- Samsung confirma que las funciones esenciales de Galaxy AI seguirán siendo gratuitas
- El asistente de salud con inteligencia artificial integrará datos de wearables y hospitales
- Nuevos sensores y métricas avanzadas, como el Índice de Antioxidantes y la Carga Vascular
- Posibilidad de suscripciones premium para características avanzadas en el futuro
El sector de la salud digital está experimentando una transformación gracias a Samsung Health y Galaxy AI, que han situado la inteligencia artificial en el centro de su estrategia para ofrecer monitorización del bienestar y recomendaciones personalizadas a millones de usuarios. Con la presentación de nuevos dispositivos y la integración de soluciones avanzadas, Samsung ha dejado clara su apuesta por un ecosistema donde los datos, la prevención y la experiencia conectada sean la norma.
Por primera vez, la compañía ha confirmado públicamente que las funcionalidades principales de Galaxy AI seguirán viniendo instaladas de serie y serán gratuitas para todos los usuarios, desmintiendo así rumores sobre una posible suscripción obligatoria. No obstante, mantiene abierta la puerta a lanzar en el futuro servicios o funciones adicionales de pago vinculados a Samsung Health.
Nueva era de la salud conectada con inteligencia artificial
Samsung apuesta por un enfoque donde la IA no solo responde, sino que anticipa necesidades del usuario. La compañía ha logrado que más del 70% de los usuarios del Galaxy S25 utilicen algún servicio de Galaxy AI, y su objetivo es alcanzar los 400 millones de dispositivos compatibles antes de que acabe el año que viene.
Una de las principales novedades es la llegada del coach de salud basado en inteligencia artificial dentro de la app Samsung Health, que estará disponible en fase beta en Estados Unidos antes de finalizar el año. Este asistente analizará la información recogida por wearables como el Galaxy Watch o el nuevo Galaxy Ring, proporcionando alertas e ideas concretas para mantener rutinas saludables y facilitar el seguimiento de las recomendaciones médicas.
El asistente funciona como un chatbot, capaz de ayudar en la gestión de medicamentos, el control de la alimentación, el seguimiento del sueño o incluso la interpretación de variables como la actividad física y los niveles de estrés. La finalidad es ayudar a los usuarios a implementar en su día a día las pautas indicadas por sus profesionales sanitarios sin necesidad de depender exclusivamente de las visitas al médico.
Samsung ha explicado que uno de sus grandes retos es lograr que los datos recopilados en casa sirvan para completar el historial clínico tradicional, y para ello ha iniciado una colaboración estratégica con Xealth, empresa norteamericana que integra soluciones digitales y facilita la conexión con más de 500 hospitales.
Avances en biometría: sensores y métricas de vanguardia
La próxima generación de wearables de Samsung ofrecerá métricas nunca vistas en dispositivos de consumo, apostando por una monitorización más completa y, sobre todo, más útil para la prevención de enfermedades crónicas.
- Índice de Antioxidantes: mide los niveles de carotenoides en la piel de manera no invasiva, proporcionando información sobre la dieta y el riesgo de estrés oxidativo.
- Carga Vascular: analiza el estrés acumulado sobre el sistema cardiovascular durante el sueño, ayudando a identificar hábitos que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Pruebas de entrenamiento adaptadas: el nuevo coach de running con IA generará planes personalizados y dará feedback en tiempo real para optimizar el rendimiento físico.
- Guía personalizada del sueño: la aplicación ofrecerá recomendaciones concretas para mejorar la calidad del descanso, ajustando el entorno doméstico gracias a la integración con SmartThings y permitiendo la detección temprana de problemas como la apnea del sueño.
Todos estos avances, junto a la integración de la Inteligencia Artificial con el ecosistema Samsung, buscan que el usuario reciba consejos y advertencias relevantes en el momento preciso, permitiendo tomar decisiones informadas sobre su salud.
El futuro de las suscripciones y la privacidad
Mientras los usuarios pueden acceder sin coste a las funciones principales de Galaxy AI (como Live Translate, Note Assist, Zoom Nightography o borrador de audio), Samsung estudia lanzar modalidades premium en las que sí podría cobrar por características avanzadas o contenido exclusivo, como ya ocurre con plataformas fitness como iFIT o los planes premium de Google Gemini.
La estrategia, por ahora, pasa por mantener la gratuidad en las herramientas esenciales y explorar modelos de monetización a través de nuevas integraciones y servicios bajo demanda. Además, la empresa asegura que los datos de salud estarán protegidos siguiendo una política híbrida de procesamiento en el dispositivo y en la nube, ofreciendo al usuario un control total sobre su información personal y la opción de decidir qué datos se almacenan localmente o se comparten.
La colaboración con empresas como Xealth, Hinge Health o el salario emocional y la salud permitirá ampliar el acceso a contenidos y herramientas personalizadas mediante suscripciones opcionales, pero sin afectar a las funcionalidades básicas que vienen instaladas de fábrica.
Colaboración y prevención: pilares de la innovación en salud
Samsung remarca que la clave para el éxito de esta nueva etapa de salud digital reside en la combinación de tres factores: colaboración entre sectores, personalización gracias a la inteligencia artificial y un enfoque preventivo basado en datos en tiempo real.
Gracias a la expansión de los sensores biométricos en sus dispositivos y la integración con aplicaciones y servicios de terceros, los usuarios podrán acceder a rutinas de ejercicio personalizadas, programas de bienestar mental y asesoramiento en nutrición directamente desde su móvil o smartwatch. El énfasis está puesto en transformar la experiencia sanitaria desde una simple monitorización pasiva a un acompañamiento proactivo y adaptado a cada persona.