Tiny11 para Windows 11 25H2: todo lo que cambia y cómo aprovecharlo

Última actualización: septiembre 10, 2025
  • Compatibilidad plena con Windows 11 25H2 y con cualquier compilación, idioma y arquitectura, incluida ARM.
  • ISOs más compactas gracias a compresión LZX y scripts PowerShell que usan herramientas oficiales de Microsoft.
  • Elimina y bloquea la reinstalación de Copilot, Teams, Outlook, Edge, Xbox, OneDrive y más.
  • Bypass de requisitos (TPM, CPU, Secure Boot) y OOBE con cuentas locales, con potencial mejora de rendimiento.

Tiny11 para Windows 11 25H2

La última entrega del proyecto de NTDEV pone al día su herramienta para crear imágenes ligeras de Windows: Tiny11 Builder ya funciona con Windows 11 25H2. Con este ‘constructor’ es posible preparar una ISO recortada, sin las imposiciones iniciales de cuenta online y con menos software preinstalado, manteniendo a la vez el uso de utilidades oficiales del propio sistema.

Si tu objetivo es reducir el peso del sistema y evitar componentes que no utilizas, esta actualización llega justo para la próxima gran versión del sistema de Microsoft. La propuesta de Tiny11 se centra en aligerar la instalación, eliminar bloatware y relajar los requisitos sin convertir el proceso en una odisea y ofreciendo margen de personalización.

Qué es Tiny11 Builder y qué cambia con 25H2

Instalación ligera de Windows 11 25H2

Tiny11 Builder es un conjunto de scripts en PowerShell que permite generar una imagen de instalación personalizada a partir de la ISO oficial. En la nueva versión, el creador confirma que funciona con cualquier compilación de Windows 11, incluido 25H2, y que no hay limitaciones por idioma o arquitectura: x64 y ARM están contempladas.

  Google puede indexar tus conversaciones compartidas en ChatGPT: riesgos y respuestas

El proceso se apoya en herramientas nativas como DISM y componentes del Windows ADK, utilizando de forma destacada oscdimg.exe para empaquetar la ISO. Para facilitar la configuración inicial sin cuenta online, Tiny11 recurre a un archivo de respuesta desatendida de código abierto, de manera que la experiencia OOBE no te encierre en el ID de Microsoft si no quieres.

Una novedad clave es el cambio de compresión: ahora se prioriza LZX (modo Recuperación) frente al método antiguo Xpress (Fast). Esto ayuda a generar ISOs más compactas y con menos errores durante la instalación, algo que se nota especialmente en equipos con almacenamiento o CPU limitados.

Además, el flujo de trabajo de scripting se ha pulido para simplificar pasos y reducir la intervención del usuario. En la práctica, el resultado es una imagen más pequeña y limpia, con menos servicios en segundo plano y menos fricción en el primer arranque.

Aplicaciones y componentes que puedes quitar

Apps removibles en Tiny11 para 25H2

El punto fuerte de Tiny11 Builder es su capacidad para eliminar aplicaciones de Microsoft preinstaladas y otros componentes que no son imprescindibles. El objetivo no es “romper” el sistema, sino dejarlo en lo mínimo necesario para un uso fluido en equipos modestos o para usuarios que prefieren decidir qué mantener.

  • Copilot y componentes de IA: desactivación y bloqueo para evitar reinstalaciones forzadas.
  • Outlook (nuevo cliente) y Microsoft Teams: se pueden retirar de la imagen base.
  • Microsoft Edge, Xbox, OneDrive, Clipchamp, Mapas, Media Player y widgets: eliminables según tus preferencias.
  Guía completa de Gamescom: horarios, conferencias y juegos

En esta edición se añaden medidas para impedir que el sistema reinstale de forma automática algunos paquetes retirados, algo que los usuarios llevan tiempo pidiendo. Si más adelante decides echar algo de menos, siempre podrás reinstalar esos componentes manualmente desde las fuentes oficiales.

Dentro del repositorio también existen variantes del script con distintos niveles de agresividad. Por ejemplo, opciones tipo “Maker/Core” priorizan recortes más profundos, a costa de menor flexibilidad para añadir características tras la creación de la ISO.

Requisitos, soporte y rendimiento

Compatibilidad de Tiny11 25H2 en PCs antiguos

Uno de los motivos por los que Tiny11 es tan popular es su capacidad para superar los requisitos oficiales de hardware. Con el Builder puedes instalar Windows 11 25H2 en PCs que no cumplen con TPM 2.0, CPU soportada o Secure Boot, y además mantener el uso de cuentas locales durante la configuración inicial.

Más allá de la instalación, la optimización ayuda a que el sistema consuma menos CPU y memoria, con reportes de reducciones que rondan el 5% en algunos escenarios. En equipos veteranos, ese margen puede traducirse en más estabilidad y menor latencia en tareas cotidianas.

  Nuevas funciones y polémicas sobre las capturas de pantalla en Windows 11

Gracias a la compresión LZX y a la limpieza de componentes, las imágenes generadas ocupan mucho menos espacio. Se habla de instalaciones en torno a unos pocos gigas (alrededor de los 4 GB frente a los ~20 GB del sistema estándar), siempre dependiendo de qué retires durante la creación.

Conviene recordar que Tiny11 Builder es gratuito y de código abierto. Sus scripts están disponibles en GitHub, y el desarrollador recomienda descargar exclusivamente desde el repositorio oficial para evitar paquetes manipulados por terceros.

Si quieres probar 25H2 antes de su llegada general, la herramienta ya funciona con compilaciones Insider y sigue siendo válida para ramas anteriores como 24H2. Para quien prefiera algo listo para usar, el autor mantiene una imagen Tiny11 preconstruida, aunque el Builder ofrece más control fino durante el proceso.

Esta actualización coloca a Tiny11 como una alternativa sólida para quienes desean un Windows 11 25H2 más ligero, menos intrusivo y adaptable a cada equipo, sin renunciar a la base oficial ni a la posibilidad de elegir qué se queda y qué se va.

Windows 11 25H2 rendimiento
Artículo relacionado:
Windows 11 25H2 apuesta fuerte por el rendimiento y la estabilidad