WhatsApp para Windows abandona su app nativa y vuelve al contenedor web

Última actualización: julio 23, 2025
  • WhatsApp dejará de ofrecer una aplicación nativa en Windows para regresar a una versión web encapsulada mediante WebView2.
  • El cambio implica mayor consumo de memoria RAM, varios procesos activos y menor integración con el sistema operativo.
  • Meta toma esta decisión para simplificar el desarrollo y mantener un único código para todas las plataformas, a costa de perder eficiencia y funciones avanzadas en Windows.
  • La modificación ya afecta a los usuarios beta y se espera que pronto se aplique a todos los usuarios.

WhatsApp para Windows deja su app nativa

WhatsApp prepara un cambio crucial para sus usuarios de Windows que afectará directamente a la experiencia diaria de quienes utilizan la versión de escritorio. Desde hace tiempo, la aplicación de Meta estaba disponible tanto en formato nativo como en forma de web encapsulada, pero ahora vuelve a apostar por el segundo enfoque.

Durante los últimos años, la aplicación nativa para Windows había supuesto un avance notable: permitía un funcionamiento más ágil, menor consumo de recursos y mejor integración con el sistema operativo. Sin embargo, Meta ha decidido tomar la dirección contraria y ya está probando en fase beta una versión que vuelve a basarse en la web a través de la tecnología WebView2.

El regreso a una app basada en la web

Fin de la app de WhatsApp para Windows

El cambio técnico implica que, en vez de tratarse de una aplicación desarrollada específicamente para el entorno Windows, la nueva versión funciona como un simple “contenedor” donde se muestra la web de WhatsApp. Esto es posible gracias a WebView2, una solución de Microsoft que utiliza el motor de su navegador Edge (basado en Chromium) para mostrar páginas web dentro de aplicaciones.

  Cómo captar clientes usando WhatsApp Business de forma eficaz

En PCs con menos memoria o recursos ajustados, el impacto es notable: la aplicación puede llegar a requerir hasta 1 GB de RAM si se gestionan muchas conversaciones o archivos pesados. Los primeros usuarios que han probado la beta se han encontrado con ralentizaciones, menor agilidad al saltar entre chats y, en ocasiones, bloqueos inesperados.

Se producen cambios en la experiencia y funcionalidades

La migración de WhatsApp implica perder varias funciones avanzadas que aportaba el cliente nativo. Adiós a la integración profunda con Windows, como el inicio de sesión a través de Windows Hello o la recepción de notificaciones integradas en el sistema.

La interfaz de configuración también será más básica, y la gestión del sistema de archivos para compartir documentos o imágenes podría resentirse al depender del navegador en vez de la estructura propia de Windows.

Los usuarios con portátiles u ordenadores modestos notarán especialmente el aumento en el consumo energético y la pérdida de fluidez, aspectos que hasta ahora daban ventaja a WhatsApp frente a otras apps de mensajería que ya optaban por soluciones web.

WhatsApp Windows lento
Artículo relacionado:
WhatsApp para Windows: el cambio que lo hace más lento y consume más RAM

La estrategia detrás del cambio

Meta justifica este giro argumentando motivos de eficiencia en el desarrollo y el mantenimiento. Un solo código para todas las plataformas simplifica su trabajo, facilita la incorporación de nuevas funciones simultáneamente y reduce costes. Aunque esto permite una experiencia homogénea en diferentes sistemas operativos, implica sacrificar optimización para cada uno de ellos.

  Cómo abrir WhatsApp Web desde Google paso a paso

Resulta interesante que Meta, anteriormente, reconocía los beneficios de las apps nativas –mayor rendimiento, mejor integración y velocidad– y ahora opta por una solución más sencilla desde el punto de vista técnico y económico. Si quieres más detalles sobre cómo gestionar las notificaciones y funciones en WhatsApp, puedes consultar herramientas para gestionar funciones y notificaciones en WhatsApp.

Diferencias clave entre Electron y WebView2

Algunos usuarios pueden pensar que este cambio supone volver exactamente al punto de partida, pero conviene aclarar que WebView2 y Electron no son idénticos. Electron empaqueta su propio navegador completo dentro de la aplicación, lo que aumenta el uso de RAM y espacio en disco, mientras que WebView2 utiliza el navegador ya instalado en Windows.

Otra consecuencia importante es la proliferación de procesos activos: mientras que la app nativa funcionaba casi en su totalidad bajo un único proceso, ahora se observan varios procesos auxiliares (gráficos, redes, utilidades), lo que puede provocar más fragmentación de recursos y dificultar el control de errores o cuelgues.

Artículo relacionado:
Cerrar Sesiones Abiertas en WhatsApp Web: Mantén tu Privacidad Intacta

Cronograma y lo que deben esperar los usuarios

Por ahora, esta nueva versión está disponible solo en fase beta, pero todo indica que en los próximos meses se aplicará a todos los usuarios de la plataforma. Aquellos que sigan utilizando la app nativa desde la Microsoft Store podrán continuar con ella hasta que se implanten los cambios oficiales, momento en el cual notarán la diferencia en rendimiento y funcionamiento.

  Meta AI revoluciona WhatsApp: nuevas funciones, polémica y cómo gestionar su presencia en la app

La decisión de Meta de migrar WhatsApp para Windows hacia una app web encapsulada refleja una estrategia empresarial que prioriza la simplificación del desarrollo y el mantenimiento, aunque en detrimento de la experiencia de usuario en el sistema operativo más utilizado en ordenadores personales. Para conocer cómo conectar WhatsApp al PC, te recomendamos revisar cómo conectar WhatsApp al PC paso a paso.

El cambio supondrá un entorno menos ágil, mayor consumo de recursos y una integración menos refinada con Windows para millones de usuarios que utilizan WhatsApp en su PC, modificando la forma en que interactúan con el servicio.

Deja un comentario