Pulsera futurista para controlar dispositivos electrónicos con la mente

Última actualización: julio 26, 2025
  • Meta ha presentado una pulsera basada en electromiografía de superficie (sEMG) capaz de anticipar gestos y traducirlos en comandos informáticos.
  • El dispositivo no requiere calibración personalizada y permite interactuar con ordenadores solo con la intención de movimiento.
  • La pulsera funciona en conjunto con gafas de realidad aumentada y puede ser útil para mejorar la accesibilidad.
  • La tecnología está en fase experimental, pero Meta ha liberado datos para fomentar la investigación.

Pulsera para controlar dispositivos con la mente

La posibilidad de controlar el mundo digital sin tocar físicamente un teclado es una idea que lleva años fascinando tanto a usuarios como a desarrolladores. ¿Te imaginas mover el cursor del ordenador, abrir aplicaciones o escribir mensajes únicamente con gestos sutiles o incluso solo con la intención de hacerlo? Meta, la compañía detrás de Facebook e Instagram, está trabajando para convertir esta idea en realidad a través de un sorprendente prototipo de pulsera.

Esta innovación, que utiliza tecnología de electromiografía de superficie (sEMG), tiene como objetivo captar las señales eléctricas generadas por los músculos de la muñeca antes incluso de que los dedos se muevan. Así, la pulsera puede transformar estas señales en acciones directas sobre dispositivos electrónicos, reduciendo la necesidad de métodos convencionales de control como el ratón o el teclado.

Cómo funciona la pulsera de Meta para controlar dispositivos

Dispositivo para controlar con la mente

El funcionamiento de este dispositivo se basa en la premisa de que el cerebro envía impulsos eléctricos a los músculos para activar movimientos. Aprovechando esa señal, la pulsera cuenta con sensores capaces de identificar las intenciones del usuario incluso antes de que ocurra el movimiento físico. Cuando, por ejemplo, piensas en hacer clic con el dedo índice, el sistema interpreta esa intención y la traduce en una orden para el ordenador, sin necesidad de mover realmente el dedo.

  Cómo jugar a Dark Souls en PC con mando sin problemas

Gracias a la combinación de sEMG y modelos avanzados de inteligencia artificial, la pulsera reconoce gestos como tocar, deslizar, o pellizcar, e incluso permite escribir mensajes sobre cualquier superficie. Todo esto puede realizarse con la mano en reposo e incluso en el bolsillo, ofreciendo maneras de interactuar con la tecnología de forma discreta y cómoda.

Meta ha entrenado sus redes neuronales utilizando datos de miles de personas, lo que ha permitido que la pulsera funcione sin calibración individual, un avance importante respecto a soluciones anteriores. Además, la frecuencia de muestreo del dispositivo —2 kHz— permite captar hasta los movimientos más sutiles de los dedos, algo clave para precisión y usabilidad.

Aplicaciones y ventajas de la pulsera inteligente

Pulsera tecnológica para control mental

El uso más destacado por Meta es el control de dispositivos de realidad aumentada, como las gafas inteligentes Orion. A través de la pulsera, los usuarios pueden interactuar con menús, seleccionar opciones y navegar en aplicaciones solo con movimientos sutiles o incluso con la sola intención de hacerlo, sin gestos exagerados. Además, si deseas entender mejor cómo controlar otros dispositivos, puedes explorar nuestra guía sobre controlar Smart TV con Alexa.

  Starlink móvil: Internet satelital directo al smartphone ya es una realidad

La naturaleza de este sistema, que no es invasivo y es portátil, facilita que personas con dificultades motrices puedan alcanzar una mayor autonomía en el uso de ordenadores y otros dispositivos digitales. Además, proporciona opciones de comunicación alternativas para situaciones en las que el control por voz es poco práctico o incómodo.

Google Mi actividad
Artículo relacionado:
Google Mi Actividad: qué es y cómo controlar la información que guarda Google de tu cuenta

El desarrollo de la pulsera ha llevado casi una década de investigación por parte del equipo de Meta Reality Labs. Según informan los responsables del proyecto, se ha conseguido una robustez en la detección de gestos y comandos que no se había alcanzado con tecnologías similares previas, haciendo uso de grandes volúmenes de datos y aprendizaje profundo para afinar el sistema.

Desafíos y futuro del control mental de dispositivos

Aunque la tecnología todavía se encuentra en fase experimental y su llegada al usuario final requerirá un mayor desarrollo, Meta ha publicado los avances científicos y los conjuntos de datos recogidos para que otros investigadores y empresas puedan contribuir al avance de esta área. Esto abre la puerta a nuevas formas de interacción entre humanos y máquinas, pero también plantea retos relacionados con la privacidad, la seguridad y la adaptación a la diversidad fisiológica de las personas.

  Cómo jugar Pokémon Espada y Escudo en PC [2021] - Tutorial paso a paso

Los expertos destacan que, aunque puede parecer que la pulsera «lee la mente», lo que realmente hace es detectar y anticipar las intenciones de movimiento a partir de señales fisiológicas. El dispositivo se postula como una alternativa más intuitiva y menos aparatosa en comparación con cascos de electroencefalografía u otros sistemas invasivos.

Meta tiene previsto implementar esta tecnología en futuras generaciones de productos inteligentes, tanto para el consumidor general como en aplicaciones de accesibilidad y rehabilitación. A medida que la investigación avanza, no se descarta el desarrollo de versiones más compactas y personalizables.

La pulsera de Meta plantea un punto de inflexión en cómo concebimos la interacción con las máquinas. No solo busca simplificar la experiencia digital, sino también democratizar el acceso a la tecnología, derribando barreras físicas y técnicas para millones de usuarios en todo el mundo.

Artículo relacionado:
Control parental en Netflix: Asegura el Contenido para Niños

Deja un comentario