- «Fremont» aparece en Geekbench con CPU AMD personalizada de 6 núcleos/12 hilos y registros verificados.
- Las pistas de GPU dedicada RX 7600 e iGPU deshabilitada encajan más con un PC de salón que con una portátil.
- Fuentes industriales señalan producción en masa a finales de 2025 y posible lanzamiento a inicios de 2026, sin confirmación oficial.
- Valve ha reiterado que no habrá Steam Deck 2 hasta que exista un salto de rendimiento significativo.
La conversación en torno a Steam Deck 2 se ha reactivado por una entrada pública en Geekbench bajo el nombre en clave «Valve Fremont». El hallazgo ha disparado las quinielas: ¿estamos ante la sucesora de la portátil de Valve o ante un proyecto distinto que apunta al salón?
Lo que se ha visto es lo que hay que diseccionar con lupa: una CPU AMD personalizada con 6 núcleos y 12 hilos, frecuencias de 3,20 GHz base y picos cercanos a 4,8 GHz, acompañada de 8 GB de memoria DDR5 a 5600 MT/s. Sumado a la mención de una GPU dedicada Radeon RX 7600 con la iGPU desactivada y a que la unidad de prueba corre Windows 11 Pro, la lectura obvia es que podría no tratarse de una portátil al uso.
Qué dice realmente la filtración de «Fremont»
La ficha de Geekbench aparece verificada el 20 de agosto (ID: 13390426) y sugiere que se trata de un prototipo en validación, algo habitual cuando se miden plataformas internas antes de su anuncio.
Según los datos, el sistema monta una CPU AMD a medida con 6C/12T, 16 MB de caché L3 y 6 MB de L2. Se acompaña de 8 GB DDR5 5600 en doble canal, una cifra discreta para un producto final pero razonable para equipos de prueba centrados en validar firmware y controladores.
Otro detalle clave es el software: la unidad ejecuta Windows 11 Pro, algo habitual en validaciones, mientras que el producto comercial —si llegase— encajaría con SteamOS por lógica de ecosistema. Esa mezcla de señales refuerza la idea de que estamos ante hardware de sobremesa en evaluación.
En lo gráfico, las menciones a una AMD Radeon RX 7600 (RDNA 3) dedicada con la iGPU del procesador deshabilitada —apuntadas por filtradores especializados— son la pista más contundente: una GPU así exige más espacio, consumo y refrigeración de lo que permite un chasis de mano.
En números sintéticos, se han visto valores en torno a 2.412 puntos en single-core y 7.451 en multi-core, coherentes con un Zen 4 de 6 núcleos, lejos de lo que marcaría una APU de última hornada basada en Zen 5 pensada para ultra movilidad.
- Rendimiento potencial: un diseño con GPU dedicada podría rendir muy por encima de la APU de la Deck original y facilitar 1080p/60 fps en más títulos exigentes.
- Consumo y térmicas: esa mejora trae consigo más demanda energética y ruido/calor a gestionar, aspectos que encajan mejor en sobremesa que en portátil.
¿Steam Deck 2 o un nuevo PC de salón de Valve?
Si se confirma la GPU dedicada, todo apunta a un equipo compacto para el televisor —una especie de retorno al espíritu de las Steam Machines— antes que a una sucesora directa de la Steam Deck. Un formato de salón permite refrigeración más capaz, fuentes de mayor vatios y menos compromisos que una portátil.
Las fuentes de cadena de suministro citadas por medios asiáticos sitúan una posible producción en masa en el último trimestre de 2025 y un lanzamiento potencial a comienzos de 2026. Son fechas plausibles por ciclos industriales, pero siguen siendo no oficiales hasta que Valve mueva ficha.
En prestaciones y uso, se barajan elementos como salida HDMI, placa y carcasa diseñadas por Valve y la ejecución de SteamOS para ofrecer una experiencia «PC para TV» con interfaz optimizada. La presencia de Windows 11 en la prueba pública encaja con una unidad de validación, no con el software de destino.
En paralelo, se han mencionado accesorios y proyectos del ecosistema —mando «Ibex», visor VR «Deckard» o controladores «Roy»— que podrían coincidir en calendario, aunque de momento son menciones no confirmadas que conviene tratar con prudencia.
Por su parte, Valve ha repetido en varias ocasiones que no dará el salto a Steam Deck 2 hasta disponer de un incremento de rendimiento realmente relevante a nivel portátil. A la luz de las piezas que asoman en «Fremont», el movimiento encaja más como complemento de salón que como reemplazo de la Deck.
La fotografía que deja todo lo anterior es nítida: Fremont apunta a un hardware de sobremesa con CPU Zen 4 y GPU RX 7600 dedicado que podría convivir con Steam Deck, no sustituirla. Hay datos verificados y muchos cabos aún por atar; hasta que Valve se pronuncie, conviene mantener la cautela y separar con calma lo medido de lo imaginado.