- Roblox exigirá verificación de edad para acceder a las funciones de chat, con despliegue inicial en Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos en diciembre y expansión global en enero.
- El sistema utiliza una selfie de vídeo con IA (Persona) o documento oficial; las imágenes se eliminan tras el análisis, según la compañía.
- Los usuarios se agrupan por tramos de edad y el chat queda limitado a rangos similares; menores de 13 años requieren permiso paterno.
- Se activan “Trusted Connections” para permitir conversaciones entre mayores de 13 con adultos verificados que conozcan en la vida real.

Roblox ha dado el paso que muchos anticipaban: la verificación de edad será obligatoria para poder chatear en la plataforma. La compañía responde así a las crecientes preocupaciones de familias y reguladores, con el objetivo de reducir contactos inadecuados entre adultos y menores y ordenar las interacciones por edades.
La medida llega tras meses de debate sobre seguridad online y coincide con una ola regulatoria en todo el mundo. En Europa, este movimiento encaja con el marco del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el RGPD, que empujan a las plataformas a reforzar controles para usuarios jóvenes sin disparar el uso de datos personales.
Qué cambia exactamente en el chat de Roblox
De forma progresiva, el acceso a la mensajería y a otras funciones de comunicación quedará sujeto a una comprobación de edad previa. Roblox limitará con quién puede conversar cada persona en función de su tramo etario y de si existe o no una conexión verificada entre ambos perfiles.
La empresa introducirá además las llamadas Trusted Connections, pensadas para usuarios de 13 años o más que hayan validado su edad: permiten hablar con adultos que se conozcan fuera del juego tras confirmar el vínculo mediante un código QR o sincronización de contactos.
Para los más pequeños, se aplican barreras adicionales: los menores de 13 años solo podrán chatear fuera de las experiencias con autorización expresa de sus padres o tutores, y el chat dentro de juegos permanece desactivado por defecto salvo cambio en los controles parentales.
Roblox asegura que la medida no solo pone orden en las conversaciones, sino que también refuerza la moderación. La compañía recuerda que emplea filtros avanzados y equipos humanos para vigilar contenidos y bloquear intercambio de datos personales o intentos de sacar a los menores de la plataforma.

Cómo funciona la verificación y los grupos de edad
El chequeo se apoya en la tecnología de Persona, proveedor especializado en verificación. El método principal es una selfie de vídeo para estimar la edad mediante IA; la empresa afirma que las imágenes no se almacenan y se eliminan tras el análisis.
Si la estimación no encaja con la realidad, el usuario puede optar por subir un documento oficial o, en el caso de menores, resolverlo con consentimiento paterno. Roblox indica que el sistema tiene un margen de error pequeño en edades jóvenes, aunque contempla vías para corregir resultados.
Una vez verificada, cada cuenta se ubica en uno de seis tramos: menores de 9, 9-12, 13-15, 16-17, 18-20 y 21+. Las conversaciones quedan limitadas a rangos iguales o cercanos, con excepciones permitidas por Trusted Connections para mayores de 13 años.
Además, los usuarios adolescentes (13-17) verán restringido el contacto con adultos a aquellos que sean conexiones verificadas y de confianza. Con ello, Roblox busca reducir el contacto con desconocidos sin impedir el diálogo con familiares o amigos conocidos fuera de la plataforma.
Un matiz relevante de privacidad: las conversaciones privadas no están cifradas de extremo a extremo, lo que facilita la moderación y la detección de abusos, a costa de una vigilancia más estrecha del contenido.
Privacidad, normativa europea y debate público
La introducción de esta verificación se produce en paralelo al escrutinio de autoridades y ONG por la protección de menores en entornos digitales. En Europa, Roblox deberá alinear el sistema con el RGPD (minimización de datos, base legal y transparencia) y con el DSA, que demanda salvaguardas adicionales para jóvenes.
La compañía sostiene que la verificación de edad se emplea exclusivamente para asignar un tramo etario y aplicar restricciones, sin reutilizar las imágenes para fines publicitarios. También recuerda que ya existen filtros para evitar el intercambio de datos sensibles y la prohibición de conversaciones sexuales en la plataforma.
Colectivos de expertos han mostrado cautela con la estimación facial, pero Roblox insiste en el carácter temporal y limitado del tratamiento de imágenes y en la disponibilidad de alternativas como el documento oficial o el consentimiento tutelado.
En el trasfondo, varias acciones legales y campañas de padres han presionado a la industria para subir el listón de la seguridad infantil. Otras grandes tecnológicas, como Google e Instagram, también han reforzado sus controles de edad, marcando una tendencia sectorial.
Calendario y qué cambia para España y el resto de Europa
La actualización llega primero a Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos durante la primera semana de diciembre. Tras ese piloto, la compañía activará la exigencia de verificación de edad de forma global a partir de enero.
En España y otros países de la UE, el cambio se reflejará en la app con avisos para completar la verificación antes de usar el chat. Familias y tutores deberían revisar los controles parentales, activar Trusted Connections cuando proceda y conversar con los menores sobre con quién se puede hablar y por qué.
Para creadores y comunidades, conviene anticipar ajustes en roles, clanes y amistades y equipos, ya que habrá límites en la comunicación entre franjas de edad distintas. Roblox mantendrá solapamientos controlados para no romper grupos de juego, aunque habrá inevitablemente más fricción en el día a día.
Quienes no estén conformes con su tramo podrán recurrir a la verificación documental para corregirlo. En todo caso, los controles irán llegando por oleadas, por lo que podría haber diferencias temporales entre regiones y dispositivos durante el despliegue.
Esta nueva etapa refuerza la sensación de que Roblox quiere seguir siendo un espacio social amplio, pero con límites claros y tecnología de verificación que filtre con quién se puede hablar. El resultado será un chat más acotado por edades, mayor intervención de padres y un mayor peso de las conexiones verificadas, con especial impacto en España y el resto de Europa cuando la medida se active de forma general.