Quick Share y AirDrop ya funcionan juntos: esto cambia en tu móvil

Última actualización: noviembre 21, 2025
  • Quick Share y AirDrop se entienden para enviar archivos entre Android y iPhone, iPad y Mac.
  • Conexión directa entre dispositivos, sin servidores y con aceptación del receptor.
  • Despliegue inicial en Pixel 10 y Pixel 10 Pro, expansión a más Android en Europa.
  • Seguridad reforzada: canal implementado en Rust y auditoría independiente de NetSPI.

Compatibilidad Quick Share y AirDrop

Google ha activado la interoperabilidad entre Quick Share y AirDrop, de modo que ya es posible compartir fotos, vídeos y documentos entre Android y dispositivos Apple sin recurrir a apps de terceros. El estreno arranca en la familia Pixel 10 y se ampliará gradualmente a más móviles.

Para los usuarios, la novedad supone un alivio: envíos rápidos, directos y sin complicaciones entre ecosistemas que no solían comunicarse con facilidad. No hay que tocar ajustes complicados ni crear cuentas extra; basta con usar las herramientas nativas de cada plataforma.

Qué cambia y por qué importa

Artículo relacionado:
Transferir megas entre móviles: Guía rápida

Se acaba la dependencia de soluciones poco prácticas como mensajería, enlaces temporales o nubes para pasar archivos entre plataformas rivales: Android reconoce dispositivos Apple y viceversa como destinos de envío. El receptor siempre valida la transferencia y el sistema funciona con iPhone, iPad y Mac sin pasos raros.

  El cambio radical de Google: la unificación de Android y ChromeOS

Envío de archivos entre Android y iPhone

Cómo funciona el envío cruzado

La clave está en AirDrop configurado en «Todos durante 10 minutos» en el iPhone: con ese ajuste activo, el dispositivo aparecerá como destino dentro de Quick Share en Android. Ocurre a la inversa también: los móviles Android figuran como opción en el panel de AirDrop.

La conexión es punto a punto, entre dispositivos, sin pasar por servidores intermedios ni registrar el contenido compartido. Google subraya que no hay trucos ni soluciones alternativas: es una implementación propia que aprovecha los estándares de comunicación existentes.

Por ahora, Apple no ha colaborado en esta integración. Aun así, Google afirma que estaría encantada de trabajar con Cupertino para habilitar el modo «Solo contactos» en el futuro, lo que haría el proceso aún más cómodo en entornos con mayor control.

Funcionamiento de Quick Share y AirDrop

Disponibilidad en España y Europa

El despliegue ya está activo en Pixel 10 y Pixel 10 Pro y llegará a más teléfonos Android en los próximos meses. En nuestro mercado no se esperan limitaciones regionales: la activación se distribuirá mediante actualizaciones del sistema y de los Servicios de Google Play.

  Cómo los móviles Android se han convertido en sensores sísmicos y ayudan a salvar vidas

Si aún no te aparece la opción, conviene revisar los ajustes de software, mantener Quick Share actualizado y comprobar si hay nuevas versiones de Servicios de Google Play. El lanzamiento es progresivo, así que puede tardar en verse en todos los terminales.

Disponibilidad en móviles Android y Apple

Seguridad y privacidad

La seguridad ha sido prioritaria desde el diseño: el canal de comunicación está implementado en Rust, un lenguaje que ayuda a prevenir vulnerabilidades típicas de memoria. Además, cada envío requiere la aceptación del destinatario para evitar sorpresas.

Para reforzar la confianza, Google encargó una auditoría a NetSPI, firma especializada en ciberseguridad, que validó la robustez de la implementación. Al no pasar por servidores ni registrar contenido, se minimiza la exposición de datos.

Este paso encaja con otros avances de interoperabilidad, como la adopción de RCS y las alertas frente a seguidores desconocidos en Android, con el objetivo de mejorar la convivencia entre ecosistemas sin descuidar la protección del usuario.

Seguridad en el intercambio de archivos

Limitaciones actuales y hoja de ruta

La compatibilidad está disponible cuando AirDrop se configura en «Todos durante 10 minutos». El modo «Solo contactos» no funciona por ahora con Android, aunque Google ha dejado la puerta abierta a colaborar con Apple para habilitarlo más adelante.

  La telefonía 5G impulsa la conectividad en el mundo rural

De inicio, la función se ve en la gama Pixel 10 y tardará en llegar a más dispositivos Android. Aun con esta limitación temporal, ya permite envíos bidireccionales con iPhone, iPad y Mac, lo que reduce fricciones en el día a día.

Para un uso fluido, asegúrate de que Wi‑Fi y Bluetooth están activos, sitúa los dispositivos a poca distancia y, si vas a enviar archivos pesados, mantén ambos equipos despiertos hasta completar la transferencia. En entornos de trabajo mixtos, esto agiliza el intercambio de fotos, presentaciones y documentos sin depender de servicios externos.

Uso práctico en el día a día y oficinas

Con este movimiento, Google atenúa una de las barreras más molestas entre plataformas móviles: ya es viable compartir archivos entre Android y el ecosistema Apple de forma sencilla, con despliegue iniciado en España y Europa, conexión directa entre dispositivos y un enfoque claro en seguridad, a la espera de que la compatibilidad se extienda a más modelos y de posibles mejoras como el modo «Solo contactos».