- Publicación de listados definitivos y provisionales en oposiciones de Enseñanzas Medias.
- Información esencial para interinos: adjudicación de vacantes y nuevas listas.
- Requisitos, méritos y plazos para presentar alegaciones o recursos.
Las oposiciones de Enseñanzas Medias en Castilla-La Mancha han traído consigo una serie de novedades importantes para quienes aspiran a una plaza como funcionario docente, así como para quienes continúan en listas de interinidad. Cambios en los listados definitivos y la apertura de nuevos plazos de reclamación forman parte de un proceso selectivo que determina el futuro de miles de aspirantes en la región.
Con la publicación de los listados definitivos de aspirantes seleccionados y la reciente adjudicación de vacantes, los principales sindicatos y la Administración han comunicado los pasos a seguir, plazos de presentación de documentación y procedimientos de reclamación, tanto para el acceso libre como para los turnos de discapacidad y promoción interna.
Plazas ofertadas y proceso selectivo
El concurso-oposición de Enseñanzas Medias ha incluido plazas en el Cuerpo de Profesores de Secundaria y Especialistas en Formación Profesional. En total, sumando ofertas ordinarias y de reposición, más de 800 plazas distribuidas entre distintas especialidades se han ofertado en la convocatoria más reciente. Este proceso está regulado tanto para acceso libre como para turnos de discapacidad y promoción a cuerpos superiores.
Los aspirantes seleccionados han sido distribuidos en diferentes especialidades como Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Biología y Geología, Física y Química, Inglés, Francés, Economía, Educación Física, entre otras. La oferta responde a la aplicación de la tasa máxima de reposición, aplicando un 120% dentro del marco normativo vigente y en cumplimiento con los acuerdos sindicales.
La nota de corte y el número de seleccionados varía según especialidad y turno, destacando la importancia de consultar los listados oficiales para revisar situaciones específicas. Para acceder a los listados y procedimientos detallados, existen portales oficiales y canales de información sindical donde se publican los resultados y normativa aplicable.
La prueba de acreditación de conocimiento de castellano también ha sido requisito para aspirantes sin nacionalidad española, siendo convocados a exámenes específicos en las sedes designadas según listado definitivo de admitidos. Para consultar aspectos relacionados con la normativa educativa actual, puedes visitar actualidad del magisterio y reivindicaciones.
Listados definitivos, reclamaciones y documentación requerida
Los listados definitivos de seleccionados constituyen un momento clave para quienes han participado en el proceso. Se han detectado modificaciones respecto a los listados provisionales en varias especialidades, por lo que resulta fundamental consultar y verificar cada situación individual.
Durante el mes de agosto, se mantiene abierto el plazo de reclamaciones contra estos listados, recomendándose presentar cualquier incidencia en los plazos establecidos, ya sea de forma electrónica o presencial en los registros oficiales de la Administración educativa. La resolución de recursos se realiza según lo establecido en la Ley 39/2015, garantizando que ninguna reclamación perjudique la situación inicial del reclamante.
Las personas seleccionadas deben presentar la documentación requerida conforme a la normativa: título académico, declaración jurada de no hallarse inhabilitado, certificación negativa de antecedentes en delitos sexuales (si corresponde) y documentos originales de méritos alegados. Toda esta documentación debe entregarse en la Delegación Provincial correspondiente, siguiendo la regulación vigente.
En caso de detectar errores en la baremación u otros motivos, se recomienda recurrir a los modelos oficiales de reclamación y recursos de alzada, para lo cual se disponen guías y apoyo de la información sindical complementaria.
Adjudicación de vacantes y listas de interinos para el próximo curso
Las adjudicaciones de vacantes marcan el siguiente paso en el proceso, dirigidas tanto a funcionarios en prácticas como a interinos. Se han publicado los llamamientos para el inicio de curso y las listas definitivas de interinos en las especialidades de Enseñanzas Medias.
El plazo para que los docentes interinos realicen la elección de vacantes está abierto hasta el 1 de agosto, debiendo presentar las solicitudes mediante los medios oficiales indicados. La asignación de vacantes se realiza en función de disponibilidad, puntuación y preferencias, poniendo especial énfasis en las vacantes de estabilización, que ofrecen mayores garantías de continuidad para quienes ya están en servicio y cumplen los requisitos establecidos.
Las listas de interinidad permiten a los participantes conocer su situación para el siguiente curso, actualizándose tanto las listas provisionales como las definitivas tras el período de alegaciones.
Para los funcionarios en prácticas, la adjudicación de destinos provisionales sigue un calendario específico publicado por la Administración, permitiendo la consulta y selección de plaza de forma escalonada.
Requisitos de acceso y sistema de baremación
El acceso a las oposiciones de Enseñanzas Medias requiere titulaciones universitarias específicas, además del Máster de formación pedagógica y didáctica o acreditaciones reconocidas anteriores a 2009 para ejercer en docencia. Para quienes acceden como especialistas en FP, se valora la experiencia docente y la titulación en la familia profesional correspondiente.
El sistema de concurso-oposición combina pruebas teóricas y prácticas con una fase de méritos, en la que se valoran experiencia, formación académica, otros méritos profesionales y certificados de idiomas. Destacan los certificados de nivel C1 o C2 como puntuables en el baremo y necesarios para plazas bilingües a partir del próximo curso, salvo en casos de experiencia previa en proyectos bilingües.
El baremo contempla experiencia previa en la misma especialidad y cuerpo, además de formación universitaria adicional, doctorados, premios y formación permanente. La puntuación final se distribuye según normativa estatal y autonómica en las distintas fases del proceso.
Se recomienda revisar los anexos de titulaciones y certificados válidos para cada especialidad, además de tener en cuenta los plazos de presentación, reclamaciones y recursos para evitar incidencias en la adjudicación de plazas o en la bolsa de interinidad.
Calendario, adjudicaciones y funcionamiento de bolsas
El calendario para el inicio de curso ha sido modificado en fechas clave para la publicación de listados, presentación de solicitudes y adjudicación de vacantes. Los procedimientos se han establecido en plazos específicos para gestionar alegaciones, elección de destino provisional y confirmación de adjudicaciones para funcionarios y interinos.
El funcionamiento de las bolsas de interinos implica la actualización continua de listas en función de resultados de oposiciones, bajas, sustituciones y vacantes, además de la gestión de disponibilidad, renovaciones y adjudicaciones durante el curso. La normativa permite mantenerse en lista ordinaria, en bolsa de reserva o acceder a nuevas vacantes si se supera la oposición sin plaza o se cumplen requisitos específicos de experiencia o formación.
Es fundamental la correcta presentación de certificados, contratos y vida laboral, especialmente para experiencia en centros privados o concertados y en función de la normativa vigente. La orden de actuaciones, determinada mediante sorteo de letra, regula el orden en que los aspirantes participan en las pruebas.
La gestión y actualización de todas las fases del proceso, desde las pruebas hasta las adjudicaciones y la gestión de bolsas, se realiza a través de las plataformas electrónicas oficiales de la Junta y mediante información sindical.
De cara al próximo curso, ya están disponibles detalles sobre la situación, próximos pasos y recursos para quienes han obtenido plaza o permanecen en listas de interinidad, facilitando así la planificación y resolución de dudas o reclamaciones.