Segundo Simulacro Nacional: alerta sísmica por móvil en todo el país

Última actualización: septiembre 22, 2025
  • Primera prueba nacional del alertamiento sísmico vía telefonía celular durante el Segundo Simulacro Nacional, a las 12:00 h.
  • La señal llegará a más de 80 millones de móviles, además de 14,491 altavoces, radio y TV.
  • No es SMS ni app: es Cell Broadcast, con aviso emergente y sonido fuerte aunque el móvil esté en silencio.
  • Configuración en Android e iOS y dudas en el número de asistencia 079.

Simulacro nacional con alerta por telefonía celular

El país realizará este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas (tiempo del centro), el Segundo Simulacro Nacional, que por primera vez incorporará una prueba a nivel nacional del alertamiento sísmico a través de telefonía celular. La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones han coordinado un ejercicio de alcance masivo que pondrá a prueba un sistema concebido para avisar en tiempo real.

La novedad es que la advertencia llegará a los móviles como un aviso emergente con sonido distintivo, incluso con el dispositivo en silencio o bloqueado. No se trata de un SMS ni de una aplicación, sino de difusión celular (Cell Broadcast), que no requiere datos, saldo ni conexión a internet y que posiciona a México entre los países de la región que ya utilizan esta tecnología.

Prueba nacional de alertas en el móvil

Alerta sísmica en teléfonos móviles

Autoridades federales han explicado que la señal de emergencia se enviará de manera simultánea y sin retrasos a los dispositivos compatibles, con alcance superior a 80 millones de usuarios. El aviso aparecerá en pantalla con un mensaje de prueba del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México relativo al simulacro del 19/09/2025, acompañado de un tono fuerte para garantizar la atención inmediata.

La tecnología, desarrollada junto a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ya se ensayó en abril en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se reportó una reproducción de la alerta en aproximadamente el 98% de las torres de telefonía celular de la zona. Este hito sitúa a México como el cuarto país del continente americano que adopta el alertamiento celular, junto con Estados Unidos, Canadá y Chile.

  GTA Online prepara un control de edad obligatorio: todo lo que sabemos

Es importante subrayar que la comunicación no entra en chats ni llega por canales de mensajería: el sistema utiliza un canal de emisión exclusivo para emergencias y opera de forma unidireccional, por lo que no recopila datos personales ni requiere interacción del usuario. Para dudas de configuración o recepción, la línea habilitada por la autoridad es el 079.

Fecha, hora y escenarios del ejercicio

Escenarios del simulacro nacional

La activación está programada a las 12:00 h del viernes 19 de septiembre en todo el país. La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas (Michoacán), con afectaciones previstas en entidades como Guerrero, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Veracruz, entre otras.

En varias regiones se ensayarán otros fenómenos para fortalecer la preparación local. Entre los escenarios complementarios se incluyen: huracán (Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur), incendio urbano (Durango, Guanajuato y Tamaulipas) y tsunami (Baja California). De este modo, cada territorio valida sus protocolos específicos.

Además del aviso en móviles, el alertamiento sísmico operará a través de 14,491 altavoces distribuidos en los estados con cobertura del sistema, y será replicado por más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras de alcance nacional. Esta redundancia garantiza que, ante una emergencia real, el mensaje llegue por múltiples vías.

  España respalda prohibir las redes sociales a menores de 14

La participación institucional también será evaluada. Tras la activación del simulacro, a las 12:15 h se instalará el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por la Secretaría de Seguridad, con el objetivo de revisar la coordinación interinstitucional y los tiempos de respuesta.

De acuerdo con los registros oficiales, se han inscrito más de 125 mil inmuebles y se esperan más de 9 millones de participantes en los 32 estados, incluyendo dependencias públicas, hospitales, centros educativos, empresas y comercios.

Cómo funciona el sistema de difusión celular

Funcionamiento del alertamiento celular

El proceso que permite que la alerta llegue a cada usuario se basa en una cadena técnica concebida para actuar en cuestión de segundos. Desde la detección sísmica, que hoy también aprovecha a los móviles como sensores, hasta la notificación final, el sistema está diseñado para priorizar la rapidez, la cobertura y la resiliencia.

  1. Los sensores del CIRES (97 dispositivos, principalmente en la costa) detectan el evento sísmico.
  2. La señal se transmite por radiofrecuencia y a través de VHF, asegurando continuidad.
  3. El C5 recibe y procesa la detección para activar el protocolo correspondiente.
  4. Las redes móviles (5G, 4G, 3G y 2G) difunden el aviso mediante Cell Broadcast.
  5. Los ciudadanos ven el mensaje emergente y escuchan el sonido distintivo en sus móviles.

La difusión se realiza por área geográfica: el aviso se envía a los dispositivos que se encuentran dentro de la zona de cobertura definida, sin importar el origen del número telefónico o el operador. En niveles de máxima severidad, estas alertas no pueden bloquearse, ya que priorizan la seguridad de la población.

El sistema no sustituye a otros medios de difusión como altavoces, radio o televisión; los complementa, para que la ciudadanía reciba el mensaje por varias rutas simultáneamente. Tampoco recoge datos personales, ni exige descargar apps o aceptar permisos: basta con tener señal móvil.

  Telefonía satelital en Chile: Cómo será la nueva conectividad móvil gracias a Starlink y Entel

Configuración y dudas frecuentes

Configuración de alertas de emergencia en el móvil

Para recibir el aviso no necesitas internet ni saldo; sólo mantener activadas las alertas de emergencia inalámbricas. En Android: Ajustes → Notificaciones → Ajustes avanzados → Alertas de emergencia inalámbricas → activar las alertas en vivo. En iOS (iPhone): Configuración → Notificaciones → desliza hasta Alertas gubernamentales y habilítalas (incluyendo mensajes de prueba).

Respuestas rápidas a preguntas habituales: si tu número es de otra ciudad, no hace falta cambiarlo; recibirás la alerta si estás dentro del área definida y con cobertura. Si estás fuera de la zona de riesgo, no te llegará. En casos de máxima emergencia, estas alertas no se pueden desactivar. Y no es necesario eliminar otras apps de sismos: el aviso del gobierno se mostrará igual.

Si algún dispositivo no muestra el aviso durante el ejercicio, puedes reportarlo o solicitar apoyo técnico en el 079. Algunos modelos muy antiguos o configuraciones específicas podrían requerir activar manualmente las notificaciones de emergencia.

Como en todo simulacro, conviene repasar los protocolos: no correr, no empujar y no gritar; identifica las rutas de evacuación, reúne tu documentación esencial, y ubica los puntos de encuentro de tu edificio, escuela o centro de trabajo.

Con una activación programada, una red de aviso por telefonía móvil y la novedad del aviso por telefonía móvil, el ejercicio de este 19 de septiembre permitirá validar tecnología, tiempos de respuesta y coordinación entre instituciones y ciudadanía, reforzando la cultura de la prevención en todo el territorio.

simulacro de alerta por telefonía móvil
Artículo relacionado:
Simulacro de alerta por telefonía móvil en México: guía completa