El mod shunt eleva el rendimiento de la RTX 5090 Laptop a 250W: límites y riesgos

Última actualización: julio 24, 2025
  • El mod shunt permite elevar la potencia de la RTX 5090 Laptop hasta los 250W.
  • Incrementos de rendimiento de hasta un 41% en benchmarks sintéticos y más de un 20% en juegos exigentes.
  • El mod exige conocimientos técnicos avanzados y sistemas de refrigeración fuera de lo habitual.
  • Nvidia mantiene límites de potencia por razones térmicas y de durabilidad, aunque los fabricantes presionan por mayor flexibilidad.

Mod 250W RTX 5090 Laptop GPU

Las posibilidades de la RTX 5090 Laptop han vuelto a ser noticia gracias a una modificación, ya conocida en el mundillo de los entusiastas, que desbloquea buena parte del potencial oculto de esta GPU. Mientras Nvidia establece límites de potencia para salvaguardar la integridad térmica y la durabilidad de sus portátiles, algunos usuarios avanzados han decidido investigar hasta dónde se puede llegar si se salta esa barrera.

El conocido YouTuber GizmoSlipTech, junto al experimentado modder Prema, ha llevado a cabo una modificación de tipo shunt mod en una RTX 5090 Laptop integrada en un portátil Eluktronics Hydroc 16 G2, subiendo el TGP desde los 175W de serie hasta los 250W. El resultado: incrementos de rendimiento notables e interesantes debates sobre las políticas de Nvidia y las capacidades reales del hardware.

¿En qué consiste el shunt mod y cómo afecta a la RTX 5090 Laptop?

RTX 5090 Laptop Shunt Mod Benchmark

El shunt mod es una técnica empleada por overclockers para saltarse los límites de potencia impuestos por el fabricante en las GPUs. Consiste en modificar un resistor de la tarjeta, instalando uno de menor resistencia en paralelo para que la GPU «piense» que está consumiendo menos, permitiendo así alcanzar mayores valores de potencia real y, con ello, frecuencias de reloj superiores.

  Retro95 de Maingear: el PC retro que esconde tecnología de última generación

En el caso de la RTX 5090 Laptop, cuyo TGP suele estar situado entre los 95 y los 150W (hasta 175W con Dynamic Boost), se logró forzar un funcionamiento estable a 250W. Esto supone una subida del 43% respecto al límite original, lo que repercute directamente en el rendimiento tanto en pruebas sintéticas como en juegos reales.

No obstante, cabe subrayar que el proceso requiere experiencia en electrónica y ajustes de BIOS. El portátil utilizado integraba no solo una potente refrigeración líquida de fábrica, sino también un Core Ultra 9 275HX y 48 GB de RAM DDR5-7200, lo que ayudó a mantener la estabilidad y las temperaturas bajo control durante las pruebas.

Resultados: ¿Cuánto mejora el rendimiento con el mod shunt?

Los datos compartidos por GizmoSlipTech evidencian que el rendimiento del portátil aumenta significativamente tras la modificación. En el benchmark sintético 3DMark Steel Nomad, la RTX 5090 Laptop modificada alcanzó un incremento del 41% respecto a la configuración estándar. En Time Spy, la mejora fue del 27%, pasando de unos 24.800 puntos a superar los 33.000.

En juegos, la ganancia depende de lo exigente que sea el título con la tarjeta gráfica. Juegos como Cyberpunk 2077 y Black Myth: Wukong mejoraron entre un 20 y un 23%, mientras que en otros como The Witcher 3 el salto llegó hasta el 29%. En títulos menos dependientes de la GPU, como Shadow of the Tomb Raider, la mejoría fue más modesta, rondando el 4-8%.

  Jugar Xbox 360 en la pantalla de tu laptop: paso a paso

La refrigeración continúa siendo clave: la Hydroc 16 G2 emplea un sistema líquido externo, capaz de mantener la GPU por debajo de los 70ºC tras la modificación, dentro de los márgenes de seguridad de Nvidia. En portátiles sin este tipo de sistemas, alcanzar esos 250W podría suponer un riesgo para el hardware.

Artículo relacionado:
Mejores armas en Minecraft Dungeons: Potencia tu Aventura

Motivaciones, riesgos y el debate entre fabricantes y Nvidia

El interés por el mod shunt no es casual. Fabricantes como Eluktronics y XMG han expresado públicamente su deseo de que Nvidia permita fijar límites de potencia más altos en portátiles, argumentando que los sistemas de refrigeración y el diseño térmico han evolucionado mucho en los últimos años. Según sus declaraciones, los chasis actuales y los sistemas de refrigeración ya están preparados para soportar GPU funcionando a mayor potencia, lo que podría cerrar el gap de rendimiento entre portátiles y sobremesas.

Sin embargo, la postura de Nvidia sigue siendo conservadora. El gigante verde impone restricciones en los portátiles para evitar problemas térmicos y preservar la vida útil de los componentes en equipos portátiles, donde el espacio y la disipación son más limitados que en un PC de escritorio.

  El auge de los PC con IA: nuevas arquitecturas y aplicaciones clave

Modificar la GPU implica riesgos claros: pérdida automática de garantía, potenciales daños permanentes al hardware y la necesidad de monitorizar de cerca temperaturas y estabilidad. Desde la comunidad de entusiastas se advierte que no se recomienda para el usuario medio; requiere habilidades avanzadas y aceptar el riesgo de dañar equipos de alto valor.

El debate sobre los límites: ¿Deberían los usuarios poder decidir?

Este tipo de experimentos ayudan a visualizar hasta qué punto los límites impuestos a la RTX 5090 Laptop son conservadores en comparación con el potencial bruto de su chip GB203. Mientras en escritorio estos chips trabajan por encima de los 325W -e incluso más en modelos desbloqueados-, en portátiles raramente pasan de 175W.

El shunt mod ha puesto sobre la mesa la cuestión: ¿debería Nvidia dar más libertad a los fabricantes y usuarios para definir la potencia de sus GPUs móviles si el hardware lo permite? Si bien los riesgos existen, queda demostrado que, con la refrigeración adecuada y ciertos conocimientos, el margen de mejora es notable y algunos usuarios avanzados y fabricantes están dispuestos a asumirlo.

Drivers Linux
Artículo relacionado:
Las últimas novedades en drivers Linux: compatibilidad, rendimiento e innovación

Deja un comentario