- Salida prevista a principios de 2026 en Europa y España, con precio aún sin confirmar.
- AMD Zen 4 (6C/12T) y RDNA 3 (28 CUs) con 16 GB DDR5, 8 GB GDDR6 y SSD NVMe de 512 GB o 2 TB.
- Objetivo de juego en 4K y 60 FPS mediante FSR, consumo en torno a 200 W y fuente interna.
- SteamOS con Proton y opción de instalar Windows; bundle con el nuevo Steam Controller.

Valve ha oficializado la llegada de Steam Machine, su propuesta de PC de salón con formato de consola que busca hacerse un hueco en el mueble de la tele. La compañía acompaña el anuncio con el regreso de Steam Controller y un visor VR llamado Steam Frame, pero aquí la protagonista es la nueva máquina de sobremesa.
La firma prevé su lanzamiento a principios de 2026 y, aunque el precio sigue sin desvelarse, la disponibilidad se gestionará a través de la tienda de Steam en Europa y España. El enfoque es claro: experiencia de consola sin renunciar a la flexibilidad del PC.
Especificaciones y diseño de Steam Machine
En el interior nos encontramos un hardware semipersonalizado de AMD: CPU Zen 4 de seis núcleos y doce hilos con frecuencias de hasta 4,8 GHz (30 W TDP) y una GPU RDNA 3 con 28 CUs que alcanza 2,45 GHz (110 W TDP). Se acompaña de 16 GB de RAM DDR5, 8 GB de VRAM GDDR6 y almacenamiento NVMe 2230 en dos opciones: 512 GB o 2 TB, ampliables con tarjetas microSD.
El chasis adopta un formato cúbico muy contenido, 156 x 152 x 162 mm, pensado para integrarse en el salón sin llamar la atención. Incluye una tira LED frontal con funciones de estado, carcasa frontal intercambiable, un gran ventilador central de 14 cm y fuente de alimentación interna de alrededor de 300 W, con consumo objetivo cercano a 200 W; el peso ronda los 2,6 kg.

Rendimiento pensado para el sofá
Valve fija como meta jugar a 4K y 60 FPS en títulos modernos apoyándose en la tecnología FSR de reescalado; en muchos casos partirá de resoluciones base como 1440p. La compañía también apunta a ray tracing en escenarios compatibles, siempre con la premisa de estabilidad y fluidez.
La marca habla de una máquina seis veces más potente que Steam Deck, algo que casa con el salto de CPU y GPU y un sistema de refrigeración sobredimensionado para mantener bajo ruido incluso encajonada en un mueble. Se suman funciones prácticas como descargas en segundo plano y soporte HDMI‑CEC para controlar la TV.
Para entornos audiovisuales del salón, Steam Machine es compatible con HDR y tecnologías de sincronización como FreeSync en monitores compatibles. Como ocurre en cualquier PC, el rendimiento final dependerá del juego, los ajustes y las actualizaciones de drivers.
Conectividad y puertos para todos los escenarios
En la parte trasera y frontal encontramos una dotación amplia: HDMI 2.0, DisplayPort 1.4, un USB‑C 3.2 Gen 2 (10 Gbps), cuatro USB‑A (dos delanteros de alta velocidad y dos traseros), ranura microSD accesible, Ethernet Gigabit, además de Wi‑Fi 6E y Bluetooth 5.3. También integra una radio de 2,4 GHz para enlazar el Steam Controller con baja latencia.
La elección de NVMe 2230 facilita futuras ampliaciones de almacenamiento, y la ranura microSD permite mover bibliotecas entre dispositivos: puedes cargar juegos en una tarjeta desde Steam Deck y usarlos al instante en Steam Machine. Para quien lo prefiera, la compatibilidad con otros mandos (Xbox o PlayStation) está garantizada.

Software, compatibilidad y ecosistema
La consola llega con SteamOS, un sistema maduro que, gracias a Proton, permite jugar juegos de Steam en Linux con una nueva insignia de compatibilidad específica para el dispositivo. Se contemplan servicios en la nube como Xbox Cloud Gaming, y habrá títulos que aún estén pendientes de verificación en el lanzamiento.
Más allá del modo salón, Steam Machine sigue siendo un PC: podrás instalar Windows y otras aplicaciones de escritorio, configurar arranque dual y mantener funciones como reanudación rápida y guardados en la nube. Valve mantiene su enfoque de plataforma abierta sin imponer un único flujo de uso.
El ecosistema se completa con el nuevo Steam Controller (incluido en algunos packs y a la venta por separado), que estrena joysticks magnéticos TMR para evitar drift, touchpads reposicionados, palancas traseras, vibración háptica refinada, giroscopio GripSense, latencia de 8 ms con su dongle y una batería que apunta a más de 35 horas. La compatibilidad se extiende a Steam Deck y al visor Steam Frame, con opciones de streaming entre dispositivos. En Europa, incluida España, la compra se realizará a través de la tienda de Steam; la ventana de salida sigue fijada para principios de 2026 y el precio se comunicará más adelante.
Con esta apuesta, Valve vuelve al salón con una propuesta que combina potencia razonable, consumo contenido y un sistema operativo pensado para jugar, sin cerrar la puerta a Windows. Falta conocer el precio y la fecha exacta, pero el enfoque de ecosistema —con Deck, Steam Controller y Steam Frame— sitúa a Steam Machine como una alternativa sólida para quienes quieren su biblioteca de Steam en la TV sin renunciar a la flexibilidad del PC.

