Qi2 25W: el nuevo estándar de carga inalámbrica más rápido y universal

Última actualización: julio 27, 2025
  • Qi2 25W sube la potencia de la carga inalámbrica hasta un 70% respecto a Qi2 15W
  • La tecnología magnética mejora la eficiencia y facilita la interoperabilidad entre iPhone y Android
  • Cientos de dispositivos y accesorios están en proceso de certificación para adoptar este estándar
  • Incluye mejoras clave en seguridad, gestión térmica y detección de objetos extraños

Carga inalámbrica Qi2 25W

La carga inalámbrica da un salto importante con la llegada de Qi2 25W, un nuevo estándar que quiere dejar atrás los antiguos problemas de lentitud y fragmentación que han acompañado a esta tecnología desde su aparición. El Wireless Power Consortium (WPC), responsable de su desarrollo, ha anunciado la presentación oficial de Qi v2.2.1, conocido comercialmente como Qi2 25W, una evolución que incrementa la potencia en un 70 % respecto a la versión anterior (Qi2, 15W).

Esta actualización permite recargar móviles y otros aparatos compatibles mucho más rápido y busca convertir la carga inalámbrica en un hábito cotidiano y práctico, tanto para usuarios de iPhone como para quienes tienen dispositivos Android. El respaldo de los principales fabricantes y la diversidad de accesorios en proceso de certificación refuerzan la apuesta por un estándar global y eficiente.

¿Qué hace diferente a Qi2 25W?

Estandarización Qi2 25W

El gran avance del Qi2 25W reside en su aumento de potencia de carga inalámbrica, que pasa de los 15 W de Qi2 a los actuales 25 W. Esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de recarga, acercando la experiencia inalámbrica a la rapidez de la carga por cable tradicional. Los usuarios ya no tendrán que dejar el teléfono cargando toda la noche para obtener una batería completa.

  DJI Romo: El robot aspirador inteligente que marca un nuevo rumbo en el hogar

Un aspecto fundamental es la tecnología de alineación magnética, presente en el protocolo Magnetic Power Profile. Gracias a este sistema (similar al MagSafe de Apple), los dispositivos se posicionan con precisión sobre la base de carga, minimizando pérdidas por mala colocación y asegurando una transferencia energética más eficiente. Este mecanismo, que hasta ahora era exclusivo de Apple, pasa a estar disponible en una gama mucho mayor de productos y marcas.

La interoperabilidad entre fabricantes es otro punto clave del estándar: Qi2 25W busca que iPhone y Android puedan usar los mismos cargadores inalámbricos sin penalizar la velocidad ni la eficiencia, lo que hasta ahora era una de las principales frustraciones de los usuarios.

Artículo relacionado:
Verificar carga del control de PS5

Cientos de productos en proceso de certificación

Qi2 25W cargadores y accesorios

Según el WPC, un total de 14 dispositivos ya han conseguido la certificación Qi2 25W en la primera fase, incluyendo tanto smartphones, como bases de carga, baterías externas y accesorios para vehículos. A esto hay que sumar cientos de productos adicionales en cola para la homologación, lo que evidencia el interés de la industria en adoptar rápidamente esta tecnología.

  HUAWEI Pura 80 Series: innovación fotográfica, potencia y diseño diferencial

Entre las marcas que ya trabajan con Qi2 25W se encuentran Apple, Samsung, OPPO y fabricantes de accesorios como Anker, Ugreen, Belkin o Aukey. La integración progresiva permitirá que pronto veamos cargadores universales en escritorios, coches y espacios públicos, simplificando el proceso tanto para consumidores como para fabricantes.

Optimizar conexión a internet
Artículo relacionado:
Guía para optimizar la conexión a internet: claves para mejorar tu red Wi-Fi

El protocolo de certificación incluye pruebas rigurosas de interoperabilidad y seguridad, asegurando que todos los dispositivos marcados con Qi2 25W cumplen los requisitos de calidad y compatibilidad. Esto reduce el riesgo de errores, sobrecalentamientos o incompatibilidades que podían presentarse en generaciones previas de carga inalámbrica.

Ventajas técnicas y mejoras en seguridad

Las innovaciones de Qi2 25W no afectan únicamente a la potencia. Se han implementado mejoras en gestión térmica, estableciendo límites de temperatura en la superficie de carga (por debajo de los 40 °C), y un sistema de detección de objetos extraños que reduce o detiene la carga en caso de interferencias. El diseño de las bobinas también ha sido optimizado para asegurar una transferencia eficiente sin generar un calor excesivo.

  Razer Thunderbolt 5 Dock Chroma: todas las claves del nuevo dock premium

La retrocompatibilidad sigue presente, es decir, los nuevos cargadores Qi2 25W funcionarán con dispositivos de generaciones anteriores, aunque la velocidad máxima de carga dependerá del soporte de cada modelo. Además, se mantiene la precisión en la alineación magnética para evitar pérdidas de energía derivadas de una mala colocación del terminal sobre la base.

Artículo relacionado:
Carga rápida del celular: trucos y consejos

Todo ello se traduce en una mayor eficiencia energética, menor estrés térmico sobre las baterías y una vida útil más prolongada para móviles y accesorios. La combinación de velocidad, fiabilidad y seguridad hace que el nuevo estándar sea especialmente atractivo tanto para el usuario final como para los fabricantes.

Deja un comentario