tus fotos en vídeos animados con IA