Radiografía del acceso a internet en Canarias: conectividad, brecha digital y nuevos retos sociales

Última actualización: julio 24, 2025
  • El 97% de los hogares canarios cuenta con conexión a internet y la mayoría de la población se conecta a diario.
  • El informe eCanarias analiza el uso digital en jóvenes y mayores, evidenciando retos para la inclusión de la tercera edad.
  • Canarias presenta una ligera brecha de género en compras online, pero no en acceso a internet o móviles.
  • Se impulsa desde el Parlamento un plan específico de alfabetización digital para mayores, con propuestas adaptadas a su ritmo.

Internet en Canarias conectividad digital

Canarias afronta una transformación digital que afecta tanto a jóvenes como a mayores, dibujando un panorama diverso en el acceso y el uso cotidiano de internet en los hogares del archipiélago. La reciente publicación del informe eCanarias traza un retrato detallado sobre cómo la sociedad canaria se adapta a los nuevos hábitos tecnológicos, mostrando luces y sombras en el camino hacia una integración digital inclusiva.

Con un persistente avance en la penetración de internet, el archipiélago supera la media nacional en el porcentaje de ciudadanía que se conecta a diario, aunque persisten desafíos para los colectivos de mayor edad y se advierten diferencias en el comercio electrónico entre hombres y mujeres. El esfuerzo político y social se centra ahora en cerrar brechas y mejorar la autonomía digital de todos los habitantes.

  Navegador Comet de Perplexity: ¿el próximo gran salto en IA y navegación web?

Acceso digital generalizado en los hogares canarios

La vida diaria canaria está cada vez más conectada. Según el estudio de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), elaborado por el Observatorio de las Telecomunicaciones, el 97% de hogares en las islas tiene acceso a internet y el 99% dispone de teléfono móvil. De toda la población de entre 16 y 74 años, el 95% son usuarios habituales y el 92,5% navega cada jornada, lo que deja a Canarias ligeramente por encima de la media nacional.

El tipo de conexión más frecuente es la banda ancha fija (presente en el 84% de los hogares, algo por debajo del promedio estatal), mientras que el 13% accede exclusivamente a través de banda ancha móvil, dos puntos por encima de la cifra nacional. Las aplicaciones de mensajería, el uso del correo electrónico y las videollamadas lideran el ranking de servicios más habituales.

Conectividad entre generaciones: menores y mayores de Canarias

El universo digital canario integra a sus generaciones más jóvenes. Entre los menores de 10 a 15 años, los datos son especialmente positivos: el 94% utiliza el ordenador, el 97% accede a internet y el 73% ya dispone de móvil propio. No obstante, permanece una pequeña brecha por sexos, ya que las chicas muestran cifras ligeramente inferiores en todas las categorías.

  Google revoluciona el SEO con su nuevo Modo IA: implicaciones clave

En el extremo opuesto, la población mayor de 74 años mantiene un nivel de acceso más modesto, con solo el 32% conectándose cada día a internet y el 41% habiendo accedido al menos una vez en el último año. Sus principales usos se centran en la mensajería y las videollamadas, así como en la lectura de noticias y la gestión de citas médicas, apartados donde la participación canaria es algo más alta en comparación al promedio nacional. El comercio electrónico, por su parte, es apenas residual: solo el 2,5% realizó compras online, frente al 9,5% nacional.

Internet del Bienestar
Artículo relacionado:
Internet del Bienestar: la nueva era de la conectividad accesible en México

Desafíos en la igualdad digital: brecha de género y propuestas sociales

El informe alerta sobre diferencias en el comercio digital según el género: el porcentaje de hombres compradores online se ha disparado al 50,8%, mientras que entre las mujeres ha bajado hasta el 46,6%. Sin embargo, en el acceso diario a internet y uso del móvil las diferencias entre sexos son mínimas, mostrando una consolidación paulatina del uso digital generalizado.

  La inteligencia artificial de Google revoluciona la navegación en Maps y Waze

En paralelo a estos datos, el Parlamento de Canarias ha aprobado una propuesta para impulsar la alfabetización digital de la población mayor. Esta iniciativa, apoyada por la unanimidad de las fuerzas políticas, subraya la necesidad de adaptar la formación tecnológica al ritmo y necesidades de las personas mayores, facilitando puntos de apoyo digital en colaboración con entidades locales, ONGs y centros de mayores. El objetivo fundamental es mejorar la autonomía, autoestima y la participación activa de los mayores canarios, garantizando que la digitalización sea una oportunidad para todos y no una causa de exclusión.

La realidad digital de Canarias demuestra que, pese a los retos y matices, la comunidad autónoma avanza con paso firme hacia una conectividad casi universal. Los datos muestran una sociedad altamente integrada tecnológicamente, con hábitos de conexión diarios y una presencia creciente de internet en todos los hogares, aunque también resaltan la urgencia de implementar políticas públicas que aseguren una inclusión digital plena para todos los habitantes del archipiélago.

Internet
Artículo relacionado:
Internet a toda velocidad: últimos récords, desafíos y el avance de la conectividad global

Deja un comentario