Windows 11 analizará el PC tras cada pantallazo azul: qué cambia y cómo te afecta

Última actualización: octubre 29, 2025
  • Tras un BSOD, Windows 11 sugerirá un escaneo rápido de la memoria para detectar fallos.
  • Usa la herramienta Windows Memory Diagnostic y dura menos de cinco minutos.
  • Disponible en el canal Dev de Insider (builds 26220.6982 y 26120.6982); solo x64.
  • No funciona en ARM64 y puede fallar con BitLocker sin Secure Boot o con protecciones administrativas.

Windows 11 analiza el PC tras un pantallazo azul

Microsoft está probando en Windows 11 una función que, tras un error crítico del sistema, propondrá analizar el equipo de forma automática. La idea es que, cuando aparezca el clásico pantallazo azul (BSOD), el propio sistema invite a realizar un chequeo rápido de la memoria RAM para descartar fallos de hardware.

El mecanismo llega primero a los usuarios del programa Insider en Europa y España, y se integra en el flujo de arranque tras el fallo. Según los primeros detalles, el examen dura menos de cinco minutos y está orientado a mejorar la fiabilidad del sistema sin complicaciones para el usuario.

Cómo funciona el análisis tras un pantallazo azul

Artículo relacionado:
Reparación de disco duro: guía completa

Análisis de memoria en Windows 11 tras BSOD

Después de un bugcheck, es decir, cuando Windows detecta un error del que no puede recuperarse, el siguiente inicio mostrará una notificación. En ella se sugerirá programar un diagnóstico de memoria orientado a detectar módulos RAM defectuosos como posible causa del cuelgue.

  Qué cambia al terminar el soporte de Windows 10 y qué puedes hacer

Si el usuario acepta, el proceso se colocará para el próximo reinicio y usará la herramienta integrada Windows Memory Diagnostic. El sistema se reiniciará, ejecutará la prueba de memoria y, al terminar, volverá al escritorio sin intervención adicional, en un tiempo estimado por Microsoft inferior a cinco minutos.

Además de buscar errores, el análisis recopilará telemetría para relacionar patrones de fallos de memoria con códigos de bugcheck. La compañía planea afinar el aviso para que solo aparezca cuando haya alta probabilidad de que la RAM sea el origen del problema.

Si se detectan errores, Windows mostrará una alerta con recomendaciones, desde pasos básicos de comprobación hasta la sustitución de módulos, orientando al usuario o a soporte técnico para acotar la avería.

Disponibilidad, requisitos y límites actuales

Compatibilidad del diagnóstico de memoria en Windows 11

La novedad está disponible en el canal Dev de Windows Insider, en concreto en las builds 26220.6982 y 26120.6982. En algunos despliegues se distribuye como actualización asociada a un paquete acumulativo (por ejemplo, KB5067109). En España y el resto de Europa, quienes estén en Dev pueden probarla desde Windows Update.

  Windows 11 se convierte en un PC con inteligencia artificial con Copilot

Por ahora, la compatibilidad se limita a equipos con procesadores Intel y AMD de 64 bits (x64). La función no está activa en dispositivos ARM64 y puede verse deshabilitada en entornos con determinadas políticas corporativas de protección.

Existen restricciones adicionales: el diagnóstico puede presentar fallos si BitLocker está habilitado sin Secure Boot, y no se ejecuta cuando hay “Administrator Protection” activa. Microsoft indica que trabaja para ampliar la compatibilidad y pulir estos escenarios en futuras builds.

Conviene recordar que este análisis de memoria no pretende reemplazar otras herramientas como CHKDSK o diagnósticos de disco. Es un complemento para aislar rápidamente problemas de RAM tras un pantallazo azul, especialmente útil en entornos profesionales europeos donde reducir tiempos de inactividad es clave.

Impacto para usuarios y empresas

Para el usuario final, poder confirmar o descartar un fallo de memoria en menos de cinco minutos evita pruebas más largas y ayuda a prevenir nuevos bloqueos. En empresas, facilita escalar incidencias, acelerar RMA de componentes y mejorar la trazabilidad de errores.

  Cómo jugar Valorant sin TPM 2.0 fácilmente - Consejos y trucos

También hay que mantener expectativas realistas: los diagnósticos de memoria de Windows no siempre detectan todos los fallos. Aun así, disponer de una verificación guiada inmediatamente después de un BSOD es un paso útil para soporte y mantenimiento, tanto en España como en el resto de la UE.

Sin fecha cerrada para su llegada al canal estable, Microsoft continuará ajustando la función a partir de los datos de Insider. Algunas referencias internas apuntan a que podría aterrizar más adelante, entre finales de 2025 o principios de 2026, aunque ese calendario puede variar según los resultados de las pruebas.

Esta novedad introduce un enfoque proactivo: ante un pantallazo azul, Windows 11 analizará la RAM y orientará al usuario con pasos concretos si detecta errores, con disponibilidad inicial en las builds Insider de x64 y limitaciones conocidas en ARM64 y ciertos escenarios de seguridad.