- El Festival de Música de Zumaia celebra su 41ª edición con una programación variada.
- Incluye conciertos de música clásica, jazz, danza contemporánea y propuestas audiovisuales.
- Destacan actividades familiares y conciertos pedagógicos para público infantil.
- El Palacio de Foronda es el escenario principal, y los eventos se extienden hasta el 10 de agosto.
El Festival de Música de Zumaia está de vuelta para ofrecer una nueva edición repleta de actuaciones y actividades para todos los públicos. Este evento, muy esperado cada verano en la localidad guipuzcoana, se presenta como una oportunidad para el encuentro entre la música clásica, el jazz, la danza contemporánea y las propuestas audiovisuales, todo ello en enclaves emblemáticos como el Palacio de Foronda.
Desde su primera edición, el certamen se ha ganado el reconocimiento por su capacidad para promover la cultura musical en la región y acercar la música a públicos de todas las edades. En esta ocasión, la programación mantiene ese mismo espíritu, apostando por una cuidada selección de conciertos y espectáculos dirigidos tanto a familias como apasionados de diferentes estilos musicales.
Actividades familiares y conciertos pedagógicos
Uno de los platos fuertes del programa es la actuación infantil de la Banda de Música, que tendrá lugar en el exterior del Palacio de Foronda. Bajo el título Peru eta Otsoa y con la narradora Amaia Ruiz de Galarreta, se interpretará una versión adaptada del clásico sinfónico Pedro y el lobo de Sergei Prokófiev. La propuesta busca acercar la música sinfónica a los más pequeños de manera lúdica y didáctica, utilizando la asociación de personajes a instrumentos específicos: cuerdas para Pedro, flauta para el pájaro, oboe para el pato, clarinete para el gato, fagot para el abuelo, trompas para el lobo y percusión para los cazadores.
El montaje contará con la ambientación de un gran árbol y elementos escénicos que transportarán a los asistentes al entorno mágico del cuento, en una adaptación especial a cargo de DIDAU Antzerki Faktoria, reconocida por sus propuestas innovadoras para público infantil.
Variedad de estilos y conciertos destacados
La inauguración del festival corre a cargo del cuarteto ganador del Maratón de Clarinete, con una actuación prevista en la calle Mari a las 19:00 horas. El programa también reserva espacio para propuestas de proyección internacional y para el talento local, reflejando la diversidad que caracteriza al festival año tras año.
El 1 de agosto, la Coral San Pedro será protagonista en una noche dedicada a la lírica, con un repertorio especial de ópera y zarzuela. Por su parte, el 3 de agosto la orquesta Sapere Aude ofrecerá un concierto único con piezas como Appalachian Spring de Aaron Copland y Scheherazade de Rimski-Kórsakov. Las entradas para este evento ya se encuentran disponibles tanto online como en la oficina de turismo de Zumaia.
Los amantes de las propuestas audiovisuales podrán disfrutar de la proyección de Romeo y Julieta por el Royal Ballet de Londres el 5 de agosto en Aita Mari, mientras que el 6 de agosto está reservada para la ópera Carmen desde la Royal Opera House.
Danza contemporánea y jazz en el programa
La danza contemporánea también tiene su espacio, concretamente el 7 de agosto, cuando se presentarán dos piezas: Burnt de la compañía Lasala y Non Zira del colectivo DAB, ambas con participación de coro en directo. Estos espectáculos buscan fusionar la expresión corporal con la música en vivo, ofreciendo experiencias artísticas originales.
El jazz será el protagonista el 9 de agosto con el concierto del Iñar Sastre Trio en la sala Oxford. Este grupo presentará un repertorio inspirado en Maurice Ravel, logrando una fusión entre la música clásica y el lenguaje contemporáneo del jazz, y se espera que sea uno de los momentos más valorados del festival.
El final llegará el 10 de agosto, cuando el trío Vivalma, integrado en la Quincena Musical Donostiarra, interpretará obras de música barroca en la parroquia San Pedro, cerrando así una edición que apuesta por la calidad y variedad en la oferta cultural.
En el acto de presentación, la concejala de Cultura Marina Bidasoro quiso destacar la labor de técnicos, asociaciones, músicos y público asistente, subrayando que el éxito y la longevidad del festival se debe al compromiso colectivo con la música en Zumaia. Para quienes deseen ampliar información sobre el festival y consultar detalles de la programación, está disponible la web del Ayuntamiento de Zumaia.
El festival mantiene su apuesta por combinar tradición y vanguardia, acercando a la ciudadanía acontecimientos musicales de primer nivel y fortaleciendo el tejido cultural local. La edición de este año refuerza su compromiso con la difusión de la música en todas sus formas, animando a vecinos y visitantes a disfrutar de un ambiente único en el corazón de la costa vasca.