
Un smartphone es una extensión de nuestra vida digital. Contiene información personal, fotos, conversaciones y datos bancarios que preferimos mantener privados. Por eso, proteger nuestras aplicaciones con contraseña se ha vuelto una necesidad básica. En esta guía te explicaré paso a paso cómo poner contraseña a tus apps en los principales sistemas operativos móviles, para que puedas blindar tu privacidad de miradas indiscretas.
Protege tus apps en Android
Android no incluye de serie una opción nativa para poner contraseña a aplicaciones individuales. Sin embargo, existen varias alternativas para lograrlo:
Usa las opciones del fabricante
Algunos fabricantes como Samsung, Xiaomi o Huawei incorporan sus propias funciones de bloqueo de apps. Suelen encontrarse en los ajustes de seguridad del dispositivo:
• En móviles Samsung, busca la opción «Carpeta Segura» o «Bloqueo y seguridad de aplicaciones».
• Xiaomi ofrece «Bloqueo de aplicaciones» en su menú de Seguridad.
• Huawei tiene una función similar llamada «Bloqueo de Apps».
Estas opciones te permiten seleccionar qué apps quieres proteger y establecer un método de desbloqueo, ya sea PIN, patrón o huella dactilar.
Instala una app de bloqueo
Si tu móvil no incluye esta función, puedes recurrir a aplicaciones de terceros. Algunas de las más populares son:
• AppLock: Ofrece bloqueo por PIN, patrón o huella. Además permite ocultar fotos y vídeos.
• Norton App Lock: De los creadores del famoso antivirus. Simple y efectiva.
• Keepsafe App Lock: Destaca por su interfaz limpia y fácil de usar.
Estas apps funcionan como una capa adicional de seguridad. Cuando intentas abrir una aplicación protegida, te pedirán la contraseña que hayas configurado.
Protege tus apps en iOS
Apple tampoco incluye una opción nativa para bloquear apps individuales en iOS. Sin embargo, ofrece algunas alternativas interesantes:
Usa las restricciones de iOS
Puedes limitar el acceso a ciertas apps mediante las restricciones del sistema:
1. Ve a Ajustes > Tiempo de uso > Restricciones de contenido y privacidad.
2. Activa «Restricciones de contenido y privacidad».
3. Toca «Apps permitidas» y desactiva las que quieras proteger.
Esto impedirá que se abran las apps seleccionadas sin introducir el código de restricciones. No es una solución perfecta, pero puede ser útil en algunos casos.
Utiliza la autenticación de dos factores
Muchas apps populares como WhatsApp, Instagram o Gmail ofrecen autenticación de dos factores. Aunque no es lo mismo que una contraseña, añade una capa extra de seguridad:
• En WhatsApp: Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos.
• En Instagram: Configuración > Seguridad > Autenticación en dos pasos.
• En Gmail: Ajustes de tu cuenta > Seguridad > Verificación en dos pasos.
Considera una app de terceros
Aunque Apple es más restrictiva con las apps de bloqueo, existen algunas opciones:
• Folder Lock: Permite crear carpetas seguras para tus archivos y apps.
• Secret Calculator: Se disfraza de calculadora para ocultar fotos y vídeos.
Ten en cuenta que estas apps no pueden bloquear directamente otras aplicaciones en iOS, pero ofrecen formas creativas de proteger tu contenido.
Más allá de poner contraseña a tus apps, existen otras medidas para reforzar la seguridad de tu smartphone:
• Usa un bloqueo de pantalla robusto: Combina PIN, patrón o contraseña con biometría (huella o reconocimiento facial).
• Mantén tu sistema actualizado: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad importantes.
• Revisa los permisos de las apps: Asegúrate de que solo tengan acceso a lo estrictamente necesario.
• Activa el cifrado del dispositivo: Protegerá tus datos si el móvil cae en malas manos.
• Usa un gestor de contraseñas: Te ayudará a generar y almacenar contraseñas seguras para todas tus cuentas.
Recuerda que la seguridad es un proceso continuo. Revisa periódicamente tus ajustes y mantente informado sobre las últimas amenazas y soluciones. Con estas medidas, podrás disfrutar de tu smartphone con mayor tranquilidad, sabiendo que tu información personal está protegida de miradas indiscretas.