Un abogado llamado Mark Zuckerberg demanda a Meta por cierres en Facebook

Última actualización: septiembre 5, 2025
  • Un abogado de Indianápolis, homónimo del CEO de Meta, demanda a la compañía por cierres reiterados de sus cuentas.
  • Reclama restablecimiento permanente, devolución de gasto publicitario y compensación por daños, además de una disculpa del directivo.
  • Su página comercial fue suspendida cinco veces y la personal cuatro, con apelaciones que llegaron a durar seis meses.
  • Meta admite un error, restituye el acceso y asegura que trabaja para evitar que vuelva a ocurrir.

Demanda relacionada con Meta y Facebook

Compartir nombre con una de las figuras tecnológicas más conocidas del planeta se ha convertido en un quebradero de cabeza para un letrado de Indianápolis. El abogado Mark Steven Zuckerberg ha presentado una demanda contra Meta tras años de bloqueos y confusiones derivados de su homonimia con el fundador de Facebook.

Según el afectado, la plataforma, y sus sistemas automáticos, ha marcado en repetidas ocasiones sus perfiles como falsos o como suplantación del CEO, interrumpiendo su actividad publicitaria y su relación con clientes. Estos cierres, explica, han supuesto pérdidas económicas y un notable desgaste al tener que recuperar el acceso una y otra vez.

Quién es el demandante y qué pide a la justicia

El demandante es Mark S. Zuckerberg, un abogado especializado en bancarrotas con más de tres décadas de ejercicio profesional. Ha llevado el caso al Tribunal Superior de Marion, donde acusa a Meta de negligencia e incumplimiento de contrato por las suspensiones reiteradas de sus cuentas.

  Todo sobre el Opening Night Live en Gamescom: la gran cita del verano gamer

Caso legal por homonimia en Facebook

En su demanda solicita el restablecimiento permanente de sus perfiles, la devolución del dinero invertido en campañas que quedaron inservibles durante los cierres y una indemnización por los perjuicios causados. También expresa su deseo de recibir una disculpa personal de Mark E. Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta.

Un historial de cierres y apelaciones interminables

La página comercial del letrado ha sido suspendida cinco veces en los últimos ocho años, y su cuenta personal fue clausurada en cuatro ocasiones. Cada ciclo de cierre y reapertura implicó aportar documentos y fotografías para demostrar su identidad, a pesar de que el nombre coincide con el suyo real.

Meta ha reconocido el fallo de moderación y afirma que la cuenta fue desactivada por error. La empresa asegura que ya la ha restituido y que trabaja para que situaciones como esta no se repitan, admitiendo que hay más de un Mark Zuckerberg en el mundo.

Impacto económico y en la reputación profesional

El abogado asegura haber invertido más de 11.000 dólares en publicidad en las plataformas de Meta para captar clientes. Con las suspensiones, sus campañas se detuvieron sin que él pudiera gestionarlas, un contratiempo que, sumado al tiempo sin presencia en redes, se tradujo en pérdida de oportunidades de negocio.

  Simulacro de alerta por telefonía móvil en México: guía completa

El caso no solo afecta a su facturación. También ha tenido que lidiar con la confusión pública que genera su nombre: desde solicitudes de amistad constantes dirigidas al famoso empresario hasta mensajes que pretendían contactar con el fundador de Facebook, algunos de ellos de tono especialmente incómodo.

La homonimia que lo complica todo

Parte de la confusión deriva de la coincidencia exacta del nombre y el apellido. El letrado subraya que su segundo nombre es Steven, mientras que el del CEO de Meta es Elliot, una diferencia que no siempre evita que los sistemas automáticos lo marquen como perfil sospechoso o no auténtico.

El conflicto recuerda episodios previos en torno a las políticas de nombre real de Facebook, muy discutidas en la década pasada por su impacto en artistas, colectivos y personas que no usan sus nombres legales en la vida pública. En la práctica, los filtros y verificaciones han provocado casos de cierres injustificados que luego requieren corrección manual.

  Starlink sufre una interrupción global y afecta a millones de usuarios

Anécdotas y presencia pública del abogado

Para ordenar y explicar su situación, el letrado mantiene la web iammarkzuckerberg.com, donde recopila anécdotas de estos años. En una ocasión, durante una conferencia en Las Vegas, un chófer lo esperaba con un cartel con su nombre y se produjo un revuelo entre asistentes que esperaban ver al empresario tecnológico.

También cuenta que en reservas y gestiones diversas evita usar su nombre completo porque a menudo cree la gente que se trata de una broma y no le atienden. Aun así, intenta llevarlo con humor y ha llegado a bromear con que, si algún día el otro Zuckerberg necesitara ayuda en Indiana, estaría encantado de llevar su caso de bancarrota.

El procedimiento judicial abierto pone el foco en cómo las decisiones automatizadas pueden chocar con situaciones reales y excepcionales. Para el abogado, que busca recuperar estabilidad en su actividad, la clave pasa por un restablecimiento estable de sus cuentas, una compensación por las pérdidas y garantías de que la confusión no le volverá a costar tiempo y dinero.

Facebook disputa accionistas
Artículo relacionado:
Facebook alcanza acuerdo con accionistas tras disputa por datos de usuarios