- Meta AI crea inquietudes sobre privacidad en WhatsApp y no se puede desactivar totalmente en España.
- El control de la visibilidad de Estados y su configuración es clave para proteger tus datos.
- WhatsApp comienza a probar publicidad y suscripción en algunos países, aumentando el debate sobre privacidad.
- Existen alternativas y trucos para minimizar la exposición a la inteligencia artificial y los anuncios en la app.
La privacidad en WhatsApp vuelve a estar en el centro de atención tras la integración de nuevas herramientas impulsadas por Meta, especialmente la inteligencia artificial Meta AI, y el despliegue paulatino de publicidad en la plataforma. Los cambios han generado dudas y debate entre usuarios, expertos y reguladores acerca del impacto real que pueden tener en la protección de la información personal y el control que mantiene el usuario sobre su experiencia dentro de la aplicación.
WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios activos, ha introducido recientemente funciones y avisos que afectan a la privacidad y la gestión de datos de sus usuarios. Aunque tradicionalmente ha hecho bandera del cifrado de extremo a extremo, la llegada de Meta AI y la advertencia sobre la próxima inclusión de anuncios han puesto de manifiesto nuevas preocupaciones que merece la pena analizar en detalle.
Meta AI y la privacidad: qué debes saber
La implantación de Meta AI en WhatsApp ha traído consigo una serie de interrogantes sobre el tratamiento de los datos personales. Aunque la aplicación insiste en que “las llamadas y mensajes personales siguen protegidos”, la conversación con la IA no cuenta con el mismo nivel de cifrado que los chats ordinarios. Esto implica que la información compartida con la IA puede ser utilizada por Meta para mejorar sus algoritmos, lo que genera preocupaciones entre quienes valoran la protección de su privacidad.
Meta sostiene que los mensajes con la IA se consideran confidenciales y que no se comparten con terceros. En teoría, no se almacena la conversación más allá de la sesión, ni la IA puede acceder a otros chats o activar el micrófono del dispositivo por sí sola. Sin embargo, recomiendan no compartir datos personales ni información sensible en las interacciones con Meta AI, dado que parte del entrenamiento de la inteligencia artificial puede implicar cierto uso para mejorar sus funciones internas.
La desconfianza entre los usuarios se mantiene, sobre todo porque en España y otros países europeos no es posible desactivar completamente Meta AI, a diferencia de algunas regiones donde las leyes de protección de datos son más estrictas.
Cómo minimizar la presencia de Meta AI en tu WhatsApp
Si quieres reducir la visibilidad del asistente y evitar que Meta AI ocupe espacio en tu lista de chats, puedes eliminar el chat de Meta AI de la bandeja de entrada. Para ello, sigue estos pasos sencillos:
- Abre la conversación con Meta AI desde tu WhatsApp.
- Pulsa el icono de los tres puntos en la parte superior derecha del chat.
- Selecciona “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
- Confirma la acción cuando lo solicite la aplicación.
Esta acción no elimina la función por completo, ya que podrás volver a encontrar Meta AI usando el buscador o reactivando la función si así lo deseas. No obstante, te permitirá mantener tu lista de chats más limpia y libre de recordatorios automáticos.
En cuanto a la gestión de datos que la IA pueda haber aprendido de ti, es recomendable acceder a la opción de memoria de la IA dentro del chat y borrar aquellos datos que no desees que permanezcan almacenados. WhatsApp explica que cualquier información relevante a efectos de IA puedes eliminarla manualmente, aunque recomiendan no compartir en ningún caso información que consideres sensible.
Estados de WhatsApp: controla quién puede verlos
La privacidad en WhatsApp no solo se ve afectada por la inteligencia artificial, sino también por la manera en que se comparten Estados y actualizaciones personales. Es fundamental configurar adecuadamente quién puede ver tus Estados para evitar sorpresas desagradables y proteger los datos que decides mostrar.
Para ello, sigue este método dentro de la app:
- Desde la pestaña de Novedades, accede a la configuración de privacidad de los Estados.
- Elige entre “Mis contactos”, “Mis contactos excepto…” o “Solo compartir con…” según tus preferencias.
- Marca o desmarca aquellos contactos que quieres incluir o excluir de la visualización de tus actualizaciones.
Si no quieres que nadie vea tus Estados, selecciona “Mis contactos excepto…” y marca todos tus contactos, o bien “Solo compartir con…” sin marcar ninguno. Recuerda que deberás revisar esta configuración cada vez que agregues nuevos contactos.
También se pueden compartir Estados en otras redes sociales como Facebook, pero ten en cuenta que, una vez compartido, eliminar el Estado en WhatsApp no lo borra automáticamente en la red social, por lo que tendrás que eliminarlo manualmente en cada plataforma.
Silenciar, controlar y ver Estados de forma secreta
WhatsApp permite silenciar Estados de contactos que no quieras ver en tu sección de Novedades, lo que resulta especialmente útil para ignorar las actualizaciones molestas sin tener que eliminar a nadie de tu agenda. Para hacerlo:
- Mantén pulsado el Estado del contacto que quieres silenciar.
- Selecciona “Silenciar” en el menú emergente.
Para ver Estados de WhatsApp sin dejar rastro, desactiva la opción “Confirmaciones de lectura” en los Ajustes de privacidad. Así, nadie sabrá que has visualizado su Estado, pero tampoco podrás ver quién ha visto los tuyos. Otra opción es recurrir a métodos como el modo avión, el uso de WhatsApp Web en navegación de incógnito, o el acceso directo a la carpeta de archivos temporales en Android, aunque estos trucos tienen limitaciones y no están garantizados al 100%.
Publicidad y cambios recientes: nuevos retos para la privacidad
Meta ha empezado a probar anuncios personalizados y modelos de suscripción en algunas partes del mundo, lo que representa un cambio importante respecto al compromiso inicial de WhatsApp de mantenerse libre de publicidad. Por ahora, en la Unión Europea se ha retrasado la introducción de anuncios hasta nuevo aviso, principalmente a causa de regulaciones de privacidad y la presión de autoridades comunitarias como la DPC irlandesa.
El principal motivo de preocupación radica en la posible reutilización de datos personales para mostrar publicidad segmentada, especialmente cuando el usuario tiene sus cuentas de WhatsApp, Facebook o Instagram vinculadas. Meta insiste en que el cruce de datos entre plataformas solo ocurre si se ha dado el consentimiento explícito, pero los defensores de la privacidad recomiendan revisar y limitar este tipo de conexiones en los ajustes de cada servicio.
¿Qué alternativas tienes si buscas más privacidad?
Para quienes priorizan la confidencialidad frente a la comodidad, existen aplicaciones de mensajería alternativas como Signal, que apuestan por un mayor nivel de encriptación, menor recolección de datos y ausencia absoluta de anuncios. Muchos expertos coinciden en que, si la privacidad es tu prioridad absoluta, conviene explorar este tipo de opciones o, al menos, mantener actualizado tu WhatsApp y revisar frecuentemente los ajustes de privacidad y seguridad.
La protección de la información depende en gran medida de la actitud proactiva de cada usuario y de la capacidad para informar y educar a las personas más vulnerables, especialmente menores, frente a los riesgos y configuraciones poco seguras.