- La Universidad Popular de València abre matrícula para más de 2.800 plazas libres y 15 grupos de autoaprendizaje.
- La oferta formativa aumenta un 21% para el curso 2025/26, con un total de más de 8.000 plazas disponibles.
- Matrícula directa, precios asequibles y exenciones para colectivos específicos.
- Variedad de actividades socioculturales repartidas en 31 centros de la ciudad y pedanías.
La Universidad Popular de Valencia ha dado el pistoletazo de salida a la matrícula del próximo curso y pone a disposición de la ciudadanía más de 2.800 plazas que han quedado disponibles tras el proceso de sorteo, además de ofrecer 325 nuevas plazas en los 15 grupos de autoaprendizaje recientemente añadidos. Esta ampliación en la oferta de plazas busca facilitar el acceso a la formación y reforzar la participación de personas adultas en la vida sociocultural de los distintos barrios de Valencia.
Con la apertura de este nuevo periodo de matriculación, la Universidad Popular incrementa su capacidad formativa un 21 % respecto al año anterior, lo que repercute en una mayor diversidad de opciones y en un mayor alcance de público. Según ha destacado Rocío Gil, concejala de Educación y presidenta del organismo, esta subida responde a la demanda creciente y al interés ciudadano por participar en las actividades ofertadas cada año.
Aumento notable de plazas y grupos para el curso 2025/26
Para el curso 2025/26, la Universidad Popular ofrece un total de 8.044 plazas, de las cuales 7.719 corresponden a actividades de ciclo largo y 325 a los nuevos grupos de autoaprendizaje. Esto significa 1.375 plazas más que el curso pasado y consolida a la Universidad Popular como una de las principales redes educativas de la ciudad.
La oferta responde a la alta demanda social y al éxito obtenido en anteriores ediciones. El incremento de plazas permite beneficiar a un mayor número de personas interesadas en actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y la convivencia social. Además, la programación incluye iniciativas en 31 centros repartidos tanto en el casco urbano como en las pedanías del norte y sur.
Variedad de actividades y grupos de autoaprendizaje
Se ofertan 52 tipos de actividades, repartidas en áreas tan distintas como artes plásticas, escénicas, cultura general, tecnología, idiomas, expresión corporal y musical. Los grupos de autoaprendizaje, por su parte, facilitan que las personas participantes compartan conocimientos y aprendan juntas de manera cooperativa, contando siempre con el acompañamiento de una persona que dinamiza las sesiones y la participación de expertos invitados a lo largo del año.
Entre los grupos ofrecidos se incluyen: Caminar, Historia Contemporánea, Bordar, Tejer con agujas, Tejer con lana, Lectura en castellano, Lectura en valenciano, Chi-Kung, Conversación y debate, Club de lectura, Historia de València, Microteatro y Huerto urbano. La matrícula en estos grupos es gratuita y la inscripción se realiza por internet, manteniéndose abierta hasta completar las plazas.
Precios asequibles y matrícula directa
Las tarifas para acceder a los cursos y talleres son muy accesibles. Actividades esenciales como cultura general, estimulación cognitiva, español para extranjeros, valenciano o manejo del móvil tienen un coste de 25 euros para el curso completo. Para el resto de actividades, el precio se sitúa en 55 euros. Además, la matrícula en los grupos de autoaprendizaje es gratuita, una medida que fomenta la participación y la inclusión.
Se mantienen exenciones para colectivos vulnerables, como víctimas de violencia de género, y también se reservan plazas para personas con movilidad reducida o cuidadoras no profesionales. El proceso de matrícula se realiza íntegramente online, por orden de solicitud y sin sorteo, hasta agotar las plazas disponibles, garantizando la igualdad de oportunidades y una gestión ágil.
Red de centros en toda la ciudad
La Universidad Popular cuenta con 31 centros repartidos estratégicamente en Valencia y en sus pedanías, facilitando el acceso de personas de todas las zonas. Estos centros, con una amplia oferta, garantizan la proximidad y la participación vecinal, factores clave para el éxito del proyecto.
Los centros con grupos de autoaprendizaje este año son Ayora, Na Rovella, Benicalap, Els Orriols y Benimaclet, consolidando la presencia de la Universidad Popular en distintos barrios y acercando la oferta educativa y cultural al mayor número de personas posible.
Esta convocatoria brinda una importante oportunidad para quienes buscan formarse, compartir experiencias y contribuir a una comunidad más participativa. La diversidad de talleres y la gratuidad de varias actividades facilitan el acceso a perfiles variados, reforzando el papel de la Universidad Popular como motor de aprendizaje y cohesión social en Valencia.