YouTube activa el temporizador para Shorts: así funciona

Última actualización: octubre 25, 2025
  • Nueva opción para fijar un límite diario de visionado en Shorts con aviso emergente y pausa del feed
  • La alerta se puede descartar; el enfoque prioriza la autorregulación del usuario
  • Controles parentales llegarán el próximo año con límites no descartables para menores
  • Despliegue progresivo en móviles y encaje dentro de las funciones de bienestar digital

Temporizador para Shorts en YouTube

Si alguna vez entraste a Shorts “solo un minuto” y, sin darte cuenta, el reloj voló, no estás solo: YouTube ha puesto en marcha un temporizador específico para Shorts que permite fijar un tope diario de visualización para frenar el scroll infinito.

La compañía introduce un recordatorio que, al llegar al tiempo marcado por el usuario, pausa el feed y muestra un aviso emergente. Este mensaje se puede cerrar y seguir viendo vídeos, pero sirve como tirón de orejas para medir mejor el tiempo en pantalla, según avanzó TechCrunch.

Qué permite y cómo se configura

El temporizador se gestiona desde la configuración de la app de YouTube. Al establecer un límite diario, Shorts detiene el desplazamiento cuando alcanzas ese tope e informa de que has llegado al máximo elegido; si lo prefieres, puedes descartar la alerta y continuar.

  • Ajustes de la app > busca el apartado de tiempo de uso o bienestar digital.
  • Selecciona el límite diario para Shorts que quieres aplicar.
  • Al llegar al tope, aparecerá una ventana emergente y se pausa el feed.
  Google integra Gemini en Chrome: todo lo que cambia en el navegador

No es un bloqueo duro: el enfoque prioriza la autorregulación del usuario frente a una restricción estricta, una línea que YouTube ya ha seguido con otras herramientas de bienestar.

Disponibilidad y dispositivos

La función se está desplegando de forma progresiva en la app móvil, con un lanzamiento que algunas fuentes sitúan desde el 22 de octubre y que irá llegando a los usuarios a medida que se actualice la aplicación. Por ahora, no hay mención de escritorio, así que el control se centra en el móvil.

YouTube había reconocido meses atrás que exploraba esta opción, después de que Android Authority detectase indicios del temporizador en versiones internas de la app. Ahora, el despliegue lo acerca al gran público, también para quienes usan Shorts en España y el resto de Europa a medida que la actualización aparezca en sus dispositivos.

Controles parentales: lo que viene

En esta primera fase, el temporizador no está integrado con los controles parentales. YouTube afirma que añadirá esta función el próximo año, de forma que padres y tutores puedan fijar límites diarios en cuentas de menores con avisos que no se puedan descartar con un toque.

  Alerta por apps falsas de TikTok: así actúa el malware SparkKitty en móviles

Cuando esa integración llegue, el sistema ofrecerá límites inamovibles para cuentas supervisadas, un cambio relevante para familias que buscan acotar el tiempo en contenidos de consumo rápido.

Bienestar digital: funciones ya disponibles

El temporizador de Shorts se suma a las funciones de salud digital que YouTube venía ofreciendo, como otros servicios que permiten activar un temporizador. Entre ellas, el recordatorio “Tómate un descanso” que puede aparecer cada 15, 30, 60, 90 o 180 minutos y pausa el vídeo en reproducción hasta que decidas si seguir o salir.

Otra herramienta es el recordatorio de hora de dormir, que permite fijar una franja horaria concreta para recibir un aviso y así cortar el visionado. Estas opciones son voluntarias, y su eficacia depende del autocontrol del usuario, pero facilitan tomar conciencia del tiempo invertido en la plataforma.

Contexto: adicción al scroll y presión regulatoria

La llegada del temporizador refleja un clima de mayor escrutinio público sobre el diseño de las plataformas y sus efectos, especialmente entre jóvenes. En Estados Unidos se acumulan casi 2.000 demandas contra redes sociales por presuntos efectos adictivos y daños en la salud mental infantil, según Bloomberg Law.

En paralelo, YouTube busca un equilibrio entre experiencia y bienestar: dar herramientas para cortar el “doomscrolling” sin desnaturalizar su modelo. Que la alerta sea descartable encaja con esa idea de fomentar hábitos de uso más saludables sin bloquear por completo el acceso.

  Google lanza Veo 3.1: audio nativo, más control y Flow renovado

Qué cambia para el usuario de Shorts

Para quien consume Shorts a diario, el principal cambio es contar con un tope autoimpuesto que “para los pies” cuando toca. El sistema pausa el feed, te recuerda que has llegado al límite y, si lo decides, permite continuar. Es una ayuda práctica para quienes quieren acotar su tiempo sin renunciar al formato.

En definitiva, YouTube incorpora una señal clara dentro del propio flujo de Shorts, más visible que los ajustes genéricos del sistema o del teléfono. Falta por ver cuánto influirá en el hábito real de consumo, pero abre la puerta a controles parentales más estrictos que sí serán vinculantes para menores.

Con este movimiento, la plataforma alinea su oferta con la de otros servicios que ya incluyen temporizadores y recordatorios, al tiempo que reivindica la autorregulación con avisos en vez de cortes tajantes. Para usuarios en España y Europa, la novedad irá apareciendo en móviles a medida que llegue la actualización, y servirá como herramienta para poner límites al scroll infinito sin dejar de disfrutar de los vídeos cortos.

Artículo relacionado:
Bloquear contenido inapropiado en YouTube: Protege a tus Hijos