Simulacro de alerta por telefonía móvil en México: guía completa

Última actualización: agosto 8, 2025
  • El 19 de septiembre a las 12:00 se enviará una alerta por móvil a más de 80 millones de líneas activas en México.
  • El aviso llegará vía Cell Broadcast: no requiere internet, saldo ni apps.
  • Habrá sonido y vibración, incluso con el teléfono en silencio; conviene activar las alertas inalámbricas.
  • El sistema complementa altavoces y medios tradicionales y podrá usarse en sismos, huracanes e inundaciones.

Simulacro de alerta por telefonía móvil

El Gobierno de México activará por primera vez un simulacro de alertas por telefonía móvil a escala nacional. La prueba, integrada en el Segundo Simulacro Nacional, se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 (hora del centro) y enviará un aviso emergente acompañado de sonido y vibración a millones de usuarios.

Según Protección Civil, el sistema alcanzará a más de 80 millones de dispositivos con señal activa, sin coste para la ciudadanía y sin necesidad de conexión a internet. El objetivo principal es que la población se familiarice con el nuevo mecanismo de avisos masivos para reaccionar con rapidez en situaciones de riesgo.

¿Cuándo sonará y qué verás en la pantalla?

El jueves 19 de septiembre a las 12:00 (hora del centro), los teléfonos compatibles recibirán un aviso emergente en pantalla con un sonido distintivo y vibración. El mensaje indicará claramente que es una prueba del Sistema Nacional de Alertas y no requerirá realizar ninguna acción adicional.

El aviso llegará mediante tecnología de Cell Broadcast (difusión celular), que permite enviar alertas a todos los móviles en la zona específica. Funciona incluso si el dispositivo está en modo silencio o en una llamada, siempre que tenga batería y cobertura.

El contenido del mensaje será inequívoco: “ESTO ES UN SIMULACRO. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. ESTO ES UN SIMULACRO.”

Prueba de alertas por teléfono móvil

Cómo funciona el alertamiento por telefonía móvil

El sistema distribuye el aviso a través de los operadores de telefonía, que lo emiten desde sus antenas hacia los dispositivos en la zona objetivo. No es un SMS convencional: es un mensaje prioritario en pantalla diseñado para llegar de forma simultánea y sin congestionar la red.

  Lanzamiento de Íkualo Móvil: El operador de telefonía que elimina barreras a los inmigrantes junto a Silbö Telecom

De acuerdo con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el mecanismo está pensado para alertar con rapidez, precisión y alta capacidad. Entre sus rasgos técnicos destacan:

  • Rápido: se difunde de inmediato a los móviles en la zona definida.
  • Gratuito: no consume saldo ni datos móviles.
  • Eficiente: no sobrecarga las redes durante una emergencia.
  • Preciso: permite segmentar por municipio, región, estado o todo el país.
  • Masivo: alcanza a todos los teléfonos con señal activa de manera simultánea.

Qué móviles lo recibirán y requisitos básicos

La alerta llegará a los teléfonos encendidos y con cobertura que tengan activadas las opciones de alertas inalámbricas. No hay que instalar aplicaciones ni suscribirse a ningún servicio; basta con tener el dispositivo actualizado y con las notificaciones de emergencia habilitadas. También es importante conocer cómo activar las alertas en tu móvil.

Autoridades y técnicos han subrayado que, aunque el sistema ha pasado por numerosas validaciones, pueden darse incidencias puntuales durante la prueba. En ejercicios internos y regionales se han registrado tasas de éxito superiores al 98%, tras más de 50 pruebas previas.

Estafa en Facebook
Artículo relacionado:
Alertas sobre nuevas estafas en Facebook: suplantación de identidad y fraudes que afectan a particulares y entidades

Cómo activar las alertas en iPhone y Android

Comprueba que tu teléfono móvil tiene activadas las alertas gubernamentales o de emergencia en el apartado de notificaciones. Si no las ves, actualiza el sistema operativo a la versión más reciente disponible para tu modelo.

  • iPhone (iOS): Ajustes > Notificaciones > desplázate hasta Alertas gubernamentales y activa las opciones.
  • Android: Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencia inalámbricas y activa las opciones.
  Paula Vázquez lidera la nueva aventura televisiva: Race Across The World en RTVE

Para resolver dudas o problemas de configuración, las autoridades habilitarán el número 079 como canal de asistencia durante el simulacro.

Cortes de internet móvil en Rusia
Artículo relacionado:
Impacto de los cortes de internet móvil en Rusia y sus efectos en la vida diaria

Cobertura territorial y escenario del simulacro

El ejercicio recreará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas (Michoacán) y afectaciones simuladas en entidades como Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Tlaxcala, entre otras.

Además de la alerta por telefonía móvil, se activarán 14,491 altavoces del sistema de alerta sísmica en los estados que cuentan con esta infraestructura. Cada entidad podrá adaptar su ejercicio a riesgos locales como huracanes, inundaciones, incendios forestales o deslizamientos.

Terremoto de Alaska
Artículo relacionado:
Terremoto sacude Alaska y activa alerta de tsunami sin daños graves

Una herramienta que complementa los medios tradicionales

La Coordinación Nacional de Protección Civil recuerda que el alertamiento por móvil no sustituye a los altavoces, la radio, la televisión o las redes sociales: se trata de un complemento que refuerza la difusión de información en emergencias.

A partir de este ejercicio, el sistema podrá emplearse para diversos tipos de amenazas (sismos, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas o incidentes de origen humano), con alcance segmentado por zona cuando sea necesario.

Operador de telefonía móvil en Portugal
Artículo relacionado:
Alertas sobre fraudes telefónicas con números de operador móvil en Portugal

Coordinación institucional y despliegue tecnológico

El proyecto es fruto del trabajo conjunto de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la ATDT, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México y los concesionarios de telefonía. La Presidencia ha respaldado su puesta en marcha como un paso clave para fortalecer la cultura de prevención.

Responsables del sistema insistieron en que el aviso se envía a las redes de los operadores y, desde ahí, a los dispositivos en la zona elegida, con el objetivo de ganar segundos valiosos para actuar ante una emergencia real.

Android como sensor sísmico
Artículo relacionado:
Cómo los móviles Android se han convertido en sensores sísmicos y ayudan a salvar vidas

Pruebas previas y estándares internacionales

Antes del lanzamiento nacional, las autoridades realizaron ensayos internos y regionales para verificar la estabilidad del sistema y ajustar parámetros. La tecnología se alinea con los estándares internacionales de alertamiento celular empleados en países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile o Corea del Sur.

  Telefonía satelital en Chile: Cómo será la nueva conectividad móvil gracias a Starlink y Entel

Este simulacro nacional también tiene un componente de memoria: la fecha coincide con la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985, un hito que impulsó la creación del actual Sistema Nacional de Protección Civil.

Google alerta de terremoto
Artículo relacionado:
Cómo funciona la alerta de Google ante terremotos y por qué unos usuarios la reciben y otros no durante el reciente seísmo del sureste peninsular

Qué pasará durante la prueba y recomendaciones

Al llegar el aviso, tu móvil emitirá un sonido tipo sirena acompañado de vibración, y el mensaje en pantalla informará que todo forma parte del simulacro. No será necesario responder ni llamar a emergencias: el objetivo es familiarizarse con la alerta y revisar que la configuración es correcta.

Si no recibes el aviso, comprueba que tienes cobertura, batería y las alertas activadas. En caso de dudas, utiliza el 079 para asistencia. Recuerda que pueden producirse incidencias aisladas durante una prueba de este tamaño.

Artículo relacionado:
Eliminar virus del móvil: guía de protección

Con este ejercicio, México da un paso relevante para integrar el alertamiento por telefonía móvil a sus protocolos de emergencia, reforzando la coordinación con altavoces y medios tradicionales, y preparando a la ciudadanía para reaccionar con rapidez ante sismos y otros fenómenos de alto impacto.

internet en Canarias
Artículo relacionado:
Radiografía del acceso a internet en Canarias: conectividad, brecha digital y nuevos retos sociales

Deja un comentario